
El compromiso de Microsoft con el patrimonio cultural europeo en la era de la IA
En un anuncio pionero realizado en París, Microsoft ha presentado dos importantes iniciativas destinadas a preservar el rico patrimonio lingüístico y cultural de Europa, a la vez que refuerzan la posición del continente en el cambiante panorama de la IA. Estos esfuerzos se basan en los Compromisos Digitales Europeos previos de la compañía, centrados en expandir la infraestructura de IA y la nube, fortalecer la privacidad de los datos, mejorar la ciberresiliencia y fortalecer la competitividad digital de Europa. Las nuevas iniciativas buscan facilitar el acceso en línea a las lenguas y los recursos culturales europeos y garantizar su adecuada representación en los grandes modelos lingüísticos (LLM).
La importancia de la diversidad lingüística de Europa
Europa alberga más de 200 idiomas y una historia cultural milenaria, que sirve de base para la expresión creativa y las actividades económicas. Esta diversidad lingüística no solo fomenta la comunicación, sino que también impulsa la innovación y el comercio. Sin embargo, a medida que internet se ve cada vez más dominado por contenido en inglés, que refleja en gran medida la perspectiva estadounidense, existe una creciente preocupación por la posible indiferencia de la riqueza cultural y los intereses comerciales de Europa en los conjuntos de datos que forman a los estudiantes de maestría en derecho (LLM) modernos. Brad Smith, vicepresidente y presidente de Microsoft, destacó esta preocupación al afirmar:
“Una IA que no comprende los idiomas, la historia y los valores de Europa no puede servir plenamente a su gente, sus empresas ni su futuro”.
Destacando la disparidad en los modelos de lenguaje de IA
Un claro ejemplo de este desequilibrio lingüístico se observa en el rendimiento de Llama 3.1, un modelo de código abierto que presenta una diferencia de rendimiento de más de 15 puntos en griego y más de 25 puntos en letón, en comparación con el inglés. Esto indica una disparidad significativa: el modelo destaca en inglés, pero presenta deficiencias en muchos idiomas menos representados, un problema que se repite en los principales indicadores de LLM.
Estrategia de Microsoft para el desarrollo de conjuntos de datos multilingües
Para afrontar este reto, Microsoft planea fortalecer sus centros de innovación con sede en Estrasburgo (Francia).Estos centros se centrarán en el desarrollo y la gestión de conjuntos de datos multilingües mediante Microsoft Azure. Las colaboraciones con instituciones culturales, socios académicos y empresas tecnológicas de toda Europa tendrán como objetivo ampliar la disponibilidad de datos de entrenamiento para diez idiomas subrepresentados, como el estonio, el alsaciano, el eslovaco, el griego y el maltés.
Además, Microsoft ha lanzado una convocatoria de propuestas para recopilar textos digitales, transcripciones y otros recursos ideales para el desarrollo de IA. A partir del 1 de septiembre de 2025, los interesados podrán solicitar subvenciones que ofrecen créditos de Azure, además de soporte técnico y de ingeniería, a través del sitio web de AI for Good Lab.
Revitalizar el patrimonio cultural con inteligencia artificial cultural
Este otoño, Microsoft también ampliará su programa de IA para la Cultura con un ambicioso proyecto destinado a crear una réplica digital precisa de la icónica Catedral de Notre Dame de París. En colaboración con el Ministerio de Cultura francés y la empresa experta en digitalización de patrimonio Iconem, esta iniciativa busca capturar meticulosamente los detalles de la histórica estructura gótica, que se ha mantenido en pie durante 862 años. Iniciativas anteriores de IA para la Cultura han preservado digitalmente con éxito lugares emblemáticos como la antigua Olimpia en Grecia, el Monte Saint-Michel en Francia, la Basílica de San Pedro en Roma y las playas del desembarco aliado en Normandía.
Empoderamiento a través de la localización
Estas iniciativas se basan en la amplia experiencia de Microsoft en localización, que abarca más de cuatro décadas. Actualmente, Windows admite más de 90 idiomas, incluyendo todos los idiomas oficiales de la Unión Europea y varios dialectos regionales como el euskera, el catalán, el gallego, el luxemburgués y el valenciano. Además, Microsoft 365 ofrece interfaces de Office en más de 30 idiomas europeos. Mediante la integración de los idiomas y los recursos culturales de Europa en sus servicios de IA y nube, Microsoft aspira a proteger el patrimonio cultural del continente, a la vez que empodera a sus empresas y ciudadanos en la era digital.
Es importante destacar que la empresa afirma que estos esfuerzos son de naturaleza puramente de apoyo y tienen como objetivo proporcionar datos abiertos, herramientas y experiencia en lugar de recursos propietarios.
Deja una respuesta