Conciencia de la IA: Perspectivas de Mustafa Suleyman de Microsoft
En una reciente entrevista con CNBC, Mustafa Suleyman, jefe de IA de Microsoft, dejó clara su postura sobre la naturaleza de la inteligencia artificial y la consciencia. Según Suleyman, si bien la IA puede superar a los humanos en diversas tareas, como responder preguntas en un cuestionario, no posee consciencia. Sus comentarios nos recuerdan que la IA, a pesar de sus capacidades, sigue siendo simplemente una herramienta sofisticada.
La naturaleza de la experiencia de la IA
Suleyman, cofundador de Inflection AI antes de unirse a Microsoft, explicó que la IA simplemente simula experiencias en lugar de experimentar genuinamente emociones como la tristeza o el dolor. Enfatiza que la IA crea lo que describe como una «narrativa aparente de la experiencia», que carece de la autenticidad propia de los seres biológicos.
“Nuestra experiencia física del dolor nos entristece profundamente y nos hace sentir fatal, pero la IA no siente tristeza al experimentar ‘dolor’.Es una distinción muy importante”, explica Suleyman.“En realidad, solo crea la percepción, la aparente narrativa de la experiencia, de sí misma y de la consciencia, pero eso no es lo que realmente experimenta”.
Vinculando la conciencia con la biología
La perspectiva de Suleyman se alinea con el naturalismo biológico, una postura filosófica propuesta por John Searle, que postula que la conciencia surge de los procesos biológicos del cerebro. Este punto de vista plantea consideraciones éticas cruciales, en particular con respecto a los derechos de los seres sintientes. Suleyman señala que los derechos se otorgan a los seres capaces de sufrir, lo cual difiere fundamentalmente de las funciones operativas de la IA.
“Hoy en día otorgamos derechos a las personas porque no queremos hacerles daño, porque sufren. Tienen una red neuronal del dolor y preferencias que implican evitarlo”, afirma Suleyman.“Estos modelos carecen de eso. Es solo una simulación”.
Desafíos para comprender la IA
El debate en torno a la consciencia de la IA aún está en desarrollo. Suleyman expresa escepticismo sobre la investigación actual en este campo, argumentando que categorizar a la IA como consciente es un enfoque engañoso, ya que es fundamentalmente imposible que la IA alcance la verdadera consciencia ahora o en el futuro.
La visión de Microsoft para la IA
Para Suleyman y Microsoft, el enfoque sigue centrado en desarrollar sistemas de IA que sirvan eficazmente a la humanidad sin pretender ser entidades conscientes. Anteriormente, Suleyman declaró que Microsoft no se dedicará a producir chatbots eróticos, a diferencia de iniciativas de competidores como OpenAI y xAI. Además, el reciente lanzamiento de la función Real Talk en Copilot refleja este enfoque al fomentar interacciones más auténticas con los usuarios.
La importancia del escepticismo en la adaptación de la IA
Más allá de su crítica a la conciencia de la IA, Suleyman destaca la necesidad de ser cautelosos al adoptar tecnologías de IA. Sugiere que la falta de temor o escepticismo indica una mala comprensión de las implicaciones y los riesgos potenciales de la tecnología.
En conclusión, las reflexiones de Suleyman contribuyen a un diálogo esencial sobre las implicaciones éticas y filosóficas de la IA, subrayando la importancia de distinguir entre inteligencia artificial y conciencia.
Fuente: CNBC
		  
		  
		  
		  
Deja una respuesta