
Monster Hunter Wilds alcanza un hito notable entre los jugadores en Steam
La última entrega de la querida serie de caza de monstruos de CAPCOM, Monster Hunter Wilds, está causando sensación con su impresionante lanzamiento. El juego ha batido los récords anteriores de jugadores simultáneos establecidos por sus predecesores, Monster Hunter World y Monster Hunter Rise, que alcanzaron un máximo de 334.000 y 231.000 usuarios simultáneos, respectivamente.
Recientemente, Monster Hunter Wilds alcanzó la asombrosa cifra de 1, 38 millones de usuarios simultáneos. Esta impresionante cifra no solo supera a Monster Hunter World por más de un millón de jugadores, sino que también asegura al juego un lugar entre los cinco mejores juegos de todos los tiempos de Steam, solo por detrás de pesos pesados como PUBG: BATTLEGROUNDS, Black Myth: Wukong, Palworld y Counter-Strike 2. Curiosamente, se sitúa justo por encima del título gratuito Lost Ark. Existe la posibilidad de que se establezcan nuevos récords pronto, aunque superar el pico de 1, 8 millones de jugadores de Counter-Strike 2 puede ser un desafío.
Comentarios de los usuarios: una imagen contrastante
A pesar de su monumental base de jugadores, la recepción de Monster Hunter Wilds entre los usuarios parece menos favorable. Actualmente, la puntuación media de las reseñas de los usuarios del juego en Steam se sitúa en tan solo el 54%, significativamente inferior al 89% de Monster Hunter World y al 82% de Monster Hunter Rise.
Desafíos de rendimiento en la PC
Una de las principales preocupaciones de los jugadores es el rendimiento, especialmente en PC. Como indican los requisitos del sistema y la herramienta de evaluación comparativa proporcionada, el rendimiento del juego puede ser inconsistente. La fluidez del juego se consigue principalmente solo mediante el uso de la generación de cuadros. Si bien las caídas de la velocidad de cuadros pueden no ser evidentes durante un juego intenso, las imágenes grabadas revelan una preocupante cantidad de entrecortamiento. Para los jugadores que no cuentan con un hardware de última generación, alcanzar 60 FPS (el mínimo esperado para un título de este tipo) puede requerir reducir la mayoría de las configuraciones gráficas y la resolución.
Los resultados mixtos que se han obtenido con el motor RE, como se demostró tanto en Monster Hunter Wilds como en Dragon’s Dogma 2, sugieren que se requieren optimizaciones significativas para lograr una experiencia de mundo abierto. Tras el lanzamiento de estos títulos, es evidente que los desarrolladores necesitan mejorar el rendimiento del motor en entornos expansivos.
Mirando hacia el futuro: potencial de mejora
Aún queda la esperanza de que los desarrolladores solucionen estos problemas de rendimiento en futuras actualizaciones, una medida que podría elevar significativamente la puntuación media de los usuarios del juego en Steam. Sin embargo, la experiencia con Dragon’s Dogma 2 sirve como advertencia, ya que revela que los problemas de rendimiento no experimentaron una mejora notable después del lanzamiento. Esta situación subraya la necesidad de realizar esfuerzos constantes para optimizar el motor RE para los títulos de mundo abierto.
Modificaciones del usuario como solución
Mientras tanto, los jugadores pueden explorar modificaciones creadas por el usuario para mejorar su experiencia de juego. Por ejemplo, el usuario de Nexus Darex2094 informó una solución para los problemas de intermitencia actualizando el archivo Direct Storage.dll a su última versión.
A medida que la comunidad continúa interactuando con Monster Hunter Wilds, tanto los desarrolladores como los jugadores sin duda estarán muy conscientes de la necesidad de realizar mejoras y optimizaciones de rendimiento en el futuro.
Deja una respuesta