
Medidas enérgicas contra las estafas de soporte técnico dirigidas a las personas mayores
En un esfuerzo conjunto para combatir el fraude, Microsoft colaboró recientemente con la Oficina Central de Investigaciones (CBI) de la India para desmantelar una red de estafas que se aprovechaba de personas mayores en Japón. La operación culminó con una importante redada el 28 de mayo, donde las autoridades atacaron 19 ubicaciones, lo que resultó en la detención de seis personas clave y el cierre de dos centros de atención telefónica. Estos estafadores se hacían pasar exclusivamente por Microsoft, utilizando tácticas engañosas de soporte técnico dirigidas específicamente a personas mayores vulnerables.
La investigación resultó en la confiscación de evidencia tanto digital como física, incluyendo computadoras, dispositivos de almacenamiento y equipos de telecomunicaciones, lo que ilustra el elaborado sistema que operaban estos estafadores.
La población de edad avanzada suele verse desproporcionadamente afectada por este tipo de estafas, lo que la convierte en el blanco predilecto de elaborados esquemas de fraude. La Unidad de Delitos Digitales (DCU) de Microsoft, en colaboración con el Centro de Control de Delitos Cibernéticos de Japón (JC3) y la Agencia Nacional de Policía de Japón (NPA), ha sido fundamental en la persecución de estos delincuentes mediante una amplia cooperación transfronteriza para proteger a las comunidades en riesgo.
El surgimiento de técnicas avanzadas de fraude
Este incidente pone de relieve la evolución de las estrategias que la DCU de Microsoft emplea en la lucha contra el fraude de soporte técnico. A medida que la inteligencia artificial se vuelve cada vez más accesible, los estafadores la han aprovechado para optimizar sus operaciones. En respuesta, Microsoft está cambiando su enfoque: de simplemente desmantelar centros de llamadas individuales a interrumpir toda la infraestructura técnica utilizada por estas organizaciones criminales.
Esta colaboración continua con JC3 marca un hito importante, ya que representa la primera colaboración entre la DCU de Microsoft y una agencia con sede en Japón destinada a ayudar a las víctimas locales. La información obtenida de JC3 ha sido invaluable, lo que ha permitido identificar y cerrar 66.000 dominios y URL fraudulentos a nivel mundial desde mayo de 2024.
Microsoft ha observado que los estafadores utilizan ahora la IA con diversos fines maliciosos, como la identificación de víctimas, la creación de correos electrónicos fraudulentos persuasivos, la creación de páginas web falsas y la facilitación de traducciones convincentes. La accesibilidad de las herramientas de IA tiene el potencial de ampliar la red de estafadores y dificultar la detección de actividades fraudulentas, lo que pone de relieve la urgencia de mejorar la protección del consumidor y las medidas de ciberseguridad avanzadas.
Cómo proteger a las poblaciones en riesgo
Datos del FBI destacan que el fraude de soporte técnico es particularmente perjudicial para los adultos mayores, con pérdidas reportadas que alcanzaron los 590 millones de dólares en 2023, solo para los estadounidenses mayores. En la reciente operación japonesa, casi el 90 % de las aproximadamente 200 víctimas eran personas mayores de 50 años, lo que subraya la crucial necesidad de vigilancia entre este grupo demográfico.
Quienes reciban comunicaciones inusuales que supuestamente provienen de Microsoft deben recordar que la empresa nunca envía correos electrónicos no solicitados ni realiza llamadas entrantes solicitando información personal o financiera. Si sospecha de una estafa, es fundamental informar a Microsoft a través de su canal oficial en [ Informar a Microsoft] para que puedan tomar las medidas adecuadas contra estos esquemas fraudulentos.
Deja una respuesta