
Naruto Shippuden es considerada una de las mejores series de anime de todos los tiempos. Sin embargo, muchos fanáticos creen que los problemas de ritmo y el exceso de relleno de la serie le restan calidad general, lo que deja lugar al debate sobre su lugar definitivo en la historia del anime. A pesar de estas deficiencias, la serie se destaca en varios aspectos, particularmente en las muertes de sus personajes, que están cargadas de emoción. Los fanáticos con frecuencia participan en debates sobre las muertes más impactantes, sopesando la importancia de personajes como Itachi, Jiraiya y Pain. Sin embargo, una muerte en particular ha provocado una considerable controversia entre los fanáticos.
Si bien personajes como Asuma Sarutobi tuvieron un profundo impacto con sus muertes, la desaparición de Neji Hyuga se considera forzada y superflua. Como miembro central del elenco, la serie podría haberse beneficiado enormemente de un tratamiento más significativo de su muerte. Esta crítica subraya una brecha crucial en la narrativa de Naruto Shippuden, ilustrando cómo incluso una serie célebre puede tropezar en áreas importantes.
La muerte de Neji Hyuga: una pérdida injustificada
El significado decepcionante de la muerte de Neji





La franquicia Naruto no es ajena a las muertes conmovedoras, comenzando con Haku y Zabuza en la misión inaugural de Naruto. Por lo general, estas muertes se entrelazan magistralmente con la narrativa, lo que le otorga profundidad a la trama. Por ejemplo, la muerte de Asuma Sarutobi aumentó significativamente la apuesta, ya que afectó a su estudiante Shikamaru Nara y dejó atrás un niño no nacido. Por el contrario, la muerte de Neji no logra provocar la misma respuesta emocional, lo que resulta decepcionante dado su papel fundamental a lo largo de la serie.
El personaje de Neji se presenta como un prodigio talentoso moldeado por una historia trágica, en particular el sacrificio de su padre por el bien mayor. Esta historia de fondo lo lleva a abrazar inicialmente la creencia en un destino predeterminado, una ideología que luego es desafiada por Naruto, quien lo inspira a superar sus limitaciones y comprender el legado de su padre. Una base de personaje tan rica hizo que fuera imperativo para la serie ofrecer una desaparición significativa para Neji.
En cambio, el momento desgarrador de Neji llega cuando muere sacrificándose para proteger a Naruto y Hinata de los ataques de púas de Obito impulsados por la Bestia de Diez Colas. A lo largo de la serie, Neji es retratado como un miembro de élite del clan Hyuga, con habilidades únicas como su Byakugan. Por lo tanto, su muerte se siente improbable e ilógica, particularmente considerando las habilidades que posee para defenderse de tales ataques. Después de su muerte, la serie intenta imbuir su sacrificio de significado al compararlo con los sacrificios anteriores de su padre.
Sin embargo, la ejecución de la muerte de Neji deja mucho que desear, lo que la convierte en un momento artificial destinado en gran medida a acelerar el arco del personaje de Naruto. Dado que este evento crucial tiene lugar durante una batalla caótica, los fanáticos tienen poco tiempo para procesar la pérdida, solo para escuchar a los personajes lamentar la muerte de Neji después de la batalla, lo que enfatiza su naturaleza innecesaria. La historia podría haber prosperado al permitir que Neji viviera, preservando así la gravedad de la muerte dentro del universo de Naruto y potencialmente mejorando las narrativas futuras.
El potencial de Neji como mentor en Boruto

Desde sus inicios, los impresionantes talentos de Neji lo marcaron como un ninja destacado en Konoha, posicionándolo potencialmente como un futuro Hokage. En la serie secuela, Boruto: Naruto Next Generations , Neji podría haber surgido como una figura de mentoría vital, brindando orientación y apoyo no solo a Boruto sino también a la próxima generación de shinobi. Si bien las aspiraciones de Boruto se centran en Sasuke, viéndolo como un guardián sombrío, Neji podría ofrecer una perspectiva diferente pero igualmente enriquecedora.
La ausencia de Sasuke disminuye el impacto de su mentoría para Boruto. Aunque Konohamaru juega un papel útil como maestro, su ambición de ser Hokage no se alinea estrechamente con la trayectoria del personaje de Boruto. Neji, con su intelecto y destreza marcial, habría sido un mentor mucho más adecuado, brindando lecciones matizadas basadas en la fuerza y la sabiduría, mejorando el crecimiento de Boruto como ninja.
Además, es agradable notar que el nombre de Boruto es un homenaje a Neji; mientras que Neji sugiere «tornillo» (vinculado a su técnica de hilado), Boruto significa «perno», una referencia representada en el logotipo de la serie. La dinámica entre Neji y los hijos de Naruto, junto con los posibles momentos cómicos que presentan una mezcla de mentoría y lazos familiares, habrían agregado una capa de profundidad a la secuela. En última instancia, el personaje de Neji, elaborado con precisión, se convierte en un símbolo de oportunidades perdidas, destacándose como una de las pérdidas más innecesarias en la narrativa de Naruto Shippuden .
Deja una respuesta