
Microsoft se asocia con inait para ser pionero en inteligencia artificial inspirada en la inteligencia biológica
En una colaboración pionera, Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza inait para desarrollar un innovador modelo de inteligencia artificial que emula las capacidades cognitivas del cerebro de los mamíferos. Esta alianza está destinada a revolucionar diversos sectores, como la robótica y el comercio financiero.
Aprovechando décadas de investigación
Los cimientos de esta avanzada tecnología de IA se basan en más de veinte años de investigación en neurociencia digital. La visión es replicar la inteligencia biológica para mejorar el rendimiento de los sistemas de IA en múltiples dominios. Henry Markram, cofundador de inait, dirigió previamente un proyecto financiado por el gobierno suizo que generó la impresionante cifra de 18 millones de líneas de código destinadas a construir modelos digitales biológicamente fieles de cerebros de mamíferos, ejemplificados por el ratón (fuente: FT ).
Redes neuronales: inspiradas en el cerebro humano
La tecnología que impulsa este nuevo modelo de IA se inspira en la compleja arquitectura y funcionalidad del cerebro humano. Mientras que el cerebro utiliza neuronas interconectadas para procesar información, las redes neuronales artificiales funcionan de forma similar mediante una red de nodos interconectados que aprenden y toman decisiones.
Visión e Innovación en Inait
Fundada en 2018, inait busca abrir nuevas posibilidades en IA profundizando nuestra comprensión de los mecanismos cerebrales. Richard Frey, director ejecutivo de inait, enfatiza que su misión gira en torno a la creación de una nueva forma de inteligencia artificial que se aleja significativamente de los enfoques tradicionales.
Un cambio de paradigma en la IA
Adir Ron, responsable de IA y nube para EMEA de Microsoft para empresas emergentes y nativos digitales, ha destacado la importancia del trabajo de inait y ha señalado que están “creando un nuevo paradigma en IA: yendo más allá de los modelos convencionales basados en datos hacia cerebros digitales capaces de una verdadera cognición” (fuente: Microsoft ).
inait es pionero en un nuevo paradigma de IA, trascendiendo los modelos tradicionales basados en datos y avanzando hacia cerebros digitales capaces de una cognición real. Sus modelos de IA reflejan la inteligencia biológica con gran eficiencia, convirtiéndose en un competidor líder en la nueva era de la IA basada en el razonamiento.
Aplicaciones en todas las industrias
El esfuerzo colaborativo integrará la tecnología innovadora de inait en la oferta de productos de IA de Microsoft. Estas integraciones se centrarán en mejorar los algoritmos para el comercio financiero, las soluciones de gestión de riesgos y los servicios de asesoramiento personalizados. Además, los avances en robótica buscan crear máquinas más adaptables para aplicaciones industriales.
Simulación de procesos cerebrales para la investigación
Aunque replicar completamente el cerebro humano sigue siendo un desafío complejo, la tecnología de simulación derivada de esta colaboración será accesible para los investigadores. A través de una gama de servicios gratuitos y de suscripción, esta tecnología proporcionará simulaciones dinámicas que ofrecen una comprensión más profunda de los procesos cerebrales que los mapas estáticos convencionales del conectoma, lo que podría impulsar nuevas líneas de investigación en enfermedades neurológicas.
Deja una respuesta ▼