
Tenga en cuenta que este contenido no constituye asesoramiento de inversión. El autor no mantiene ninguna posición en las acciones mencionadas.
Reacción de Morgan Stanley al reciente informe de ganancias de Apple
El reciente informe de resultados de Apple ha recibido críticas del gigante inversor Morgan Stanley, a pesar de que la compañía superó las expectativas de los analistas en cuanto a ingresos y ganancias por acción (BPA) en su segundo trimestre fiscal. Apple anunció ingresos de 95.400 millones de dólares y un BPA de 1, 65 dólares. Sin embargo, las acciones experimentaron una caída del 4% en las operaciones posteriores a la publicación de la noticia. Esta caída se debe a la incertidumbre sobre las repercusiones de los aranceles, la transición de la producción de Apple desde China, los futuros avances en su sector de servicios y las actualizaciones previstas de su software Siri.
Sentimientos mixtos sobre las perspectivas de Apple
Los analistas de Morgan Stanley expresaron una mezcla de optimismo y preocupación con respecto al rendimiento de Apple. El analista Erik Woodring mantuvo una calificación de «Sobreponderar» para Apple, junto con un precio objetivo de 235 dólares por acción. Reconoció el sólido crecimiento del iPhone de la corporación, los ingresos provenientes de China y la demanda constante tanto en el trimestre reciente como en el actual. Sin embargo, también enfatizó su deseo de obtener información más completa sobre las estrategias a largo plazo de Apple.
Woodring destacó que Apple incurriría en solo 900 millones de dólares en costos arancelarios durante el trimestre de junio, un resultado notable dada su dependencia de la fabricación china. Esto indica cierto éxito en la estrategia de Apple de diversificar su producción a otros países del sudeste asiático.

Preocupaciones sobre la claridad estratégica y la orientación financiera
A pesar del apoyo de Morgan Stanley a Apple, Woodring expresó su inquietud respecto a varios aspectos de la conferencia de resultados. Cabe destacar la ausencia de pronósticos por segmento para el trimestre en curso, en particular los relativos a la división de Servicios, que tradicionalmente se destaca en los informes trimestrales.
También se indagó sobre los detalles de la estrategia de Apple para trasladar su producción fuera de China. Woodring señaló que Apple no ofreció compromisos específicos sobre cuánta producción se trasladaría a India o Vietnam en el trimestre siguiente. Esta incertidumbre contribuye a la ambigüedad en torno a los posibles efectos a largo plazo de los aranceles en las cifras de ventas de Apple.
Además, Apple no aclaró sus estrategias de precios ni otros medios para mitigar el impacto de las tarifas y no ofreció un cronograma revisado para las próximas actualizaciones de Siri, dejando a los inversores con ganas de más.
Rendimiento de ventas en la Gran China
En la región de la Gran China, que abarca Taiwán, Hong Kong y China continental, las ventas de Apple se desplomaron a 16 000 millones de dólares. Esta disminución se ha atribuido a las fluctuaciones monetarias, y el director ejecutivo, Tim Cook, mencionó en una conversación posterior que el aumento previsto en las compras de iPhone debido a los aranceles no se ha materializado. Este fenómeno, conocido como compra anticipada o pull-through de pedidos, puede elevar artificialmente las cifras de ingresos actuales, lo que podría resultar en una reducción de los ingresos en períodos futuros.
Lea el artículo completo para obtener más información.
Deja una respuesta