
NVIDIA ha presentado la GPU RTX PRO 6000 «Blackwell», lo que supone un avance significativo en la tecnología gráfica. Las pruebas de rendimiento recientes revelan que esta tarjeta gráfica de vanguardia supera con creces a su predecesora, la RTX 5090, con más núcleos y el triple de memoria, especialmente en pruebas de trazado de rutas puro.
Presentación de la RTX PRO 6000 «Blackwell»: Comparación de rendimiento con la RTX 5090
La RTX PRO 6000 «Blackwell» se ha posicionado como la tarjeta gráfica insignia de NVIDIA para prosumidores, con especificaciones superiores a las de la RTX 5090, dirigida principalmente a los entusiastas de los videojuegos. Aunque ambas GPU comparten la misma arquitectura y utilizan el mismo chipset GB202, la RTX PRO 6000 supera claramente a su homóloga para juegos en varios aspectos clave.

Para empezar, analicemos las especificaciones. La NVIDIA RTX PRO 6000 cuenta con la impresionante cantidad de 24 064 núcleos distribuidos en 188 multiprocesadores de streaming (SM), lo que supone un impresionante aumento del 10, 5 % en comparación con los 21 760 núcleos alojados en los 170 SM de la RTX 5090. Cabe destacar que el potencial completo de la GPU GB202 abarca 192 SM; por lo tanto, si bien la RTX PRO 6000 no aprovecha al máximo las capacidades de la arquitectura Blackwell, sigue representando la mayor cantidad de núcleos disponible en tarjetas gráficas de consumo hasta la fecha. Además, esta potente tarjeta gráfica opera con una potencia de diseño térmico (TDP) total de 600 W, 25 W más que los 575 W de la RTX 5090, lo que indica un potencial significativo para un rendimiento mejorado.
Métricas de rendimiento
Las cifras de rendimiento del RTX PRO 6000 son convincentes:
- AI TOPS: 4000 (+19 % sobre el 3352 AI TOPS de la RTX 5090)
- Rendimiento FP32: 125 TFLOPS (+19 % en comparación con los 105 TFLOPS de la RTX 5090)
- Rendimiento de trazado de rayos: 380 TFLOPS (+19 % más que los 318 TFLOPS ofrecidos por la RTX 5090)
Además de su robusta arquitectura de núcleo, la RTX PRO 6000 cuenta con una generosa memoria GDDR7 de 96 GB, tres veces la capacidad de la RTX 5090 de 32 GB. Esta memoria se distribuye a través de un bus de 512 bits, manteniendo la misma velocidad de 28 Gbps para un impresionante ancho de banda de 1792 GB/s. El formato de doble ranura de esta GPU se mantiene sin cambios, junto con su diseño de doble flujo continuo, y ofrece capacidades de GPU multiinstancia (MIG) en configuraciones de 4 x 24 GB, 2 x 48 GB o una sola instancia de 96 GB.
Resultados recientes de pruebas realizadas a través de GameTechBench han demostrado que la RTX PRO 6000 destaca en trazado de trayectoria puro (renderizado CGI).En estas pruebas, lidera la categoría de rendimiento 4K, con una ventaja del 5 % sobre la RTX 5090. Sin embargo, a una resolución de 1440p, los resultados indican que la RTX PRO 6000 se queda ligeramente por detrás de la RTX 5090, aunque ambas tarjetas destacan en el trazado de rayos en tiempo real.


En el modo de renderizado Path Tracing sin conexión, la RTX PRO 6000 ofrece un aumento de rendimiento de tan solo el 2 % con respecto a la RTX 5090, lo que podría indicar que las capacidades del hardware aún no están completamente optimizadas. Entre las posibles razones de estas modestas mejoras se incluyen la infrautilización del hardware o la necesidad de mejorar los controladores. No obstante, la introducción de 96 GB de VRAM y las especificaciones mejoradas probablemente resultarán atractivas para profesionales del sector gráfico de estaciones de trabajo, prosumidores e innovadores en IA. La RTX PRO 6000 se convertirá en un referente en visualización, permitiendo niveles de realismo sin precedentes gracias a sus mejoras de hardware impulsadas por IA.
Deja una respuesta