Opal: el creador de aplicaciones de inteligencia artificial sin código de Google se expande globalmente con nuevas funciones

Opal: el creador de aplicaciones de inteligencia artificial sin código de Google se expande globalmente con nuevas funciones
Flujo de trabajo de Google Opal

Opal de Google: un creador de aplicaciones de IA sin código que se expande globalmente

Google ha anunciado su decisión de ampliar el alcance de Opal, su creador de apps de IA sin código, a un público más amplio. Esta iniciativa responde a las numerosas solicitudes de los usuarios de mayor transparencia y fiabilidad en el flujo de trabajo de Opal.

Introducción al ópalo

Presentado inicialmente como prototipo en Google Labs hace unos meses en Estados Unidos, Opal permite a los usuarios crear miniaplicaciones basadas en IA mediante indicaciones sencillas en lenguaje natural, sin necesidad de conocimientos de programación. Esta innovadora herramienta permite a los usuarios expresar sus ideas y lógica en lenguaje cotidiano, facilitando una experiencia intuitiva de desarrollo de aplicaciones.

Crear con Edición Conversacional

Con funciones de edición conversacional, Opal permite a los usuarios describir su visión y realizar modificaciones fácilmente. Pueden diseñar aplicaciones de varios pasos vinculando indicaciones, interacciones con modelos de IA y otras herramientas, a la vez que realizan ajustes en un editor visual intuitivo.

Potentes modelos de IA en acción

Opal aprovecha las capacidades de modelos avanzados como Gemini 2.5, Imagen 4, AudioLM y Veo. La herramienta convierte la descripción de la aplicación del usuario en un flujo de trabajo robusto de varios pasos, compuesto por etapas de entrada, procesos de generación y resultados de salida. Esto permite a los usuarios no solo crear aplicaciones, sino también realizar investigaciones exhaustivas, redactar entradas de blog y producir vídeos complementarios.

Implementación global y accesibilidad

El lanzamiento de Opal se está expandiendo a más de una docena de nuevos países, entre ellos Canadá, India, Japón, Corea del Sur, Vietnam, Indonesia, Brasil, Singapur, Colombia, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Honduras, Argentina y Pakistán. Esta expansión marca un hito importante para hacer que el desarrollo de aplicaciones de IA sea más accesible a nivel mundial.

Mejoras de depuración y rendimiento mejoradas

En una publicación reciente del blog, Google destacó nuevas funciones avanzadas de depuración para los flujos de trabajo de Opal. Los usuarios ahora pueden ejecutar sus flujos de trabajo paso a paso en el editor visual y realizar cambios iterativos directamente en el panel de la consola. Los errores se informan en tiempo real, lo que indica el paso exacto donde surgen, agilizando así el proceso de depuración.

Además, se han implementado mejoras internas para optimizar el rendimiento de Opal. La herramienta ofrece tiempos de inicio más rápidos y tiempos de espera reducidos gracias al procesamiento en paralelo, lo que permite la gestión simultánea de flujos de trabajo complejos.

A medida que la demanda de soluciones sin código continúa aumentando, Opal se destaca como una innovación significativa, simplificando el proceso de desarrollo de aplicaciones para usuarios en varias regiones.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *