Navegación por directorios de archivos en Linux usando el comando Tree

Navegación por directorios de archivos en Linux usando el comando Tree

Este treecomando es una herramienta invaluable para visualizar la estructura de directorios en la terminal, ofreciendo una representación clara y sencilla de archivos y carpetas en forma de árbol. Permite personalizar la vista controlando la profundidad del árbol, incluyendo archivos ocultos, y guardar la salida para consultarla posteriormente. En este artículo, exploraremos las diversas funcionalidades y aplicaciones de este treecomando para mejorar tu experiencia con Linux.

Cómo instalar y usar la sintaxis básica

Aunque el treecomando no viene preinstalado en todas las distribuciones de Linux, añadirlo es rápido y sencillo a través de tu gestor de paquetes. Aquí te explicamos cómo:

  • Para sistemas basados ​​en Debian o Ubuntu, ejecute:
  • sudo apt install tree

  • Si utiliza Fedora, CentOS o RHEL, introduzca:
  • sudo dnf install tree

  • Y para los usuarios de Arch Linux, escriban:
  • sudo pacman -S tree

Tras la instalación, ejecutar el comando es sencillo:

tree

Visualización de la estructura de árbol en la terminal

Esto mostrará la estructura de directorios de su ubicación actual, proporcionando una jerarquía clara de archivos y carpetas. Por defecto, treelista recursivamente todo el contenido, pero existen opciones para modificar este comportamiento e incluso especificar el directorio de destino.

Controlar la profundidad de la vista del árbol

En muchos casos, es posible que solo desee examinar un número limitado de niveles dentro de su árbol de directorios. Puede lograr esto utilizando la -Lopción para especificar la profundidad deseada. Por ejemplo, para ver solo dos niveles de directorios, pruebe lo siguiente:

tree -L 2

Estructura de árbol con profundidad limitada

Este comando también se puede combinar con indicadores adicionales, como -d, que restringirá la salida solo a directorios, hasta un nivel definido:

tree -d -L 3

Incluye archivos y carpetas ocultos

En Linux, los archivos o directorios que comienzan con un punto (.) se consideran ocultos y suelen ser archivos de configuración. Por defecto, treeno se muestran estos elementos ocultos. Para incluirlos, utilice la -aopción:

tree -a

Esto mostrará todos los directorios, incluyendo cualquier archivo de configuración oculto. Para controlar la profundidad de la búsqueda e incluir archivos ocultos, puedes combinar parámetros como este:

tree -a -L 2

Visualización de archivos ocultos y configuración

Filtrado de archivos por patrones

Si buscas tipos de archivo específicos, esta -Popción te permite filtrar los resultados según un patrón. Por ejemplo, para listar solo los archivos de Python, usarías:

tree -P "*.py"

Para modificar esto para archivos de texto, utilice:

tree -P "*.txt"

Los patrones también pueden ser más complejos. Por ejemplo, para buscar todos los archivos que comiencen con “config”, utilice el comodín:

tree -P "config*"

Tenga en cuenta que los directorios vacíos seguirán apareciendo a menos que agregue la --pruneopción, que los elimina de la salida:

tree -P "*.py" --prune

Mostrar el tamaño de los archivos en formato legible para humanos

La visualización del tamaño de los archivos en bytes suele ser engorrosa. Esta -hopción soluciona este problema formateando los tamaños en valores legibles. Por ejemplo:

tree -h

Tamaños legibles por humanos en la salida del comando Tree

En lugar de 524288 bytes, se verían 512 KB, lo que facilitaría la identificación rápida de archivos grandes. También puede resultar útil mostrar dos niveles de profundidad con tamaños legibles.

tree -hL 2

Combinar árbol con otros comandos

Linux destaca por su integración de comandos. La treesalida se puede dirigir a otros comandos mediante una tubería (`> |`).Por ejemplo, si trabajas con un directorio grande y deseas revisar la salida a tu antojo, usa:

tree /usr/lib | less

Salida desplazable canalizada del comando Tree

Esto permite navegar fácilmente por la salida usando el teclado. Además, si desea realizar búsquedas que no distingan entre mayúsculas y minúsculas para archivos que contengan «admin», combine el comando con grep:

tree -a | grep -i "admin"

Guardar o exportar la salida del árbol

Para la documentación o como referencia, guardar la estructura de directorios es sencillo. Puede redirigir la salida a un archivo de texto de esta manera:

tree > directory_structure.txt

Para crear una página HTML interactiva, utilice la -Hopción:

tree -H.> structure.html

Puede abrirlo en cualquier navegador web para navegar cómodamente por la estructura de directorios. Para obtener documentación con formato, pruebe con:

tree -L 3 -a --dirsfirst > project_docs.txt

Como práctica función, también puede agregar la salida a archivos existentes:

tree -L 2 >> documentation.txt

Conclusión

Este treecomando es una potente utilidad para visualizar y gestionar tu sistema de archivos. Ofrece numerosas opciones que puedes utilizar para personalizar la información que se muestra, lo que hace que la navegación y la organización sean más eficientes. Para obtener más información, simplemente escribe `ls` info treeen tu terminal o consulta el manual en línea. Explora otros comandos útiles como `ls` ls, find`ls` y `ls` dupara mejorar aún más tus capacidades de gestión de archivos.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *