
Microsoft está probando funciones innovadoras para la barra de tareas de Windows 11. Cabe destacar que la compañía no ha introducido la posibilidad de reubicar la barra de tareas; en su lugar, busca integrar una nueva función de inteligencia artificial (IA) que podría permitir la interacción con «Agentes y Asistentes».El mecanismo exacto de funcionamiento de estos «Agentes» dentro de la barra de tareas aún no está claro, pero se ha confirmado que la implementación está en marcha.
Para contextualizar, los agentes de IA están diseñados para realizar tareas de forma autónoma en nombre de los usuarios. Ejemplos populares incluyen herramientas como Copilot y ChatGPT, que pueden ayudar con tareas como la navegación web, la reserva de entradas y la compra de comestibles con una mínima intervención del usuario. Sin embargo, las funcionalidades específicas de los próximos agentes de IA para la barra de tareas de Windows 11 aún no se han revelado.
Esta función experimental, cuyo nombre en código es “Compañero de la barra de tareas”, se detalló hace algunas semanas y desarrollos recientes han brindado información adicional.
Recientemente, el investigador Phantom de Microsoft descubrió nuevas referencias que apuntan a esta próxima función de IA. Se ha observado una nueva incorporación denominada » Compositor en la barra de tareas «, que indica la integración con varios asistentes y agentes.
Estas referencias también resaltan nuevas funcionalidades de IA vinculadas al archivo Taskbar.view.dll; sin embargo, estas no afectan inmediatamente a la función Taskbar Companion.
Anteriormente, hemos visto menciones de «Compañeros de Agentic» en la barra de tareas, incluyendo configuraciones que permiten a los usuarios administrar su visibilidad. Además, las compilaciones de Windows han sugerido algo llamado «Extensibilidad de la barra de tareas», que podría funcionar de forma similar a las extensiones del Explorador de archivos o los navegadores web. Las extensiones suelen mejorar las capacidades operativas del software, lo que sugiere posibles implementaciones basadas en IA en este contexto.
Aunque muchas especulaciones no siempre culminan en características funcionales, las señales que rodean al “compañero de la barra de tareas” experimental indican un cambio significativo para los usuarios de Windows 11.
Comprender la función del complemento de la barra de tareas
Los detalles de la función Complemento de la Barra de Tareas siguen siendo confusos en la configuración oculta, con poca información disponible actualmente. Como posible herramienta complementaria, podría optimizar las interacciones en la barra de tareas, facilitando la localización de aplicaciones entre numerosos iconos o la realización de acciones con mínima intervención del usuario.
Como alternativa, podría adoptar un rol más proactivo, sugiriendo aplicaciones según los patrones de uso. Otra posibilidad interesante es un agente que ayude a administrar la configuración de la barra de tareas o recomiende estrategias para aumentar la productividad.
También es posible que el Asistente de la Barra de Tareas funcione como una superposición, planteando preguntas limitadas mientras muestra información relevante. Si bien aprecié la capacidad previa de Copilot para manipular la configuración con mínimo esfuerzo, Microsoft ha centrado recientemente su atención en funciones que, si bien son beneficiosas, aún requieren una intervención del usuario considerable.
Por ejemplo, Copilot Vision, concebido como una herramienta para el análisis de pantalla, requiere la navegación manual de los usuarios, lo que limita su capacidad para desplazarse por el contenido de forma independiente. Actualmente, parece que estamos lejos de un escenario en el que la IA o los agentes autónomos puedan ejercer un control total sobre los sistemas de los usuarios.

Esto plantea otra pregunta sobre la exclusividad de esta función.¿Se limitará a las PC con Copilot+ o será accesible para el conjunto más amplio de usuarios de Windows 11? Por ahora, la aplicación Copilot es la única función disponible para los usuarios habituales, lo que genera más especulaciones sobre los requisitos operativos de esta nueva función, en particular sobre la necesidad de una Unidad de Procesamiento Neuronal (NPU).
Deja una respuesta