
Introducción de la solución de límites de datos de la UE
En 2021, Microsoft presentó la solución EU Data Boundary, una iniciativa pionera destinada a mejorar la privacidad y la residencia de los datos dentro de Microsoft Cloud. Esta solución permite a las empresas y organizaciones almacenar y gestionar los datos de los clientes exclusivamente dentro de la Unión Europea (UE) y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC).Los servicios incluidos en este marco son Microsoft 365, Azure, Power Platform y Dynamics 365.
Implementación por fases para mejorar la seguridad y el cumplimiento
Para garantizar una transición fluida y mantener altos estándares de calidad, estabilidad y seguridad, Microsoft organizó la implementación del límite de datos de la UE en tres fases distintas. La fase 1 comenzó en enero de 2023 y permitió el almacenamiento y procesamiento de datos esenciales de los clientes en servicios clave, como Microsoft 365, Dynamics 365, Power Platform y Azure. La fase 2, que comenzará en enero de 2024, ampliará este compromiso al incluir datos personales seudonimizados, lo que garantizará que la información que impide la identificación directa permanezca segura dentro de las jurisdicciones de la UE.
Finalización e implicaciones futuras de la Fase 3
Recientemente, Microsoft anunció la finalización exitosa de la iniciativa EU Data Boundary con el lanzamiento de la Fase 3. Esta fase final garantiza que cuando los usuarios de la UE y la AELC soliciten soporte técnico para servicios como Microsoft 365, Power Platform y Dynamics 365, todos los datos de servicios profesionales (incluidos los registros de clientes y las notas de casos) se almacenarán dentro de las regiones de la UE y la AELC. Este paso marca un hito importante en el camino de Microsoft para reforzar la residencia de datos y el cumplimiento normativo.
Amplios esfuerzos de ingeniería detrás de la implementación
Cabe destacar que la implementación del límite de datos de la UE ha requerido una inmensa iniciativa de ingeniería de varios años en la que han participado numerosos equipos de productos de Microsoft y miles de desarrolladores de todo el mundo. Este esfuerzo concertado subraya la dedicación de Microsoft a la hora de abordar las complejidades asociadas con la residencia y la privacidad de los datos en el entorno de la nube.
Países cubiertos por el límite de datos de la UE
El límite de datos de la UE abarca los siguientes estados miembros de la UE y la AELC:
Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Chequia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Liechtenstein, Islandia, Noruega y Suiza.
El compromiso de Microsoft con los valores europeos
Julie Brill, vicepresidenta corporativa y directora de privacidad, junto con Paul Lorimer, vicepresidente corporativo de Microsoft 365, han expresado su visión para el futuro:
En Microsoft, creemos que la tecnología en la nube puede ser innovadora, segura y diseñada para honrar los valores europeos. El EU Data Boundary para Microsoft Cloud es otro ejemplo de cómo trabajamos para dotar a las organizaciones europeas de las soluciones y herramientas que necesitan para crecer y prosperar en un entorno de nube moderno y seguro.
Conclusión: Fortalecimiento de la confianza y la privacidad
Al garantizar que los datos de los clientes se encuentren dentro de límites regionales específicos, Microsoft no solo aborda cuestiones esenciales de privacidad, sino que también fortalece la confianza entre sus clientes europeos. Esta iniciativa marca un avance significativo en la provisión de soluciones en la nube seguras y compatibles, adaptadas a las necesidades de las empresas que operan dentro del panorama regulatorio de la UE.
Deja una respuesta ▼