Microsoft diseña Windows 11 para IA mientras Windows 10 llega al fin de su vida útil

Microsoft diseña Windows 11 para IA mientras Windows 10 llega al fin de su vida útil

Microsoft ha presentado un innovador plan de diseño para Windows 11, que destaca su evolución hacia un sistema operativo adaptado a la era de la IA. El anuncio, realizado por el director de diseño de Windows, Diego Baca, en el blog oficial de la compañía, establece nuevos principios de diseño para guiar futuras actualizaciones, coincidiendo con el inminente fin de la vida útil de Windows 10.

En el pasado, los rediseños de Microsoft a menudo se han topado con la resistencia inicial de los usuarios, una tendencia que se extiende por décadas. Por ejemplo, el lanzamiento de Windows Vista en enero de 2007 se caracterizó por sus gráficos llamativos que, según muchos usuarios, perjudicaban el rendimiento del sistema. Por el contrario, Windows 7, lanzado en octubre de 2009, logró recuperar la confianza de los usuarios al ofrecer una interfaz más ágil y eficiente.

Windows Vista
Imagen cortesía de WindowsLatest.com

La audaz transición a una interfaz centrada en el tacto con Windows 8 en octubre de 2012 vio la eliminación del icónico menú Inicio, lo que generó una reacción negativa significativa y finalmente impulsó a Microsoft a volver a las características favoritas del usuario en Windows 10, lanzado en julio de 2015.

Menú de inicio de Windows 8

En 2017, Microsoft presentó Fluent Design System, que gradualmente se incorporó a Windows 10 y finalmente se incluyó en Windows 11, lanzado en octubre de 2021. A pesar de su importante renovación visual, muchos usuarios siguen dudando en actualizar desde Windows 10 a medida que se acerca al final de su vida útil.

Una crítica notable es que, si bien Microsoft promueve colores vibrantes y diseños Fluent, la consistencia en todo el sistema operativo parece deficiente. Sin embargo, actualizaciones recientes, como la revisión de los iconos de Fluent Office, han recibido comentarios positivos.

El 8 de octubre, Microsoft publicó una publicación detallada que describe los nuevos principios de diseño de Windows 11 basados ​​en la inteligencia artificial y la personalización, lo que indica un cambio respecto de las revisiones drásticas anteriores hacia una evolución más consciente.

Explorando los principios de diseño de Windows 11 para la integración de IA

Diego Baca compara Windows con un hogar, lo que refleja su omnipresencia en la vida de más de 1500 millones de usuarios. Sin embargo, existe una creciente sensación de que el sistema operativo se está volviendo cada vez más desconocido, sobre todo a medida que Microsoft prioriza las aplicaciones empresariales. Mientras tanto, su competidor, macOS, sigue ganando popularidad entre los consumidores, impulsado por los procesadores de la serie M.

Consciente del creciente interés en la IA, Microsoft ahora está dirigiendo sus esfuerzos de diseño a garantizar que Windows 11 esté mejor equipado para este cambio tecnológico.

Una confesión sincera: Aprendiendo de Windows 8

Menú de inicio de Windows 8

Microsoft reconoce sus errores con el rediseño de Windows 8, especialmente en cuanto a la experiencia de usuario y la claridad de la interfaz. La compañía asegura que adoptará un enfoque más gradual de ahora en adelante, buscando un diseño que resulte familiar para quienes se migraron de Windows 10.

El lanzamiento de Windows 8 lo demostró de forma significativa. Cuando presentamos una interfaz de usuario completamente diferente a la versión anterior, que incluía la eliminación del botón Inicio, la gente se sintió perdida —comentó el director de diseño—.

La integración de la IA se plantea como una incorporación fluida a los flujos de trabajo del usuario, en lugar de una función disruptiva. Los nuevos principios de diseño se centran menos en una lista de funcionalidades y más en una dirección de diseño global.

Los principios descritos incluyen: innovación intencional, sistemas artesanales y escalables, diseñados para todos y seguros, confiables y compatibles por diseño.

Comprometidos con evolucionar sin sobresaltos

Desde su lanzamiento, Windows 11 ha experimentado cambios significativos, y Microsoft ahora prioriza mejoras que realmente mejoran la experiencia del usuario. Esto implica adoptar un diseño consistente con elementos de IA adicionales.

“Probar nuevos patrones de diseño que prioricen la IA… es más cómodo cuando se realiza dentro de un entorno reconocible”, explicó Microsoft en su entrada de blog.

Mediante el principio de Innovación Intencional, Microsoft busca introducir funcionalidades de IA de forma intuitiva, en lugar de abrumar a los usuarios con la marca de IA. Por ejemplo, los usuarios pueden encontrar menús contextuales que permiten funciones como resúmenes o explicaciones con solo interactuar con el icono de Copilot.

Tutorial de lanzamiento de Click to Do
Función de IA nativa «Clic para hacer» en Windows 11

Si bien muchos usuarios están acostumbrados a los atajos tradicionales de Windows, Microsoft ahora está ofreciendo acciones más instintivas, similares a cómo los usuarios de teléfonos inteligentes interactúan con asistentes de voz como Gemini o Siri.

Mejorando la experiencia de diseño fluido

Menú de inicio sin feed recomendado

Microsoft ha promovido constantemente su compromiso con el diseño Fluent, y parece sincero al respecto al buscar incorporar elementos visualmente más atractivos. A la luz de los avances en las capacidades de procesamiento, la compañía busca mejorar la experiencia del usuario con animaciones y transiciones efectivas.

Microsoft busca garantizar que las experiencias de usuario se mantengan estables incluso ante cambios de diseño, con el objetivo de cumplir su promesa de ser útil, usable y atractiva. Si bien destaca en las dos primeras, mejorar el atractivo del sistema operativo representa un desafío constante.

Nuevo menú Inicio vs.antiguo menú Inicio

Las aplicaciones clásicas como Microsoft Paint y el Bloc de notas han experimentado recientemente importantes mejoras de diseño, y hay planes para que las aplicaciones heredadas reciban funciones impulsadas por IA que simplifiquen las tareas rutinarias.

Función de escritura del Bloc de notas
Nueva función de escritura en el Bloc de notas | Imagen cortesía de WindowsLatest.com

La estrategia de Microsoft se centra en mantener elementos de diseño familiares en todas las aplicaciones de Windows y al mismo tiempo enriquecerlos con capacidades de inteligencia artificial, todo ello con el objetivo de evitar la insatisfacción del usuario a través de una experiencia consistente basada en los hábitos de usuario establecidos.

Personalización de experiencias de IA en Windows

Un elemento central de la filosofía de diseño de Microsoft es el principio de crear sistemas a medida. Esto implica un diseño de Windows dinámico que se ajusta al contexto y la actividad del usuario. Baca menciona un futuro «sistema de IA hipercontextual» capaz de adaptar el diseño del sistema operativo según las necesidades individuales del usuario.

Por ejemplo, Windows 11 ha introducido un modo de juego portátil, lo que anticipa un futuro con modos personalizables, como juegos, creación o productividad, que cambian según la interacción del usuario. Todo esto se sustentará en la personalización con IA.

Integración de la seguridad en el marco de diseño

La seguridad sigue siendo un componente crucial en los debates sobre IA, y Microsoft es consciente de las críticas anteriores sobre la privacidad. Reconocen que las preocupaciones sobre la privacidad pueden obstaculizar la adopción de tecnologías de IA por parte de los usuarios.

Si bien el aumento de las capacidades de IA requiere más datos de usuario, Microsoft busca generar confianza garantizando que las interacciones de IA dentro de Windows sean seguras, confiables y cumplan con las normativas por diseño. Este enfoque proactivo de seguridad y cumplimiento busca que los usuarios se sientan seguros al utilizar las funcionalidades de IA.

Control de privacidad 24H2 de Windows 11 para la generación de texto e imágenes con IA

Al incorporar medidas de seguridad desde las primeras etapas de desarrollo, Microsoft busca alinear las expectativas de los usuarios con las prácticas de manejo de datos de sus productos.

Mirando hacia el futuro: Windows 12 y la continuidad del diseño

El lanzamiento de Windows 11 coincidió con un momento en el que la IA estaba cobrando impulso como elemento central. Aunque Microsoft no ha hecho comentarios oficiales sobre Windows 12, se prevé que la próxima versión principal del sistema operativo priorice la conciencia contextual. Si bien Windows 11 busca mejorar las interacciones tradicionales mediante IA, se espera que futuras versiones faciliten interfaces más avanzadas mediante voz, visión y tacto.

Dada la creciente tendencia de la navegación agente con navegadores como Edge y Chrome, parece plausible que surjan nuevos comportamientos de usuario, lo que podría guiar a Microsoft hacia el lanzamiento de Windows 12 en un momento óptimo.

De cara al futuro, es razonable esperar que las próximas iteraciones de Windows se adhieran estrechamente a los principios delineados para Windows 11, en particular la integración del diseño fluido, la IA contextual y un modo agente.

A medida que Windows 10 entra en su fase final de vida útil, Microsoft tiene la oportunidad de redefinir las expectativas para Windows 11 y, eventualmente, Windows 12. Parece que no están planeando cambios drásticos en el futuro inmediato; en cambio, se comprometen a garantizar que Windows siga siendo familiar al tiempo que integran IA cuidadosamente en la experiencia del usuario.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *