Morgan Stanley: El acuerdo de Tesla con Samsung por 16.500 millones de dólares afectará solo al 1% de los ingresos de TSMC

Morgan Stanley: El acuerdo de Tesla con Samsung por 16.500 millones de dólares afectará solo al 1% de los ingresos de TSMC

Tenga en cuenta que este contenido no constituye asesoramiento de inversión y el autor no tiene posiciones en ninguna de las acciones mencionadas.

Morgan Stanley: La relación entre TSMC y Tesla se mantiene sólida a pesar del acuerdo con Samsung

Según analistas de Morgan Stanley, no se espera que la reciente colaboración de Tesla con Samsung, valorada en 16.500 millones de dólares, para desarrollar chips de inteligencia artificial de última generación afecte negativamente a la taiwanesa TSMC. Este acuerdo dinamiza el sector de fabricación de chips de Samsung, que se encuentra en una fase de desaceleración, ya que producirá chips avanzados para los vehículos eléctricos y robots humanoides de Tesla. La producción se llevará a cabo en las instalaciones de Samsung en Austin, Texas, bajo la supervisión personal de su director ejecutivo, Elon Musk.

A pesar de ser Samsung una de las pocas fundiciones con capacidades comparables a las de TSMC en la fabricación de chips de vanguardia, TSMC sigue dominando el mercado. Tras el anuncio del acuerdo, las acciones de Samsung subieron un 6% en la bolsa coreana, lo que indica una sólida confianza de los inversores.

En una nota financiera reciente, Morgan Stanley sugirió que la alianza estratégica podría impulsar la valoración de mercado de Samsung hasta en 50 000 millones de dólares. Este pronóstico optimista se debe a una mejora prevista en las tasas de utilización a largo plazo en la planta de Samsung en Texas, que ha experimentado varios contratiempos en la construcción.

Samsung fabricará chips avanzados con tecnología de vanguardia

Según los términos de su acuerdo, Samsung utilizará tecnología de fabricación de chips de 2 nanómetros para producir los chips AI6 de Tesla. En cambio, TSMC se encarga actualmente de la fabricación de los chips A15 mediante un proceso de 3 nanómetros. Ambas compañías aspiran a alcanzar la producción en masa de 2 nanómetros para 2025, a la espera de avances en las tecnologías subyacentes que garanticen la robustez necesaria para aplicaciones de alto rendimiento como los procesadores de Tesla.

Fabricación de Tesla

Se proyecta que la capacidad de fabricación de Samsung produzca los chips A16 para 2027, mientras que el lanzamiento de los chips A15 de TSMC está previsto para enero de 2026. Si bien la colaboración entre Tesla y Samsung podría generar interés, Morgan Stanley cree que el impacto para TSMC será mínimo, estimando una disminución de tan solo el 1 % en los ingresos del fabricante taiwanés, ya que probablemente seguirá suministrando chips tanto a Tesla como a la empresa de inteligencia artificial de Musk, xAI.

Tras el anuncio, Musk aclaró en redes sociales que el acuerdo de 16.500 millones de dólares representa la producción mínima prevista. Destacó que la fase de diseño de los chips AI5 concluyó recientemente. Una motivación importante para elegir a Samsung fue la oportunidad para Tesla de participar activamente en el proceso de producción de chips, abordando así los desafíos de Samsung con las tasas de rendimiento, que históricamente han contribuido a la mayor cuota de mercado de TSMC.

El enfoque futuro: los procesadores AI6 de Tesla

Se espera que los procesadores AI6 desempeñen un papel fundamental no solo en la plataforma de conducción autónoma total (FSD) de Tesla, sino también en su gama en evolución de robots humanoides, lo que subraya la importancia de esta asociación para los futuros avances tecnológicos de la empresa.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *