Experto en mitología analiza “Lo peor que puedes hacer”: la escena del museo de Black Panther y la importancia de la máscara de Killmonger en el MCU

Experto en mitología analiza “Lo peor que puedes hacer”: la escena del museo de Black Panther y la importancia de la máscara de Killmonger en el MCU

Explorando la influencia grecorromana en Pantera Negra

Peter Meineck, un distinguido profesor de Estudios Clásicos en la Universidad de Nueva York, compartió recientemente sus ideas sobre los intrincados vínculos entre Pantera Negra y la mitología grecorromana, destacando en particular la importancia de la escena museística de Killmonger. En una entrevista con Vanity Fair, articuló las profundas implicaciones culturales de este momento crucial de la película.

El papel del culto a los antepasados

“El culto a los antepasados ​​es una parte importante de la cultura griega y romana. Los ancianos tenían un estatus muy alto en las sociedades antiguas porque eran la fuente del conocimiento. Los romanos usaban máscaras mortuorias de sus antepasados, versiones de arcilla de ellas, y luego, en ciertos festivales, usaban las máscaras de sus antepasados ​​y desfilaban con ellas por las calles”.

El impacto del museo

Meineck expresó una visión crítica sobre cómo se tratan los artefactos culturales en los contextos modernos, señalando:

“Coger esa máscara y ponerla en una vitrina de un museo es lo peor que se le puede hacer a esa máscara. Se supone que esa máscara la debe llevar un artista que ha estado imbuido de toda una cultura de baile, interpretación y narración de esas historias durante siglos. Y ahora, se ha convertido en una especie de objeto estético con un precio, y creo que esta película lo demuestra muy bien”.

Desconexión cultural y empoderamiento

Profundizó en la desconexión que experimentan los personajes con su herencia cultural, señalando que Killmonger, en particular, ejemplifica este dilema. Afirmó:

“Aquí tenemos a un personaje de esa cultura a quien no se le permite interactuar con material de su propia cultura y, de hecho, recibe instrucciones de alguien que no pertenece a esa cultura. Se trata de acceso, ¿no? Y creo que una de las cosas que esto hace es mostrarnos cómo, si eliminamos un objeto de las historias que se cuentan sobre él y de la forma en que se interpreta, ¿ese objeto sigue funcionando de la misma manera?”

Redefiniendo la identidad a través de los objetos

En la película, la narrativa da un giro cuando Killmonger se apropia de una máscara, ilustrando su compleja relación con su ascendencia:

“Me encanta que al final se ponga una máscara y que eso se convierta en su personaje. Y aunque la use de forma negativa, para él, le da poder y esa es su conexión con sus antepasados. Creo que a menudo vemos estos objetos en museos, pero no pensamos en ellos en su contexto cultural real. La película ‘Black Panther’ hace que la gente piense en eso”.

Un llamado a la sensibilidad cultural

A través de su análisis, Meineck insta al público a reconsiderar cómo percibimos los artefactos en los museos, enfatizando la importancia de comprender su significado cultural y su contexto original.

Exploración adicional

Para más información, puedes ver la entrevista completa [aquí](https://www.youtube.com/watch?v=khsNsa3-VqQ).

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *