NVIDIA podría utilizar robots humanoides para desarrollar computadoras de IA de vanguardia en EE. UU., sugiere un informe

NVIDIA podría utilizar robots humanoides para desarrollar computadoras de IA de vanguardia en EE. UU., sugiere un informe

Esto no debe interpretarse como asesoramiento de inversión. El autor no posee inversiones en ninguna de las acciones aquí mencionadas.

Colaboración innovadora: Iniciativa de robótica humanoide de NVIDIA y Foxconn

Información reciente de Reuters destaca una interesante colaboración entre NVIDIA y su socio de fabricación, Foxconn. Están explorando la posible implementación de robots humanoides en las instalaciones de Foxconn en Houston, Texas, para optimizar la producción de servidores. A principios de año, Jensen Huang, director ejecutivo de NVIDIA, cambió la narrativa en torno a sus unidades de procesamiento gráfico (GPU), enfatizando que su última serie de chips Blackwell está diseñada para soportar funciones esenciales para la robótica humanoide.

Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, también defiende el uso de robots humanoides, imaginando su integración en los procesos de fabricación automotriz. Según el informe, el uso de robots humanoides por parte de Foxconn marcará un hito importante en su búsqueda de innovar en la producción de servidores para los innovadores servidores de IA Blackwell de NVIDIA.

Movimientos estratégicos ante la creciente presión sobre la producción nacional

La alianza refleja tendencias más amplias de la industria, influenciadas por el clima político actual, incluyendo el impulso de la administración Trump a la producción nacional. Esta iniciativa ha impulsado a empresas como NVIDIA y Foxconn a intensificar sus esfuerzos de fabricación en Estados Unidos. Foxconn, según se informa, ha comprometido 450 millones de dólares para modernizar su planta de Houston, una inversión significativa tras su adquisición a principios de este año.

Factores como los aranceles impuestos por el presidente Trump a México han interrumpido las cadenas de suministro tradicionales, especialmente considerando que una parte significativa de los equipos tecnológicos se ha beneficiado históricamente de un ensamblaje rentable en México. Esta mayor urgencia refuerza los planes de Foxconn de incorporar la robótica humanoide en sus líneas de producción.

El robot Optimus de Tesla
El robot Optimus de Tesla.

Perspectivas de futuro: Los robots a la vanguardia de la producción

Según fuentes citadas por Reuters, el despliegue de estos robots humanoides en las instalaciones de Foxconn en Houston podría ocurrir en los próximos meses. Esta iniciativa surge tras la colaboración de Foxconn con la empresa china UBTECH para desarrollar robots humanoides diseñados para operaciones de fábrica. Si bien aún no se sabe si los robots de UBTECH se utilizarán en Texas, la influencia de NVIDIA en el sector de la robótica ya es significativa gracias a sus avanzadas tecnologías de GPU y software en la nube.

Recientemente, NVIDIA anunció una alianza con HEXAGON, equipando a la empresa de tecnología de medición con sus potentes plataformas DGX, AGX y Omniverse para asistir en el desarrollo del robot humanoide AEON. AEON es versátil y apto para diversas aplicaciones, como levantamiento de cargas pesadas, medición de defectos y diversos procesos industriales.

El papel de los servidores de IA y la demanda futura del mercado

Aunque aún no se conocen los detalles específicos sobre qué robots se implementarán, se espera que estos fabriquen los servidores GB300 Blackwell de NVIDIA, diseñados para aplicaciones de inteligencia artificial. La plataforma GB300 NVL72 destaca como uno de los servidores de IA más formidables del mundo, con una impresionante combinación de 72 GPU Blackwell y 36 CPU diseñadas por NVIDIA.

El interés de Foxconn en la tecnología humanoide se debe en parte al tamaño y las capacidades de su fábrica de Houston. Este avance tecnológico puede beneficiar significativamente a NVIDIA, ya que el aumento de la robótica humanoide probablemente estimulará la demanda de sus chips, que se utilizan principalmente en aplicaciones basadas en IA.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *