Momentos icónicos de la Attitude Era de la WWE que marcaron la historia de la lucha libre profesional

Momentos icónicos de la Attitude Era de la WWE que marcaron la historia de la lucha libre profesional

La Era Attitude sigue siendo uno de los capítulos más venerados de la historia de la lucha libre profesional, evocando nostalgia entre los aficionados que recuerdan con cariño sus momentos más memorables. Aunque algunos de sus momentos puedan parecer cuestionables para los estándares actuales, su impacto es innegable.

Íconos legendarios de este período, como Stone Cold Steve Austin y The Undertaker, aún son celebrados y reconocidos como figuras monumentales de la lucha libre. Estos artistas generaron momentos emocionantes que cautivaron al público semana tras semana, consolidando su estatus en la historia de la lucha libre.

Este artículo profundiza en algunos de los eventos más memorables que caracterizaron lo que muchos consideran la cima del entretenimiento deportivo.

10 Comienza el infierno en una celda

El nacimiento de un monstruo

Kane

La dramática aparición de Kane, al destrozar las puertas de la celda infernal para enfrentarse a su hermano distanciado, The Undertaker, marca un hito significativo en la historia de la WWE. Sin embargo, este momento explosivo se basó en una lucha igualmente significativa que lo precedió.

El enfrentamiento inaugural de Hell in a Cell entre The Undertaker y Shawn Michaels fue famoso por su brutalidad, mostrando a Michaels soportando un castigo extremo, incluida una terrible caída de la celda a la mesa de un anunciador.

A partir de esa noche, The Undertaker adoptó el estilo de combate Hell in a Cell como su sello personal. Aunque el final eclipsó un poco la feroz batalla que lo precedió, la entrada de Kane anunció una historia excepcional, dando vida a uno de los personajes más cautivadores de la época.

Kane no solo era una presencia aterradora; también mostró una agilidad y ferocidad sorprendentes en el ring, amplificando la vibra más oscura e intensa de la Attitude Era.

9 ¿Estás listo?

Dos palabras que todos recordamos

WWE Monday Night Raw en Las Vegas (90070877) (1)

Cuando un grupo de lucha libre se infiltra en escuelas, eventos deportivos y la cultura pop en general, se puede estar seguro de que ha dejado una huella imborrable. Este fue el caso de Degeneration X a finales de los 90, cuyo icónico lema, «¡Chúpalo!», resonaba por los pasillos, mientras que los jugadores de la NFL adoptaban sus gestos en el campo.

Su trayectoria comenzó con Bret Hart tildando de degenerados a Shawn Michaels, Chyna y Triple H, lo que dio origen a la formación del grupo más legendario de la lucha libre. Se arrogaron la autoridad, burlándose de todos los luchadores y naciones con los que se toparon y se consolidaron como antihéroes en el panorama de la WWE.

Surgieron preocupaciones cuando Michaels se retiró temporalmente debido a una lesión de espalda, pero Triple H aprovechó la oportunidad, impulsando al grupo a nuevas alturas junto a X-Pac y los New Age Outlaws. Su momento más audaz llegó con la infame invasión de tanques en un programa de la WCW, demostrando su audacia y espíritu rebelde.

8 The Rock se une a la nación

Una nueva era

Nación de dominación

La creación de la Nación de la Dominación marcó un cambio radical en la dinámica de la WWE, representando la primera facción prominente de la compañía liderada por afroamericanos. Inspirada en el movimiento de las Panteras Negras, la facción era un colectivo serio con un líder impresionante, Farooq, al mando.

Entre los momentos decisivos de la Era Attitude se encuentra el reclutamiento de un joven y audaz atleta, Rocky Maivia. Transformándose de un simpático babyface al controversial heel conocido como The Rock, se convirtió en una de las figuras más icónicas de la historia de la lucha libre.

Finalmente, The Rock superó a sus pares y se separó de la facción, consolidando su legado como una de las principales estrellas de la Era de la Actitud, ahora conocido cariñosamente como El Jefe Final.

7 Bret se suelta

La luchadora modelo de la WWE rompe las reglas

Bret Hart dispara a Vince McMahon (1)

Bret Hart fue una piedra angular de la Era de la Nueva Generación de la WWE, pero a medida que el panorama de la lucha libre se transformó, también lo hizo su personalidad, culminando en una promoción fundamental en 1997.

Después de una controvertida lucha en RAW donde creyó que había sido derrotado injustamente, Hart desató una apasionada diatriba que inició la Era de la Actitud.

Abordó con franqueza los prejuicios sistémicos que enfrentaba dentro de la organización, marcando el comienzo de una era en la que los campeones de lucha libre eran personajes complejos, que ya no eran puramente buenos o malos. Este poderoso sentimiento marcó un punto de inflexión para el medio, elevando su credibilidad.

6 Shawn se retira

HBK se rompe la espalda

Lesión de HBK

Al comienzo de la Attitude Era, Shawn Michaels era el rostro de la WWE: su campeón y líder del icónico Degeneration X. Sin embargo, un giro terrible de los acontecimientos ocurrió durante una lucha de ataúd contra The Undertaker en el Royal Rumble de 1998.

Tras sufrir una grave lesión de espalda, Michaels completó valientemente el combate, pero quedó inmóvil al día siguiente. A pesar de su milagrosa capacidad para competir en WrestleMania poco después, la lesión lo obligó a retirarse de la lucha libre hasta 2002.

Esta vacante permitió que estrellas en ascenso como Stone Cold Steve Austin y The Rock emergieran y dominaran el panorama de la lucha libre, transformando la industria para siempre.

5.La humanidad contra Undertaker, Hell in a Cell

La humanidad sufre una caída

Infierno en una celda, Mankind vs Undertaker.

Una noche cambió el panorama de la lucha libre profesional para siempre: Mankind contra The Undertaker en Hell in a Cell. Un público lleno de incertidumbre estaba listo para presenciar este enfrentamiento sin precedentes.

Durante el combate, Mick Foley, encarnando a Mankind, sufrió dos de las caídas más impactantes de la historia de la lucha libre. La primera, una maniobra planificada, consistió en ser lanzado desde lo alto de la celda, cayendo a través de la mesa de comentaristas que se encontraba abajo. Sin embargo, al más puro estilo de Foley, perseveró.

Al volver a la cima, se enfrentó a The Undertaker, pero fue lanzado a través de la celda, un momento que dejó al público boquiabierto. Con las lesiones acumulándose, incluyendo un diente alojado en la nariz, Foley personificó el espíritu de resiliencia, mientras que la intensidad del combate conmocionó a toda la industria, definiendo para siempre la Era Attitude.

4 Stone Cold Steve Austin no se rinde

La serpiente de cascabel gira la cara

Bret Hart, tirador de primera

La Era de la Actitud necesitaba una estrella destacada que trascendiera la creciente competencia, y Steve Austin estaba a punto de alcanzar la grandeza. Sin embargo, se vio envuelto en una peligrosa disputa contra el favorito de la afición, Bret Hart.

El momento crucial se produjo durante su legendario combate de WrestleMania 13. Mientras Austin soportaba un agonizante Sharpshooter, con la sangre corriendo por su rostro, se negó a rendirse. En cambio, se desmayó, cambiando irrevocablemente la lealtad del público de Hart a Austin.

Esto marcó el nacimiento de Steve Austin como la figura definitoria de la Era de la Actitud, allanando el camino para su ascenso meteórico en los meses siguientes.

3 La Traición de Montreal

El fin del sicario

Travesura en Montreal

Posiblemente el evento más notorio en la historia de la WWE, el Montreal Screwjob marcó el fin de una era. Bret Hart estuvo a punto de marcharse a la WCW mientras aún ostentaba el Campeonato de la WWE, lo que complicó las cosas al enfrentarse a Shawn Michaels en Canadá.

Inicialmente planeado como un final caótico diseñado para una posterior caída del título en Raw, el combate se desvió dramáticamente cuando Vince McMahon ordenó que le quitaran el cinturón a Hart mientras estaba atrapado en el Sharpshooter.

Hart se enteró de que la gerencia lo había saboteado, lo que provocó una dramática confrontación en la que tomó represalias físicas contra McMahon. Estas consecuencias dieron origen al mayor antagonista de la Era de la Actitud: la tiránica figura del Sr. McMahon.

2 Vince contra Stone Cold

La disputa que definió la era

Steve Austin, el frío de piedra, Vince McMahon

Cada era de la WWE está marcada por una rivalidad decisiva, y para la Era de la Actitud, sin duda fue el enfrentamiento entre Stone Cold Steve Austin y Vince McMahon. Tras la Traición de Montreal, la naturaleza controladora de Vince quedó expuesta, transformándolo en una figura antagónica.

El conflicto encapsuló la lucha por excelencia de los obreros contra el tiránico jefe corporativo, conquistando los corazones de los aficionados de todo el mundo. Su disputa produjo una serie de promociones y combates legendarios, consolidando su lugar en la historia de la lucha libre.

Vince, aunque no era un luchador convencional, cautivó al público como un personaje que los fanáticos amaban odiar, elevando aún más a Austin al panteón de la grandeza de la lucha libre.

1 Stone Cold gana el oro

La nueva cara de la empresa

Primer título de la WWE de Stone Cold Steve Austin

A medida que la Era Attitude cobraba impulso, Stone Cold Steve Austin estaba destinado a convertirse en su imagen, pero se enfrentó a un obstáculo importante: Shawn Michaels. Durante una lucha de alto riesgo llena de expectación, con Mike Tyson en la esquina de DX, el ambiente era electrizante.

Shawn tuvo una actuación excepcional a pesar de su grave lesión de espalda, llevando la lucha junto a Austin, quien estaba decidido a aprovechar el momento. La icónica conversión de una superkick en un Stone Cold Stunner resultó en una cuenta de tres estruendosa, provocando un estallido explosivo del público.

En un giro dramático, Tyson traicionó a DX, alineándose aún más con Austin y coronándolo Campeón de la WWE. Este momento marcó el inicio del reinado de Stone Cold, con frases populares y una ferviente afición que encarnaba el espíritu de la Attitude Era, dando lugar a rivalidades épicas, incluyendo las de Vince McMahon y The Rock.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *