
Evaluación del rendimiento de Windows 11: un análisis más detallado de las últimas afirmaciones de Microsoft
Microsoft ha promocionado constantemente las ventajas de rendimiento de Windows 11 sobre su predecesor, Windows 10. En 2021, el gigante tecnológico proclamó que Windows 11 fue diseñado para maximizar las capacidades del hardware del sistema, posicionándolo como una opción superior.
En 2023, Microsoft continuó promocionando avances en Windows 11, presentando numerosas mejoras de rendimiento. Aunque los detalles carecían de datos empíricos, las declaraciones generaron intriga entre los entusiastas de la tecnología.
A principios de 2024, Microsoft dio un paso más al citar un estudio encargado que reforzaba su afirmación sobre la mayor velocidad de Windows 11. Sin embargo, los matices de dichos estudios suelen plantear dudas sobre la imparcialidad de los datos presentados.
Pruebas de referencia recientes y nuevas afirmaciones sobre el rendimiento
Esta misma semana, Microsoft publicó nuevas métricas de rendimiento derivadas de pruebas realizadas en diciembre de 2024. Estas son algunas de las afirmaciones clave destacadas en su último documento de soporte:
- Según se informa, los dispositivos Windows 11 de primer nivel tienen hasta 2, 7 horas más de duración de batería en comparación con sus homólogos con Windows 10.
- Las evaluaciones de rendimiento sugieren que las PC con Windows 11 pueden ser hasta 2, 3 veces más rápidas que aquellas con Windows 10.
- Ahora se afirma que la velocidad de navegación web en Windows 11 es hasta 3, 2 veces más rápida que en Windows 10.
- Se proyecta que las velocidades operativas en las aplicaciones de Microsoft Office serán hasta 2 veces más rápidas en Windows 11.
Contexto detrás de las afirmaciones de rendimiento de Microsoft
Si consulta a Microsoft, la compañía se mantiene firme en su afirmación de que Windows 11 supera a Windows 10 en varias categorías, como navegación web, tareas de productividad, duración de la batería y eficiencia general del sistema. La empresa indica que estos resultados se derivan de pruebas realizadas en múltiples escenarios, con un intervalo de confianza del 95 % aplicado a ambos sistemas operativos, considerando posibles valores atípicos para una medición precisa.
Metodología de pruebas de rendimiento
Los puntos de referencia de Microsoft utilizaron distintas metodologías de prueba. Para evaluar la duración de la batería, se utilizó la reproducción local de un archivo de vídeo MP4 a 1080p y 24 fps hasta que el nivel de batería bajó al 90 %.Todos los ajustes se mantuvieron predeterminados, excepto la adaptación del brillo de la pantalla, que se fijó en 150 nits con el brillo automático desactivado, mientras el dispositivo estaba conectado a una red Wi-Fi.
Para respaldar la afirmación de una mayor velocidad (2, 3 veces más rápida), Microsoft citó los resultados de Geekbench 6. En cuanto a la navegación web, se utilizó la herramienta de pruebas Speedometer, aunque la versión exacta se desconoce. Para medir la productividad en Microsoft Office, se emplearon datos de la suite de productividad Procyon.
El papel del hardware en las métricas de rendimiento
Cabe destacar que Microsoft limitó sus pruebas a dispositivos con procesadores Intel, en línea con las recomendaciones recientes de la compañía sobre procesadores Intel para sistemas Windows 11 Pro. Su metodología consistió en comparar el rendimiento, la duración de la batería y las capacidades del software de PCs con Windows 11 seleccionadas con las de aquellas con procesadores Intel Core más antiguos (sexta, octava y décima generación para Windows 10).
Este cambio indica que Microsoft reconoce el impacto significativo que el hardware puede tener en el rendimiento. Sin embargo, es fundamental reconocer que, oficialmente, los dispositivos no compatibles no pueden ejecutar Windows 11, lo que dificulta una comparación directa del rendimiento.
Para obtener más detalles sobre los resultados del rendimiento de la batería, consulte el documento de soporte completo disponible aquí en el sitio oficial de Microsoft.
Deja una respuesta