
El ingreso de NVIDIA al mercado de Windows on Arm (WoA) ha enfrentado algunos desafíos, ya que la compañía pospuso el lanzamiento de su sistema en chip (SoC) N1X de próxima generación hasta el primer trimestre de 2026.
Los SoC N1X de NVIDIA se aplazan hasta el primer trimestre de 2026: análisis de los factores
El N1X, el primer SoC WoA de NVIDIA, es una creación en colaboración con Mediatek. Representa la primera incursión de la compañía en los mercados empresariales y de consumo, especialmente en la emergente industria de las PC con IA.
Durante Computex 2025, NVIDIA, junto con varios socios, presentó varios dispositivos, incluyendo su propio DGX Spark. Fabricantes importantes como ASUS, MSI, Gigabyte, Lenovo y Dell también están preparando versiones de esta tecnología. A pesar de algunas experiencias prácticas iniciales con estas PC, la fecha oficial de lanzamiento se ha pospuesto del segundo semestre de 2025 al primer trimestre de 2026.
Según DigiTimes, varios factores han contribuido a este retraso. Principalmente, el desarrollo de la plataforma Windows de próxima generación de Microsoft, cuyo lanzamiento estaba previsto para la N1X, ha sufrido importantes contratiempos. La próxima actualización del sistema operativo Windows, destinada a mejorar la funcionalidad de la IA y el ecosistema de WoA, podría no estar lista hasta dentro de varios trimestres.
Informe: Nvidia y MediaTek retrasan el lanzamiento de su PC con IA hasta 2026 debido a obstáculos del sistema operativo de Microsoft y dificultades del mercado. MediaTek y Nvidia han pospuesto el lanzamiento de su tan esperada plataforma de PC con IA hasta el primer trimestre de 2026, según fuentes de la cadena de suministro, citando una combinación de retrasos… pic.twitter.com/LnJByCGnJo
– Jukan (@Jukanlosreve) 21 de julio de 2025
Además, la tasa de adopción de las plataformas WoA sigue siendo preocupante. Si bien Qualcomm ha indicado que sus portátiles están moviendo un inventario considerable, la demanda real de los consumidores parece estar disminuyendo. A pesar del énfasis continuo en la narrativa de las «PC con IA», muchos consumidores dudan en invertir en estas plataformas, y los sistemas x86 tradicionales de AMD e Intel siguen dominando el mercado.
Según informes, NVIDIA también está evaluando nuevas revisiones para sus SoC N1X y N1. Estos chips utilizarán la avanzada tecnología de proceso N3B de TSMC, que combina las arquitecturas de CPU Grace (Arm) y GPU Blackwell. La designación N1X está dirigida específicamente al mercado de consumo, mientras que el nombre interno de estos chips es GB10, utilizado especialmente en la familia DGX Spark. Se espera que las revisiones en evaluación mejoren el diseño y la optimización, garantizando así la preparación para un lanzamiento exitoso del producto.
Al examinar las especificaciones, el Superchip NVIDIA GB10 comparte muchas características con el esperado SoC N1X. Cabe destacar que incorpora una CPU ARM de 20 núcleos basada en la arquitectura Grace, una GPU Blackwell capaz de ofrecer hasta 1 PetaFlops de computación de IA FP4 y compatibilidad con hasta 128 GB de memoria LPDDR5X, además de tecnologías avanzadas de entrada/salida.

El chip N1X ha demostrado métricas de rendimiento impresionantes, apareciendo recientemente en Geekbench 6 con puntuaciones significativas: 3096 para rendimiento de un solo núcleo y 18, 837 para pruebas de múltiples subprocesos, con una velocidad de reloj de 2, 81 GHz. Las muestras del SoC GB10 incluso han alcanzado frecuencias de 3, 9 GHz.
Para contextualizar, el chip Ryzen AI MAX+ 395 de AMD, con 16 núcleos y 32 hilos, y una velocidad de reloj superior a 5 GHz a 120 W, ofrece puntuaciones mononúcleo de entre 3000 y 3100 y puntuaciones multinúcleo de entre 19 000 y 21 000. Por lo tanto, incluso en su fase preliminar, el N1X muestra un rendimiento prometedor, y futuras revisiones de diseño podrían llevar a capacidades aún mayores.



La serie NVIDIA N1 constará de varios chips: el N1X está dirigido al sector empresarial/comercial y el N1C, al público general. También podría haber una versión básica para nichos de mercado, como los dispositivos portátiles. Las expectativas iniciales apuntaban a una salida de TOPs de IA de entre 180 y 200; sin embargo, las especificaciones finales tras los ajustes de diseño siguen siendo inciertas.
Estos próximos chips serán piezas clave en el panorama competitivo, compitiendo directamente con Ryzen AI MAX de AMD, el M4 de Apple y la serie AX de Intel en el futuro. A medida que nos acercamos al primer trimestre de 2026, se esperan anuncios más detallados en el CES 2026.
Deja una respuesta