
Fin inminente del soporte para Windows 10: información clave y reacciones de la comunidad
Con el fin del soporte de Windows 10 acercándose el 15 de octubre de 2025, una comparación reciente entre Windows 10 y su sucesor, Windows 11, ha arrojado resultados sorprendentes. A medida que se acerca esta fecha crucial, los usuarios deben evaluar sus opciones y considerar las implicaciones de esta importante transición.
Impactos de la decisión de Microsoft
Se prevé que esta transición afecte a una enorme cantidad de sistemas; se estima que entre 240 y 400 millones de computadoras podrían quedar obsoletas. La principal razón de este drástico resultado radica en los estrictos requisitos de hardware que Microsoft ha impuesto para Windows 11, que se han mantenido sin cambios desde su anuncio inicial.
La defensa comunitaria y el llamado al cambio
Para abordar estas preocupaciones urgentes, el Proyecto Reinicio ha desarrollado un «Kit de herramientas para el fin de Windows 10».Esta iniciativa busca ayudar a los grupos de reparación comunitarios a afrontar este importante cambio, abogando por los consumidores que podrían quedar excluidos. Fiona Dear, codirectora del Proyecto Reinicio, destaca las implicaciones más amplias de este cambio en su declaración:
En el Día Internacional de la Reparación, celebramos el poder de las comunidades de todo el mundo para resistir la obsolescencia prematura, implementando alternativas y compartiendo habilidades para proteger a las personas y al planeta de las estrategias de descarte de los fabricantes. Mientras tanto, irónicamente, el fin del soporte de Windows 10 coincide con el Día de los Residuos Electrónicos.
Estimados defensores de que Microsoft prolongue su soporte para Windows 10, afirmando que se debería promulgar una ley que ilegalice la obsolescencia del software en todos sus productos.«Empresas como Microsoft se salen con la suya con el vertido ilegal masivo de residuos electrónicos», añade, instando a los responsables políticos a adoptar una actitud proactiva para prevenir nuevas crisis de residuos de software.
La perspectiva europea sobre la reparabilidad
Cristina Ganapini, coordinadora de la coalición Right to Repair Europe, se hizo eco de estos sentimientos. Destacó la importancia del problema en cuestión:
La decisión de Microsoft de finalizar el soporte para Windows 10 podría dejar obsoletos a 400 millones de ordenadores, no por averías, sino por culpa del software. Las empresas pueden hacerlo porque no existen regulaciones que lo impidan. En Europa, los requisitos de diseño ecológico de la UE para portátiles podrían evitarlo en el futuro. Necesitamos requisitos horizontales estrictos sobre durabilidad mínima y reparabilidad, con un soporte de software y seguridad acorde con la vida útil potencial, no solo para ordenadores, sino para todos los productos con enchufe o batería. No más dispositivos diseñados para romperse o quedar obsoletos antes de tiempo.
Ganapini enfatiza la necesidad de regulaciones sólidas que aseguren la durabilidad y reparabilidad de los productos electrónicos de consumo, y aboga por un futuro en el que los dispositivos se construyan para perdurar en lugar de quedar obsoletos rápidamente.
Conclusión: un llamado a la acción
El inminente fin del soporte para Windows 10 subraya la urgente necesidad de acción colectiva por parte de consumidores, grupos de defensa y legisladores para abordar los problemas de longevidad del software. Mientras la industria tecnológica se enfrenta a un creciente escrutinio sobre la sostenibilidad y los residuos electrónicos, las conversaciones generadas por estos acontecimientos deben continuar. Es hora de un cambio de paradigma en la forma de abordar el soporte de software, no solo para Windows 10, sino para todas las entidades tecnológicas en el futuro.
Para obtener información más detallada sobre este tema, puede ver la discusión completa en la fuente original.
Deja una respuesta