
Desmintiendo las afirmaciones de que los rumores sobre la cancelación de Doctor Who son “progresistas”
El debate en curso en torno a las cuestiones culturales en los medios de comunicación ha vuelto a aparecer en los titulares, en particular a través de The Sun, un tabloide tristemente célebre por sus reportajes sensacionalistas. Recientemente, el periódico ha cambiado su foco de atención del príncipe Harry a la querida serie de ciencia ficción británica, Doctor Who, alegando que el programa ha sido cancelado debido a lo que ellos llaman «wokery».Este término se utiliza a menudo para criticar la inclusión progresista, pero parece surgir de un malentendido sobre la intención y la audiencia del programa.
Representación errónea de la popularidad y la respuesta de los fans
The Sun afirma que “la reciente serie sufrió unos índices de audiencia abismales, con fans indignados por la BBC metiendo con calzador la propaganda progresista en las tramas”.Sin embargo, los datos revelan una narrativa diferente: Doctor Who fue el drama líder de la BBC para espectadores menores de 35 años el año pasado y se ubicó constantemente entre los mejores programas en BBC iPlayer. Lejos de expresar indignación, los fans han acogido con agrado las narrativas cambiantes del programa, celebrando la diversidad de personajes y momentos de representación.
Comentarios de actores y perspectivas de la industria
Para aumentar la controversia, una fuente anónima afirmó: “Ncuti no quiere estar vinculado a la serie más allá de esto y planea mudarse a Los Ángeles con varios proyectos de Hollywood a su lado”.Sugirieron además que las respuestas de algunos fans influyeron en su toma de decisiones, una afirmación que carece de pruebas sustanciales. Los fans genuinos no son los que se involucran en una hostilidad injustificada; más bien, celebran el progreso y el camino que ha tomado Doctor Who.
Reconociendo el racismo y la homofobia en el fandom
Ncuti Gatwa, el primer Doctor negro de la serie, ha abordado estas críticas directamente: «No sería el único protagonista negro que se ha hecho cargo de una franquicia de ciencia ficción que hubiera recibido ese tipo de tratamiento», señaló en una entrevista con Vanity Fair. Gatwa enfatiza la importancia de reconocer los aspectos negativos del fandom, pero también destaca la comunidad de apoyo que ha encontrado dentro del Whoniverse.
Contexto histórico y esfuerzos de representación en curso
Doctor Who no es ajeno a abordar cuestiones sociales. La serie ha introducido temas importantes a lo largo de su larga historia, incluido el primer beso entre personas del mismo sexo en 2005 y la introducción de una acompañante negra, Martha Jones, en 2007. Los críticos de la dirección actual parecen pasar por alto este contexto histórico. Esto plantea la pregunta: ¿qué consideran exactamente que es controvertido en el enfoque actual de la serie?
Respuestas de la BBC
Ante las afirmaciones de The Sun, la BBC emitió rápidamente un comunicado aclarando la situación. La cadena enfatizó: “Esta historia es incorrecta, Doctor Who no ha sido archivada. La decisión sobre la temporada 3 se tomará después de que se emita la temporada 2”.Reiteró que todavía quedan 26 episodios en el acuerdo con Disney+, disipando los rumores de una cancelación inminente.
El futuro de Doctor Who: el cambio es constante
Si bien es posible que Ncuti Gatwa decida buscar oportunidades en Hollywood, esto no significa el fin de Doctor Who. Como dicta la tradición, el papel del Doctor puede pasar a manos de otro actor, lo que mantendrá el legado de representación diversa de la serie. La variedad de posibles futuros Doctores (ya sean mujeres, personas trans o actores de color) solo realza la riqueza de la serie.
En última instancia, el corazón de Doctor Who reside en su capacidad de evolucionar y adaptarse, reflejando los cambios sociales y cautivando a las nuevas generaciones de fans.
Deja una respuesta