
Microsoft desactiva los servicios de Azure utilizados por el Ministerio de Defensa de Israel
En una medida significativa, Microsoft ha desactivado una selección de sus servicios de nube e inteligencia artificial de Azure, empleados por una división del Ministerio de Defensa de Israel (IMOD).Esta decisión surge tras una investigación interna impulsada por denuncias de prácticas de vigilancia masiva.
Antecedentes de la investigación
Brad Smith, vicepresidente y presidente de Microsoft, comunicó este hecho a sus empleados, destacando que el 15 de agosto se inició una investigación en respuesta a un informe publicado por The Guardian. Las acusaciones sugerían que una unidad de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) utilizaba la plataforma Azure de Microsoft para almacenar datos de llamadas telefónicas obtenidos mediante una extensa vigilancia dirigida a civiles en Gaza y Cisjordania.
Compromiso con la privacidad y los estándares éticos
Smith aseguró a las partes interesadas que Microsoft es fundamentalmente una corporación y no una entidad gubernamental. Reafirmó la política establecida de la organización de no emplear su tecnología para la vigilancia masiva de civiles. Durante la revisión, Microsoft garantizó la máxima prioridad para la privacidad de sus clientes; la empresa solo revisó su propia documentación y comunicaciones comerciales, sin acceder directamente a los datos de IMOD.
Hallazgos y acciones inmediatas
La investigación reveló que IMOD utilizaba soluciones de almacenamiento de Azure con sede en los Países Bajos, junto con otros servicios de inteligencia artificial de Microsoft, lo que corrobora la información del informe inicial de The Guardian. Como resultado, Microsoft ha desactivado las suscripciones y servicios específicos vinculados a IMOD.
Disidencia interna y protestas públicas
Esta decisión se ha tomado en medio de crecientes críticas internas a la colaboración de Microsoft con el ejército israelí. En el evento del 50.º aniversario de la compañía, una protesta encabezada por Ibtihal Aboussad, empleada de Microsoft, interrumpió los actos. Aboussad condenó públicamente a la empresa por supuestamente «utilizar la IA para el genocidio».Tras este evento, tanto Aboussad como su compañera manifestante, Vaniya Agrawal, se enfrentaron al despido. Microsoft ha mantenido que no hay pruebas que indiquen que su tecnología haya causado daños a la población civil de Gaza.
Desarrollos futuros y compromisos continuos
Smith señaló que esta decisión no obstaculiza las operaciones de ciberseguridad de Microsoft en Israel ni en Oriente Medio, incluyendo los proyectos relacionados con los Acuerdos de Abraham. Reconoció el papel crucial de los reportajes de The Guardian en la orientación del proceso de revisión, considerando los estrictos protocolos de privacidad de la compañía.
A medida que continúa la investigación interna, Microsoft se ha comprometido a proporcionar más actualizaciones e información en el futuro. Smith concluyó enfatizando que la compañía mantiene su compromiso con los principios éticos y se asegurará de que todas sus decisiones reflejen estos valores.
Deja una respuesta