Microsoft presenta el Protocolo de Contexto de Modelo para funciones de agente mejoradas en Windows 11

Microsoft presenta el Protocolo de Contexto de Modelo para funciones de agente mejoradas en Windows 11

Microsoft integra el protocolo de contexto de modelo en Windows 11 para la computación agente

En un avance significativo, Microsoft ha anunciado la integración del Protocolo de Contexto de Modelo (MCP) en Windows 11, lo que refuerza su visión de transformar el sistema operativo en un entorno informático «agentístico».Esta iniciativa busca proporcionar un marco fundamental para ejecutar informática agentística segura e interoperable.

Comprensión del Protocolo de Contexto Modelo (MCP)

Para quienes no lo conozcan, el Protocolo de Contexto de Modelo (MCP) es un estándar universal introducido por Anthropic, una empresa de IA. Su objetivo principal es mejorar la conectividad de los modelos de IA con fuentes de datos externas, superando una limitación crítica que enfrenta la IA: la imposibilidad de acceder a información en tiempo real más allá de sus datos de entrenamiento.

El MCP sirve de puente para los modelos de IA, en particular los modelos de lenguaje grandes (LLM), facilitando un acceso seguro, eficiente y sin interrupciones a diversas herramientas externas y repositorios de datos. Esta capacidad amplía significativamente la utilidad de los sistemas de IA, permitiéndoles recuperar información personalizada y actualizada, lo que enriquece la experiencia del usuario.

Funcionalidad y componentes del MCP

En el ecosistema MCP, los asistentes de IA actúan como clientes, mientras que diversos recursos de datos actúan como servidores. Estos servidores pueden abarcar diversos tipos de datos, como correos electrónicos, calendarios, almacenamiento en la nube, repositorios de código y bases de datos. El MCP estandariza los protocolos de comunicación entre clientes y servidores, lo que permite que los modelos de IA reciban datos en tiempo real de forma consistente.

Garantizar la seguridad con MCP

Si bien MCP abre nuevas vías para la computación optimizada con IA, Microsoft reconoce los riesgos de seguridad asociados. Para abordar estas preocupaciones, la compañía ha desarrollado la Arquitectura de Seguridad MCP dentro de Windows 11, que implementa varias medidas de protección:

  • Requisitos de seguridad básicos: Microsoft exige que todos los desarrolladores de servidores MCP cumplan con un conjunto mínimo de estándares de seguridad para proteger la información del usuario.
  • Control del usuario: Los usuarios conservarán el control total sobre todas las acciones sensibles de seguridad realizadas en su nombre, lo que garantiza la transparencia y la autonomía.
  • Principio de mínimo privilegio: Microsoft aplicará este principio para minimizar el impacto potencial de las brechas de seguridad que afecten a los servidores MCP.

Acceso para desarrolladores y planes futuros

Tras el próximo evento Microsoft Build, la compañía lanzará una vista previa de las capacidades del servidor MCP, lo que permitirá a los desarrolladores ofrecer comentarios valiosos. Es importante tener en cuenta que esta vista previa puede incluir funciones de seguridad que aún no están operativas, pero que se activarán para uso general una vez que el sistema esté completamente implementado.

Los desarrolladores interesados ​​en probar esta funcionalidad deberán habilitar el modo de desarrollador en sus dispositivos para garantizar que solo los desarrolladores autenticados puedan acceder a ella. Una vez que el MCP esté ampliamente disponible, Microsoft planea implementar medidas de seguridad predeterminadas para proteger aún más a los usuarios.

Para obtener actualizaciones y detalles continuos, puede seguir este enlace.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *