My Hero Academia: Razones por las que Shigaraki merecía sobrevivir

My Hero Academia: Razones por las que Shigaraki merecía sobrevivir

Resumen

  • La supervivencia de Shigaraki podría haber enfatizado el tema de la redención en My Hero Academia, representando una oportunidad perdida para una narración más profunda.
  • El trágico trasfondo del personaje y los fracasos de la sociedad de héroes resaltan temas importantes de abandono y potencial de redención a lo largo de la serie.
  • Si Shigaraki hubiera sobrevivido, habría transformado su narrativa en un símbolo de esperanza y cambio dentro de la sociedad de los héroes.

Enlaces rápidos

Cuando My Hero Academia culminó en el capítulo 430 después de casi una década de una historia apasionante, la intensa batalla final mostró la determinación de Deku de superar sus límites para derrotar a Shigaraki. Sin embargo, la conclusión sorprendió a todos, ya que la desaparición de Shigaraki se sintió como una oportunidad desaprovechada para profundizar en temas cruciales de redención y las deficiencias de la sociedad de héroes. En lugar de convertirse en otra víctima de su propia oscuridad, la supervivencia de Shigaraki podría haber proporcionado un final temáticamente más rico y estimulante.

La tragedia de Tomura Shigaraki

Una víctima de negligencia y manipulación

Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno

Antes de ser conocido como Tomura Shigaraki, era Tenko Shimura, un niño perdido que la sociedad ha dejado de lado. Su vida temprana, marcada por el rechazo y el trauma, juega un papel central en su transformación en un villano. Su don, Decay, se activó durante un momento de miedo indescriptible y provocó involuntariamente la muerte de su familia abusiva.

¿Por qué dice papá que no puedo? ¿Me odia?

– Shigaraki

En lugar de recibir la ayuda de los héroes, se enfrentó a la soledad y al abandono, y finalmente cayó en manos de All For One, que lo convirtió en el líder de la Liga de Villanos. La narrativa de Shigaraki no representa la maldad innata, sino el resultado trágico de fallas sistémicas, mostrando cómo la falta de atención de la sociedad de héroes al sufrimiento puede producir su adversario más formidable.

Shigaraki y Deku: dos caras de la misma moneda

Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno

Deku y Shigaraki representan dos narrativas contrastantes: una moldeada por las virtudes del heroísmo y la otra empañada por el abandono. Mientras que Deku, inicialmente impotente, siguió su camino hacia el heroísmo bajo la guía de All Might, Shigaraki se vio obligado a albergar su resentimiento bajo la guía malévola de All For One.

Al final, eres solo una herramienta de violencia, hecha para mantenernos abajo, y la violencia solo genera violencia.

– Shigaraki a All Might

Sus enfrentamientos trascendieron el mero bien contra el mal; ejemplificaron los principales fracasos y el potencial del heroísmo. La supervivencia de Shigaraki podría haber subrayado un mensaje conmovedor de My Hero Academia: que los verdaderos héroes deben llegar incluso a aquellos percibidos como irredimibles.

Justificaciones temáticas de la supervivencia de Shigaraki

El fracaso de la sociedad de los héroes

Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno

A lo largo de su evolución, la serie ha puesto de relieve cada vez más las deficiencias del sistema de héroes, priorizando a menudo la percepción pública por encima del heroísmo genuino. Este enfoque problemático se manifestó en el tratamiento de personajes marginados como Shigaraki y Spinner, y en las decisiones moralmente complejas que tomaron héroes como Hawks y Endeavor.

Los intentos de Deku de conectarse con Shigaraki encapsularon esta dicotomía, pero en última instancia, la caída de Shigaraki contradice los mensajes de la serie. Si hubiera sobrevivido, habría reforzado la creencia de que incluso aquellos que han caído en la oscuridad podrían tener una segunda oportunidad, una oportunidad de crecimiento y redención. Si Endeavor puede encontrar un camino hacia la redención, ¿por qué no Shigaraki?

Redención vs. Expiación

Ninguno
Ninguno

La compleja dinámica de las historias de redención de villanos a menudo explora el intrincado equilibrio entre la expiación y el perdón. Shigaraki, ubicado en el centro de esta narrativa, no requirió la absolución o la reintegración a la sociedad. En cambio, su supervivencia podría haber abierto la puerta al reconocimiento del dolor que infligió, posiblemente a través del encarcelamiento o el exilio voluntario. El tropo convencional de que los villanos deben encontrar su fin para la expiación está obsoleto, como se ve en otras series como Naruto, donde personajes como Nagato y Obito han retratado la redención de maneras mucho más multifacéticas.

Ustedes, los Héroes, se hacen pasar por los guardianes de la sociedad. Durante generaciones, fingieron no ver a quienes no podían proteger y ocultaron su dolor bajo la alfombra. Eso ha contaminado todo lo que han construido.[…] Es un círculo vicioso y corrupto. Todo lo que he presenciado, todo este sistema que han construido, siempre me ha rechazado. Ahora estoy listo para rechazarlo. Por eso destruyo. Por eso tomé este poder para mí.

– Shigaraki Tomura

Si Shigaraki persistiera en la narrativa, serviría como representación de los fracasos de la sociedad de los héroes, encarnando las consecuencias de la negligencia y la negativa a comprometerse con los necesitados. Su arco narrativo podría transformarse en un viaje hacia la reconstrucción, ayudando a alejar a las generaciones futuras de los caminos de la destrucción en lugar de eliminarlas por completo.

Finales alternativos que podrían haber funcionado

Shigaraki en prisión: un símbolo de cambio

Pines de estrellas y rayas Shigaraki My Hero Academia

En lugar de enfrentarse a la muerte, una narrativa intrigante podría haber llevado a Shigaraki a rehabilitación. En este escenario, él se erigirá como un ejemplo fundamental que insta a la transformación dentro de la sociedad de héroes. Al abogar por mejores condiciones para los futuros usuarios de don, podría haber obligado al sistema a enfrentar y rectificar sus fallas en lugar de permitir que los problemas se perpetúen sin ser detectados.

El autoexilio de Shigaraki: rompiendo el ciclo del odio

Ninguno
Ninguno

Otra conclusión viable podría ser que Shigaraki eligiera el camino del autoexilio después de su derrota, dándole la espalda tanto al heroísmo como a la maldad. Esta decisión reflejaría a personajes como Sasuke de Naruto, que buscaba la redención fuera de los confines binarios de su mundo. Al hacerlo, pondría de relieve que el cambio genuino implica romper ciclos recurrentes de odio y angustia.

Un rescate de último minuto: un héroe finalmente extiende una mano

Ninguno
Ninguno
Ninguno

Un escenario de gran impacto podría incluir una intervención de último momento en la que Deku realmente llegue al corazón de Shigaraki. A través de la influencia combinada de personajes como All Might o el espíritu de Nana Shimura, o incluso Spinner extendiendo una súplica final, el momento en el que Shigaraki opta por abrazar la vida en lugar de sucumbir al odio resonaría profundamente en el público, superando con creces el peso emocional de su fallecimiento.

My Hero Academia perdió la oportunidad de un final más significativo

Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno

La muerte de Tomura Shigaraki no fue simplemente la conclusión del arco narrativo de un villano, sino que representó la pérdida de una poderosa exploración temática. Su supervivencia habría reforzado la narrativa de que ningún individuo es irredimible, estableciendo el conmovedor mensaje de que el heroísmo auténtico trasciende la mera conquista sobre los adversarios. En cambio, la serie optó por la narrativa convencional de la muerte del villano como equivalente a la redención, perdiendo así una oportunidad fundamental de ahondar en las ramificaciones de los fracasos de la sociedad de los héroes.

Aunque la conclusión de My Hero Academia ofrece elementos fuertes, el manejo del destino de Shigaraki resalta una de las oportunidades perdidas más impactantes, una que podría haber enriquecido esta historia ya fascinante.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *