
A medida que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China se intensifican una vez más, especialmente en vísperas de la cumbre programada entre el presidente Trump y el presidente chino Xi Jinping, las principales empresas tecnológicas mundiales están reevaluando sus estrategias para la cadena de suministro. Cabe destacar que Microsoft se está consolidando como un actor importante en este complejo escenario.
Microsoft reevalúa sus ubicaciones de fabricación
Informes recientes de Nikkei Asia indican que Microsoft planea trasladar la producción de componentes y las operaciones de ensamblaje de su portátil Surface fuera de China para el año 2026. Si bien los detalles sobre las nuevas plantas de fabricación aún no se han revelado, este cambio estratégico se alinea con una tendencia más amplia entre las empresas tecnológicas que buscan diversificar sus bases de fabricación.
Además, Microsoft ya ha tomado medidas para trasladar partes de su producción de servidores fuera de China y está considerando producir consolas Xbox adicionales en un país alternativo, lo que indica un cambio notable en la gestión de su cadena de suministro.
Tensiones geopolíticas que influyen en las decisiones de fabricación
Las actuales disputas geopolíticas entre Estados Unidos y China se complican aún más por las recientes restricciones impuestas por China a la exportación de tierras raras, lo que agrava la ya compleja dinámica entre ambas naciones. El presidente Trump ha respondido a estas tensiones amenazando con aumentar los aranceles a las importaciones chinas, proponiendo un posible arancel del 100 % sobre las tasas existentes, lo que podría elevar los gravámenes punitivos totales a un alarmante 130 % de aprobarse.
Deja una respuesta