
Explorando ReactOS: La alternativa de código abierto a Windows
A lo largo de los años, han surgido diversas alternativas potenciales a Windows, y en nuestra serie retrospectiva, hemos repasado algunas de las más destacadas. Proyectos como Corel Linux, BeOS y Lindows han intentado hacerse un hueco en el mercado de los sistemas operativos, pero ninguno ha captado la atención como ReactOS, a menudo conocido como «Windows de código abierto».Este ambicioso proyecto busca replicar la experiencia de usuario de Windows XP, manteniéndose completamente en código abierto.
Desarrollos recientes en ReactOS
En los últimos años, ReactOS ha logrado avances moderados, especialmente notables a finales de 2023, cuando el equipo de desarrollo introdujo la compatibilidad con el arranque UEFI para varios dispositivos, como el Lumia de Nokia, el iPhone de Apple y Steam Deck de Valve. Cabe destacar que estos requisitos técnicos son inferiores a los de Windows 11, lo que demuestra la capacidad de ReactOS para funcionar eficientemente en hardware menos exigente.
Presentamos USETUP: una interfaz gráfica de usuario fácil de usar
En febrero del año siguiente, ReactOS mejoró su experiencia de usuario con el lanzamiento de «USETUP», una interfaz gráfica de usuario diseñada para que los procesos de configuración sean más intuitivos y accesibles. Sin embargo, a pesar de estos avances, las actualizaciones del equipo de ReactOS han sido escasas desde esta mejora.
Informe de progreso: desafíos futuros
Recientemente, el equipo de desarrollo de ReactOS proporcionó un informe de progreso mixto a través de su cuenta oficial de X. Destacaron los desafíos actuales, en particular con la funcionalidad de audio debido a «errores en otras áreas».
Gracias al trabajo en el kernel de nuestro desarrollador @olegdubinskij21, #ReactOS ahora puede arrancar con la pila de audio de Windows en las últimas compilaciones nocturnas. Sin embargo, no hay sonido con la pila de audio de Windows debido a errores en otros componentes.¡Impresionante! ^^ pic.twitter.com/hxSmfmvEP2
— ReactOS (@reactos) 15 de marzo de 2025
Posteriormente, el equipo reconoció que, si bien se ha demostrado una funcionalidad de sonido limitada, el soporte de audio completo sigue siendo difícil de alcanzar.
Para que conste: por ahora, el soporte de sonido en #ReactOS es limitado, como lo demuestran pruebas anteriores.
Perspectivas futuras y participación comunitaria
A pesar de la falta de actividad reciente en redes sociales, el equipo de ReactOS ha insinuado que se está trabajando entre bastidores. Indicaron que podrían haber más actualizaciones próximamente e instaron a los usuarios a estar atentos a los anuncios sobre su progreso reciente.
¡Hola! Hemos estado inactivos en Twitter por un tiempo.¡Estén atentos a nuestras publicaciones sobre trabajos recientes en #ReactOS !
— ReactOS (@reactos) 14 de marzo de 2025
Mirando hacia el futuro
La comunidad de ReactOS espera con entusiasmo las actualizaciones continuas, especialmente porque el equipo de desarrollo ha anunciado que la compatibilidad con LiveUSB está incluida en las últimas compilaciones nocturnas y se espera que esté en la próxima versión 0.4.15.
LiveUSB está disponible en las últimas compilaciones nocturnas (y la próxima 0.4.15) de #ReactOS, desde finales de 2020.
— ReactOS (@reactos) 15 de marzo de 2025
En conclusión, aunque ReactOS aún enfrenta desafíos, especialmente en cuanto a las capacidades de audio, hay esperanza para el futuro gracias a la continua innovación del equipo de desarrollo. Estaremos atentos a su progreso y les informaremos sobre las novedades a medida que se desarrollen.
Deja una respuesta ▼