Microsoft Discovery Agentic Platform: una nueva herramienta para científicos e investigadores

Microsoft Discovery Agentic Platform: una nueva herramienta para científicos e investigadores

Presentamos Microsoft Discovery: una nueva era en la investigación

En el reciente evento Build 2025, Microsoft presentó una innovadora plataforma empresarial conocida como Microsoft Discovery. Esta herramienta revolucionaria está diseñada para acelerar la investigación y el descubrimiento en diversos sectores, incluyendo laboratorios de investigación y empresas. Al aprovechar la inteligencia artificial avanzada, Microsoft Discovery busca transformar la forma en que científicos e investigadores realizan su trabajo, permitiéndoles realizar tareas complejas como el razonamiento cognitivo, la generación de hipótesis y las simulaciones experimentales con mayor eficiencia.

Mejorar la flexibilidad en la investigación

Una característica destacada de Microsoft Discovery es su compromiso con la apertura. A diferencia de muchas plataformas que limitan a los usuarios a un único ecosistema, esta plataforma permite una amplia personalización e integración. Los investigadores pueden incorporar modelos y herramientas de socios externos o incluso utilizar sus propios conjuntos de datos, optimizando así su flujo de trabajo. La solución se basa en un avanzado motor de conocimiento basado en grafos, que ofrece un análisis profundo de teorías contradictorias y diversos resultados experimentales, lo que permite a los investigadores reevaluar las metodologías según sea necesario.

Resultados transformadores en tiempo récord

Microsoft ya ha demostrado el potencial de la plataforma, informando que su propio equipo de investigación utilizó las herramientas de simulación de IA y computación de alto rendimiento de Microsoft Discovery para desarrollar un nuevo prototipo de refrigerante para centros de datos en tan solo 200 horas. Este notable logro pone de relieve la capacidad de la plataforma para optimizar procesos que tradicionalmente requieren meses o incluso años.

Colaboración entre industrias

El desarrollo de Microsoft Discovery está respaldado por colaboraciones con un selecto grupo de clientes de Microsoft que abarcan diversos sectores, como la química, la ciencia de los materiales, el diseño de silicio, la energía, la manufactura y la industria farmacéutica. Esta diversa gama de aplicaciones demuestra la versatilidad de la plataforma y su potencial impacto en diversos ámbitos científicos.

El panorama competitivo

Microsoft Discovery no es el único actor en este campo. A principios de este año, Google presentó una iniciativa similar llamada AI co-scientist. Este proyecto emplea un marco de IA multiagente desarrollado con Gemini, diseñado para servir como colaborador virtual para científicos, ayudándolos a generar hipótesis y propuestas de investigación originales. A medida que ambos gigantes tecnológicos siguen perfeccionando sus ofertas, será fascinante observar cómo compiten para atraer a científicos e investigadores en el cambiante panorama del descubrimiento científico.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *