One Piece: Entendiendo la filosofía de justicia de los almirantes de la marina

One Piece: Entendiendo la filosofía de justicia de los almirantes de la marina

Panorama de Marine Justice in One Piece

  • Justicia perezosa: Kuzan pasa de “Justicia ardiente” a “Justicia perezosa” al reconocer los peligros de las medidas extremas.
  • Justicia poco clara: Borsalino mantiene una actitud relajada pero despiadada, a menudo priorizando las órdenes sobre las convicciones personales.
  • Justicia humana: Issho adopta una filosofía equilibrada centrada en detener a los criminales mientras salvaguarda las vidas inocentes y combate la corrupción.

La justicia, en esencia, implica ofrecer respuestas adecuadas (ya sea castigo, restitución o atención) en función de las acciones y circunstancias de las personas. Para los marines bajo el Gobierno Mundial, esto se traduce principalmente en analizar cómo abordar las actividades delictivas de manera eficaz.

Si bien el lema de la “Justicia Absoluta” prevalece dentro de la organización, cada almirante de One Piece encarna una filosofía distinta. Eiichiro Oda ha brindado información sobre los jueces representados por los almirantes marinos, mostrando sus interpretaciones únicas a través de sus decisiones y valores. Aquí, profundizamos en las filosofías sostenidas por los cinco almirantes actuales y anteriores.

5 Justicia perezosa

La justicia de Kuzan

Una pieza Kuzan Ice
  • Revelado en SBS Volumen 64, Página 66 / Capítulo 629

Kuzan, ex almirante, comenzó su carrera siguiendo una filosofía conocida como “Justicia ardiente”, que se alineaba con el enfoque de línea dura de los marines hacia la justicia. Esta perspectiva justificaba acciones extremas en la batalla contra el mal. Sin embargo, durante el Incidente de Ohara, donde se perdieron innumerables vidas para erradicar a los eruditos no violentos, Kuzan reevaluó esta postura. La tragedia se profundizó cuando creyó que había asesinado a su amigo, el vicealmirante Jaguar D. Saul, durante el mismo evento, lo que complicó aún más su perspectiva moral.

Este momento crucial lo llevó a desarrollar su teoría de la “Justicia perezosa”, en la que concluyó que no todas las situaciones justificaban un esfuerzo intenso. Su extenso entrenamiento con el vicealmirante Monkey D. Garp le otorgó un poder significativo, pero sus intereses a menudo se inclinaban hacia ver a Nico Robin prosperar en lugar de perseguirla como objetivo. Después de no poder ascender a almirante de flota, decidió dejar la infantería de marina y unirse a los Piratas de Barbanegra, aunque aún parecía defender sus propios estándares morales.

4 Justicia poco clara

La filosofía de Borsalino

Kizaru de una pieza
  • Revelado en SBS Volumen 64, Página 66 / Capítulo 629

Borsalino, conocido como Kizaru, es único entre los almirantes por conservar su puesto después del salto temporal, tras haber rechazado la candidatura a almirante de flota. Su enfoque de la justicia es una curiosa mezcla de actitud relajada y eficiencia despiadada. Oda ha dejado gran parte de la filosofía de justicia de Borsalino ambigua, lo que sugiere que su interpretación se alinea más con el cumplimiento de órdenes que con la ética personal.

A pesar de este desapego, Borsalino ha dado señales de estar afectado por sus obligaciones, en particular cuando se le ordenó eliminar a su viejo amigo, el Dr. Vegapunk. Este conflicto resalta su lucha entre la lealtad personal y el deber, lo que refuerza la “Justicia poco clara” que encarna: un retrato de un hombre que a menudo prioriza sus tareas sobre sus creencias fundamentales.

3 Justicia completa

La filosofía de Sakazuki

Akainu Sakazuki
  • Revelado en SBS Volumen 64, Página 66 / Capítulo 629

El almirante de flota Sakazuki, también conocido como Akainu, es una de las figuras más extremas de la jerarquía de la marina. Su ascenso se produjo tras un brutal duelo con Kuzan, lo que consolidó su reputación de cometer acciones que solo pueden describirse como genocidas si se dirigen a los considerados «malhechores».Su crueldad, mostrada durante el incidente de Ohara, revela una voluntad de dañar a inocentes para eliminar amenazas, lo que establece firmemente su filosofía de «justicia exhaustiva».

Un profundo desdén por los criminales, incluidas sus familias, impulsa la postura agresiva de Sakazuki, que le ha ganado seguidores y detractores dentro de las filas de los marines. Su compromiso de mantener la dignidad de los marines a menudo contradice sus métodos despiadados. El deterioro de la relación de Sakazuki con sus compañeros comandantes, los Dragones Celestiales e incluso los Cinco Ancianos es indicativo de su compleja posición moral dentro de la organización.

2 Justicia humana

La filosofía de Issho

Una pieza
  • Revelado en SBS Volumen 106, Página 164 / Capítulo 1074

El almirante Issho, conocido como Fujitora, es conocido por su profundo compromiso con la justicia, moldeado por sus experiencias. Su decisión de cegarse surgió de una profunda repulsión hacia las injusticias del mundo, agravada por una historia manchada por acusaciones de crímenes de guerra. Su ascenso a almirante fue resultado de su notable destreza como luchador y líder.

La filosofía de Issho, “Justicia Humana”, busca equilibrar la captura de criminales con el compromiso de proteger vidas inocentes. Este principio se mostró de manera destacada cuando se disculpó públicamente con el Rey Riku de Dressrosa, reconociendo la complicidad del Gobierno Mundial en la agitación liderada por Doflamingo. Además, su respeto por personajes como Monkey D. Luffy ejemplifica su voluntad de apreciar los valores de los demás, independientemente de sus afiliaciones.

Procura activamente la erradicación de la corrupción dentro del Gobierno Mundial, haciendo hincapié en la necesidad de desmantelar los sistemas que facilitan la criminalidad. Su colaboración con el Ejército Revolucionario manifiesta una determinación de extender la justicia más allá de la mera aplicación de la ley, abogando por un marco moral más amplio que redefina el papel de los marines.

1 Justicia determinada

La justicia de Aramaki

Ryokugyu de una pieza
  • Revelado en SBS Volumen 106, Página 164 / Capítulo 1074

El almirante Aramaki, conocido como Ryokugyu, es una incorporación reciente a las filas de almirantes y se ha convertido en una figura controvertida. Es un ex policía del Reino de Taya y estuvo encarcelado, pero posteriormente fue aceptado por el Gobierno Mundial por su formidable fuerza.

Lo que distingue a Aramaki es su abierta creencia en la opresión sistémica, y aboga por el dominio de naciones e individuos poderosos. Su visión del mundo parece equiparar la autoridad con la virtud, y se posiciona como un ejecutor en lugar de un protector de la justicia. Su lealtad inquebrantable a los Nobles Mundiales refleja esta ideología, y no rehúye de enfrentarse a sus compañeros almirantes cuando sus principios difieren de sus intereses.

Esta compleja comprensión de la “justicia determinada” ilustra su voluntad de equilibrar el desafío con la lealtad a sus superiores, lo que le permite perseguir su agenda. Al aceptar enfrentamientos con enemigos más poderosos, como Shanks o Kaido, Aramaki encarna una paradoja de fuerza y ​​​​obediencia, lo que hace que sus verdaderas motivaciones sean un tema de interés entre los fanáticos.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *