Nuevas acusaciones de violación de datos contra AT&T: piratas informáticos afirman haber accedido a 24 millones de cuentas en medio de continuas fallas de seguridad y acuerdos.

Nuevas acusaciones de violación de datos contra AT&T: piratas informáticos afirman haber accedido a 24 millones de cuentas en medio de continuas fallas de seguridad y acuerdos.

AT&T se encuentra actualmente bajo la lupa de sus clientes mientras la compañía se enfrenta a cambios significativos en sus estrategias operativas. Sin embargo, la compañía enfrenta desafíos adicionales, en particular una serie de filtraciones de datos que han suscitado serias preocupaciones sobre la seguridad de los usuarios y el posible uso indebido de información comprometida. Recientes acusaciones sugieren que hackers han accedido a la infraestructura de AT&T, lo que ha provocado una mayor exposición de información confidencial en un panorama ya plagado de problemas de conciliación.

Nuevas denuncias de violación de datos que afectan a los consumidores

Una vez más, AT&T se encuentra en el punto de mira, esta vez debido a los alarmantes informes de una nueva filtración de datos. Según detalla el sitio web Dark Web de SOCRadar, un hacker supuestamente se infiltró en la infraestructura de nivel 1 de AT&T, comprometiendo los datos de aproximadamente 24 millones de cuentas de clientes. La filtración supuestamente duró más de tres semanas, durante las cuales el ciberdelincuente supuestamente obtuvo acceso en tiempo real a información confidencial de las cuentas y pudo realizar intercambios de tarjetas SIM.

Aunque AT&T aún no ha confirmado oficialmente estas acusaciones, investigadores de seguridad independientes están investigando la validez de estas afirmaciones y las pruebas que las respaldan presentadas por el hacker. Dado el historial de graves filtraciones de datos de AT&T, cabe la posibilidad de que este problema reciente se deba a otra ciberintrusión exitosa.

Una historia preocupante de problemas de violación de datos

Este último incidente se produce tras una importante vulneración de seguridad que afectó a más de 70 millones de usuarios actuales y anteriores, perpetrada por el grupo ShinyHunters y reconocida oficialmente por AT&T en 2024. Además, otra vulnerabilidad significativa se vinculó con el proveedor de servicios en la nube de la compañía, Snowflake, lo que provocó la exposición de mensajes de texto y registros de llamadas confidenciales. Estas vulneraciones recurrentes han generado una ansiedad persistente entre los clientes, y muchos han optado por cambiar de proveedor debido a estos problemas de seguridad.

Liquidación y compensación al cliente

Como consecuencia de estos incidentes de piratería informática, AT&T se enfrenta actualmente a un acuerdo por un valor de 177 millones de dólares, que permite a los clientes solicitar una compensación de hasta 7500 dólares, según la naturaleza específica de la vulneración sufrida. Si bien esta compensación económica puede aliviar algunas frustraciones de los clientes, no alivia las preocupaciones fundamentales sobre la capacidad de la compañía para proteger eficazmente los datos de los usuarios.

Las implicaciones de la nueva presunta filtración, sean ciertas o no, plantean importantes dudas sobre el compromiso de AT&T con la protección del consumidor. El daño potencial causado, incluso por afirmaciones sin verificar, puede ser significativo y subraya la necesidad crucial de que la compañía mejore sus medidas de seguridad en el futuro.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *