Onimusha: Way of the Sword: Avance de la Gamescom: Explorando dos cielos en uno

Onimusha: Way of the Sword: Avance de la Gamescom: Explorando dos cielos en uno

Onimusha: Way of the Sword – Un regreso prometedor

El anuncio de Onimusha: Way of the Sword en los The Game Awards del año pasado generó gran expectación, aunque ya circulaban rumores de su regreso entre la comunidad gamer. A pesar del cariño nostálgico que los fans sienten por la franquicia desde su época dorada en PlayStation 2, esta se enfrenta a importantes retos en el panorama competitivo actual. El auge del género soulslike ha cambiado las expectativas de los jugadores, lo que podría influir en la filosofía de diseño del juego. Afortunadamente, Way of the Sword busca honrar sus orígenes, prometiendo una experiencia de juego innovadora que conserva el encanto distintivo de la serie.

Primeras impresiones de la Gamescom

Durante la Gamescom del mes pasado, tuve la oportunidad de probar una demo jugable de 30 minutos. Si bien la demo mostró algunas irregularidades en sus inicios, resaltó eficazmente las adaptaciones modernizadas del clásico Onimusha. Pilotando a Miyamoto Musashi a través del impresionante templo Kiyomizu-dera, me cautivó no solo el entorno atmosférico, sino también la refinada mecánica de juego, que lo distingue de otros títulos que combinan la historia japonesa con elementos fantásticos.

Un guerrero lucha contra una criatura de gran tamaño en un templo con hojas rojas esparcidas en el suelo.
Onimusha: Way of the Sword se perfila como una entrada más que digna en la serie.

Combate y exploración familiares

A diferencia de los ángulos de cámara fijos típicos de sus predecesores, los controles de Musashi resultaron intuitivos y un guiño al legado de la serie, con perspectivas de cámara dinámicas que realzaban la acción. El combate conservó la esencia clásica de Onimusha, centrándose en aturdir a los demonios Genma, ejecutar paradas precisas y asestar impactantes contraataques Issen. En cuestión de segundos, me encontré navegando con destreza por el entorno del templo, resolviendo puzles sencillos y utilizando el Guantelete Oni para absorber almas errantes, lo que me proporcionó emocionantes mejoras y variadas técnicas de combate.

Encuentro con Sasaki Ganryu

Mis exploraciones me llevaron rápidamente a un encuentro con Sasaki Ganryu, un personaje que evoca al legendario Kojirö Sasaki, uno de los adversarios más renombrados de Musashi. La batalla resultante fue cinematográfica y emocionante, con una coreografía impresionante entre ambos luchadores, aunque el nivel de dificultad me pareció algo más bajo de lo previsto. Parar los ataques de Ganryu resultó manejable, pero sigo siendo optimista; dado que el lanzamiento del juego aún está en el horizonte, espero que se realicen ajustes para equilibrar el juego, especialmente porque CAPCOM ya ha indicado que se centrará en evitar los picos de dificultad.

Reflexiones finales y expectativas

Al principio, mi entusiasmo por Onimusha: Way of the Sword se vio atenuado por la preocupación por su aparente torpeza; sin embargo, la demo de la Gamescom disipó esas dudas. Si el juego final mantiene la calidad demostrada, se perfila como el esperado resurgimiento de esta querida saga de acción y aventuras. De cara al futuro, espero que se lance en PC, PlayStation 5, Xbox Series X y Xbox Series S a finales de 2026, como se prometió.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *