Microsoft ha reafirmado su compromiso de integrar funciones de inteligencia artificial (IA) en Windows 11, con la visión de lo que describe como un “Sistema Operativo Agente”.En medio de una importante oposición por parte de los usuarios, especialmente los desarrolladores, el jefe de Windows, Pavan Davuluri, enfatiza que la compañía continúa priorizando y valorando las necesidades y comentarios de los usuarios avanzados.
En respuesta a las inquietudes de que Windows ya no sea un espacio para desarrolladores, Davuluri declaró: “El equipo (y yo) recibimos muchísimos comentarios. Contrastamos la información que obtenemos a través de nuestros sistemas de retroalimentación del producto con la que recibimos directamente”.Sus declaraciones se compartieron en una publicación reciente en X.
Reacción negativa tras el anuncio de “Agentic”Vision

El 10 de noviembre, Pavan Davuluri, líder de la unidad Windows + Dispositivos de Microsoft, compartió una visión ambiciosa para Windows, refiriéndose a su evolución hacia un sistema operativo «agentico» que integra dispositivos, servicios en la nube e inteligencia artificial para mejorar la productividad y proteger los entornos de trabajo. Invitó a los usuarios a participar en #MSIgnite para explorar cómo las empresas líderes se están adaptando a esta nueva plataforma.
Sin embargo, su anuncio desató una ola de críticas en línea, lo que sugiere que muchos usuarios de Windows sienten que sus comentarios no se han tenido en cuenta. Cuando Windows Latest destacó su publicación, rápidamente acumuló más de 1, 5 millones de visualizaciones, lo que obligó a Microsoft a cerrar los comentarios debido a la abrumadora cantidad de reacciones negativas.
Opinión de los usuarios: “Windows ya no es lo mismo”
Usuarios veteranos como Ron Dunn, que ha utilizado productos de Microsoft desde 1982, expresaron su descontento, afirmando: «Acabo de cerrar mi cuenta de Microsoft 365… La IA os ha vuelto locos», en una publicación en X. Sus comentarios reflejan un sentimiento generalizado entre los usuarios frustrados con el rumbo de Windows.
Otros usuarios compartieron esta frustración, cuestionando la viabilidad de desarrollar un «sistema operativo con inteligencia artificial» cuando aspectos básicos como la funcionalidad de la barra de tareas siguen siendo problemáticos. Un usuario comentó: «Si ni siquiera pueden crear una barra de tareas, ¿cómo pretenden crear un sistema operativo con IA?», poniendo de manifiesto la preocupación generalizada por el rendimiento y la experiencia del usuario.

Respuesta de Microsoft a las críticas

Ante el aumento de las críticas, que incluso llegaron a captar la atención de figuras influyentes del sector tecnológico, Davuluri, de Microsoft, intentó abordar estas preocupaciones. Gergely Orosz, autor de un boletín informativo sobre tecnología, afirmó que Windows ya no resulta atractivo para los desarrolladores, y abogó en cambio por alternativas como Mac o Linux.
En sus comentarios posteriores, Davuluri reiteró el compromiso de Microsoft de escuchar las opiniones de los desarrolladores: “Sabemos que tenemos trabajo por hacer en la experiencia, tanto en la usabilidad diaria como en las experiencias de los usuarios avanzados… Queremos que los desarrolladores elijan Windows”.
Comprender el concepto de un “sistema operativo agente”
La visión de un «Sistema Operativo Agente» representa un cambio de paradigma donde se espera que la tecnología realice tareas de forma autónoma según la intención del usuario, transformando significativamente las interacciones cotidianas con los dispositivos. Esto incluye la simplificación de tareas como reservar viajes y gestionar citas sin la intervención activa del usuario.
Aunque los agentes de IA han existido principalmente en entornos web, el objetivo de Microsoft es convertir Windows 11 en una plataforma integrada para estos agentes, pasando de ser un mero servidor de aplicaciones a gestionar tareas de forma autónoma mediante una nueva capa de orquestación. Sin embargo, esta transición ha generado escepticismo respecto a las capacidades actuales de la IA.
¿Por qué Microsoft persigue una visión de «sistema operativo agente»?
El impulso hacia un sistema basado en agentes forma parte de una tendencia más amplia en la industria, impulsada por la competencia entre los gigantes tecnológicos, todos deseosos de sacar provecho del auge de la IA. A medida que los inversores favorecen cada vez más las iniciativas de IA, Microsoft busca mejorar Windows con capacidades de IA para mantener su relevancia.
Un llamado a la mejora
Como usuario de Windows desde hace mucho tiempo, comparto la decepción que reina en la comunidad con respecto al sistema operativo. La fiabilidad que caracterizó a Windows parece estar desvaneciéndose debido a problemas como anuncios intrusivos, errores del sistema y cuellos de botella en el rendimiento.
En medio de esta transformación, resulta imposible no notar los desafíos que aún enfrenta Windows 11 en su transición hacia un «sistema operativo agente».El debate en torno a este cambio revela preocupaciones profundas de los usuarios y subraya la necesidad de que Microsoft reconsidere su enfoque.
¿Qué opinas de la dirección que está tomando Microsoft con Windows? Únete a la conversación en los comentarios a continuación.
Deja una respuesta