Microsoft lanza iniciativas gratuitas de ciberseguridad para los gobiernos europeos

Microsoft lanza iniciativas gratuitas de ciberseguridad para los gobiernos europeos

Microsoft lanza una iniciativa de ciberseguridad para los gobiernos europeos

Microsoft ha anunciado una innovadora iniciativa de ciberseguridad destinada a ayudar a los gobiernos europeos a fortalecer sus defensas contra las ciberamenazas impulsadas por IA planteadas por entidades hostiles y ciberdelincuentes.

Mejorar la ciberdefensa mediante la colaboración

Como se describe en una publicación del blog de Microsoft, este programa está diseñado para capacitar a las naciones europeas para resistir mejor los ciberataques, en particular aquellos que utilizan tecnología de IA generativa. Cabe destacar que la iniciativa se ofrecerá sin costo alguno a los gobiernos participantes, lo que podría fortalecer los vínculos entre Microsoft y las instituciones europeas, a la vez que amplía la presencia de la compañía en las estrategias nacionales de ciberdefensa.

La doble naturaleza de la IA en la ciberseguridad

A pesar del alarmante aumento del uso de IA con fines maliciosos, Microsoft sostiene que la IA también puede servir como una formidable arma defensiva. La compañía se compromete a supervisar y mitigar proactivamente cualquier uso no autorizado de sus tecnologías de IA.

Un enfoque integral de la ciberresiliencia

El Programa Europeo de Seguridad aspira a mejorar el intercambio de inteligencia sobre amenazas basada en IA entre las autoridades europeas, aumentar la capacidad y la resiliencia generales en materia de ciberseguridad y fomentar asociaciones colaborativas destinadas a frustrar los ciberataques.

Éxito contra las ciberamenazas

El compromiso de Microsoft con la ciberseguridad queda demostrado en su colaboración con las fuerzas del orden europeas para desmantelar el malware Lumma, conocido por robar contraseñas, información financiera e información de monederos electrónicos de criptomonedas. Con un alcance global estimado, capaz de infectar casi 400.000 dispositivos en tan solo dos meses, muchas de las víctimas se encontraban, según se informa, en Europa. Gracias a esta operación, Microsoft logró incautar o bloquear más de 2.300 dominios de comando y control utilizados por el malware.

Aumento de los ciberataques impulsados ​​por IA

En los últimos años, el panorama de la ciberdelincuencia ha cambiado drásticamente, con un marcado aumento de los ataques asistidos por IA. Los delincuentes ahora utilizan IA generativa y herramientas comerciales para atacar a individuos y organizaciones. Los actores maliciosos están adaptando los Modelos de Lenguaje Largo (LLM) para actividades maliciosas, reduciendo así las barreras para explotar vulnerabilidades de seguridad.

Las herramientas de IA amplifican el cibercrimen

Los ciberdelincuentes están utilizando plataformas de IA, como ChatGPT, para diversas actividades maliciosas. Esto incluye la creación de sofisticados correos electrónicos de phishing, la suplantación de identidad de empresas y personas de renombre, y la producción de convincentes vídeos deepfake. Cabe destacar que ChatGPT incluso ha estado implicado en la planificación de un ataque al Hotel Trump.

Dado que el panorama de amenazas cibernéticas se vuelve cada vez más complejo, las medidas proactivas de Microsoft y esta nueva iniciativa significan un paso fundamental hacia la protección de los intereses europeos en el ámbito digital.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *