
El compromiso de Microsoft con Europa: cinco pilares estratégicos
En un importante anuncio, Brad Smith, de Microsoft, ha definido cinco pilares esenciales como parte de los «compromisos digitales europeos» de la compañía. Estos compromisos describen cómo Microsoft pretende fortalecer sus operaciones y colaboraciones en Europa durante los próximos años. Un punto destacado de esta iniciativa es el compromiso de Microsoft de aumentar la capacidad de sus centros de datos en Europa en un impresionante 40 % en los próximos dos años. Esta expansión abarcará operaciones en 16 países del continente.
Los cinco pilares del compromiso
1. Ayudaremos a construir un amplio ecosistema de IA y nube en toda Europa.2. Defenderemos la resiliencia digital de Europa incluso cuando haya volatilidad geopolítica.3. Seguiremos protegiendo la privacidad de los datos europeos.4. Siempre ayudaremos a proteger y defender la ciberseguridad de Europa.5. Ayudaremos a fortalecer la competitividad económica de Europa, incluso para el código abierto.
Alojamiento de datos y cumplimiento normativo
En el panorama digital actual, donde la ubicación del alojamiento de datos es crucial, la decisión de Microsoft llega en un momento crucial. La implementación de normativas como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en la UE enfatiza la necesidad de un manejo de datos conforme, pasando de ser una consideración opcional a un mandato legal en muchos casos. Para reforzar este compromiso, Microsoft se dispone a establecer una junta directiva europea encargada de supervisar las operaciones de los centros de datos en la región.
Fortalecimiento de las operaciones europeas
Esta junta estará compuesta exclusivamente por ciudadanos europeos y funcionará bajo los auspicios de la legislación europea. Ante el aumento de las tensiones geopolíticas, principalmente entre la UE y EE. UU.en relación con los aranceles, Microsoft afirma que esta iniciativa mejorará la resiliencia digital de Europa. La compañía también ha declarado que, en caso de que se le ordene detener las operaciones en la nube en Europa, impugnará enérgicamente dichas medidas a través de todas las vías legales disponibles, incluidos los tribunales.
Mejorando la seguridad y la privacidad
Además, Microsoft busca reforzar la privacidad de datos en Europa mediante la implementación de su proyecto EU Data Boundary, junto con protocolos de seguridad mejorados como Confidential Compute. Para reforzar las iniciativas de ciberseguridad, la compañía nombrará a un Director Adjunto de Seguridad de la Información (CISO) y se involucrará activamente en la normativa europea, incluida la próxima Ley de Ciberresiliencia (CRA).
Impulsar la competitividad económica
Además de las medidas de seguridad, Microsoft contribuirá a mejorar la economía europea proporcionando acceso abierto a sus plataformas de IA y nube, apoyando así la innovación y la competitividad en diversos sectores.
Para obtener más detalles sobre los compromisos estratégicos de Microsoft con Europa, visita el blog oficial de Microsoft.
Además, para obtener más información, consulte este artículo de Neowin relacionado.
Deja una respuesta