
Microsoft suspende el soporte técnico de ingenieros con sede en China para clientes de defensa de EE. UU.
El viernes, Microsoft hizo un importante anuncio indicando que sus ingenieros ubicados en China ya no brindarán asistencia técnica a clientes militares y de defensa estadounidenses que utilicen los servicios en la nube de la compañía. Esta decisión estratégica responde a la creciente preocupación por los posibles riesgos de seguridad asociados con el trabajo de ingenieros extranjeros en proyectos gubernamentales sensibles.
Frank Shaw, director de comunicaciones de Microsoft, abordó el problema en X y declaró: « En respuesta a las preocupaciones planteadas a principios de esta semana sobre los ingenieros extranjeros supervisados por EE. UU., Microsoft ha implementado cambios en nuestro soporte para clientes del gobierno estadounidense para garantizar que ningún equipo de ingeniería con sede en China brinde asistencia técnica para la nube del gobierno del Departamento de Defensa y los servicios relacionados. Esta declaración refleja el compromiso de la compañía con la mejora de las medidas de seguridad para sus clientes gubernamentales».
Antecedentes de la controversia
El informe de ProPublica desató esta controversia, al destacar que ingenieros en China efectivamente brindaban soporte a clientes del sector de defensa estadounidense. Microsoft refutó estas acusaciones afirmando que sus ingenieros y contratistas operan dentro de los límites de las regulaciones del gobierno estadounidense.
Para agravar el problema, se informó que los ingenieros en China eran gestionados por lo que se denomina «escoltas digitales» ubicados en Estados Unidos. Se describe que estos escoltas tienen menos competencia técnica que sus homólogos chinos, lo que pone en duda su capacidad para evaluar las posibles ciberamenazas que plantean los ingenieros que supervisan.
Respuesta política
En respuesta a estos acontecimientos, el senador Tom Cotton contactó al secretario de Defensa, Pete Hegseth, exigiendo claridad sobre los protocolos de entrenamiento para estas «escoltas digitales» y solicitando una lista completa de los contratistas que emplean personal chino. La carta de Cotton enfatizó la gravedad de las capacidades cibernéticas de China, describiéndolas como «una de las amenazas más agresivas y peligrosas para Estados Unidos».Señaló casos de infiltración en infraestructuras críticas y redes de telecomunicaciones.
Acciones inmediatas del Pentágono
En una declaración en video compartida en X, el secretario Hegseth expresó su desaprobación, calificando la situación de «evidentemente inaceptable».Inició una revisión de dos semanas de todos los contratos de nube del Pentágono para garantizar que «China ya no tenga ninguna participación en nuestros servicios de nube, con efecto inmediato».Hegseth atribuyó la situación actual a «un sistema heredado creado hace más de una década, durante la administración Obama».
Desarrollos relacionados en servicios en la nube
Cabe destacar que en 2022, Microsoft, junto con Amazon, Google y Oracle, obtuvo un importante contrato de 9 mil millones de dólares para brindar servicios en la nube al Departamento de Defensa. Este escrutinio continuo pone de relieve la complejidad y la importancia crucial de las alianzas en defensa en una era donde las amenazas a la ciberseguridad son cada vez más frecuentes.
Deja una respuesta