
Recientemente, Nokia captó la atención mundial al convertirse en la primera compañía en establecer una red celular en la Luna, lo que marca un avance significativo en las telecomunicaciones espaciales. Si bien Nokia se ha distanciado de los servicios de telecomunicaciones directas, sus contribuciones a la infraestructura de telecomunicaciones siguen siendo notables, consolidando su reputación en la industria tecnológica.
El entusiasmo en torno al anuncio de Nokia sobre una red lunar 4G, desarrollada en colaboración con la NASA como parte de la misión IM-2 de Intuitive Machines, era palpable en la comunidad tecnológica. Si bien el Sistema de Comunicación de Superficie Lunar de Nokia Bell Labs llegó a la Luna a bordo del módulo de aterrizaje Athena, no logró cumplir uno de sus principales objetivos: iniciar la primera llamada celular desde la superficie lunar.
Desafíos enfrentados durante la histórica misión lunar
Nokia generó un gran interés al revelar sus planes para crear la primera red LTE en la Luna. Esta iniciativa está vinculada a la misión IM-2, diseñada para transportar equipos y tecnología de la NASA para facilitar futuras exploraciones lunares. Desafortunadamente, si bien Nokia logró la impresionante hazaña de desplegar una red celular en la Luna a través del módulo de aterrizaje Athena, no pudo realizar la primera llamada pionera.
La misión se vio afectada por complicaciones imprevistas cuando el módulo de aterrizaje Athena no logró aterrizar en el lugar previsto. En su lugar, se encontró con una posición de aterrizaje difícil que impidió que los paneles solares generaran la energía necesaria. Como resultado, no hubo suficiente energía disponible para operar el sistema ni realizar la histórica llamada celular. No obstante, Nokia estableció con éxito una red 4G en la región del polo sur lunar, confirmando funcionalidades clave de la red, como la transmisión de datos tanto a la estación terrestre de Intuitive Machines como a su centro de control de misión en la Tierra.
Durante un crucial periodo de prueba de veinticinco minutos antes de que el módulo de aterrizaje se apagara, Nokia realizó varias pruebas con éxito. El presidente de Bell Labs Solution Research en Nokia comentó sobre el logro de la compañía al desplegar la primera red celular lunar, al tiempo que se refirió a la oportunidad perdida de completar la primera llamada. Comentó:
En la exploración espacial, hay grandes y pequeños éxitos. Entregamos e implementamos la primera red celular en la Luna, y estamos sumamente orgullosos de los resultados que hemos logrado a pesar de las circunstancias tan difíciles. Si los módulos de nuestro dispositivo hubieran funcionado al activar nuestra red en una caja, todo indica que habríamos podido completar la primera llamada celular en la Luna.
Si bien la comunidad tecnológica puede centrarse en la incapacidad de Nokia para realizar la histórica llamada, las implicaciones más amplias de esta misión también han tenido consecuencias financieras. Intuitive Machines ha sufrido un impacto significativo, con una caída de sus acciones de más del 50 % tras este revés. Como nota positiva, a pesar de estos desafíos, la misión demostró que la tecnología diseñada para aplicaciones terrestres puede adaptarse para su uso en entornos extraterrestres.
Deja una respuesta