
Microsoft ha afirmado rotundamente que Windows 11 24H2 representa la versión más fiable de su sistema operativo hasta la fecha. Si bien las experiencias pueden variar, dado que muchos usuarios han experimentado diversos problemas, el anuncio de la compañía introduce dos cambios importantes para mejorar la estabilidad del sistema.
Los usuarios han reportado numerosos problemas con Windows 11 24H2, incluyendo pantallazos azules (BSOD), rendimiento lento, fallos del cursor, disminución de fotogramas por segundo (FPS) y problemas con los controladores. A pesar de estas preocupaciones, Microsoft argumenta que esta versión ofrece una estabilidad mejorada en comparación con versiones anteriores. El gigante tecnológico menciona una notable reducción del 24 % en los reinicios inesperados y la tasa de fallos.
“Estas mejoras reflejan una profunda colaboración entre los equipos de ingeniería, diseño e investigación de usuarios, y un compromiso por hacer que Windows sea más resistente para todos”, señaló Microsoft.
Esta comparación se realiza con Windows 10 22H2, y Microsoft añade: «Nos enorgullece anunciar que Windows 11 24H2 es nuestra versión de Windows más fiable hasta la fecha».Los datos citados en esta afirmación se basan en la «telemetría de fiabilidad recopilada por Microsoft en julio de 2025» de los ordenadores de producción de los usuarios.
Experiencia de pantalla azul mejorada
Además de sus afirmaciones de fiabilidad, Microsoft ha implementado un cambio notable en la presentación visual de la Pantalla Azul de la Muerte. La pantalla azul, que antes brillaba intensamente, ha sido reemplazada por un tono oscuro y apagado, que Microsoft considera más eficaz para transmitir la gravedad de un fallo del sistema.

La pantalla negra actualizada ya no mostrará códigos QR; en su lugar, mostrará un mensaje breve y claro que indica el código de parada y el controlador asociado. Además, los usuarios verán un código hexadecimal para solucionar problemas si es necesario. El proceso se ha optimizado, y Microsoft afirma haber reducido el tiempo de arranque tras un fallo, de 40 segundos a tan solo 2 segundos. Sin embargo, cabe preguntarse si dos segundos son suficientes para interpretar el código de parada, especialmente para usuarios que no están familiarizados con herramientas como el Visor de Eventos.
Presentamos Quick Machine Recovery
Otra función próximamente es Quick Machine Recovery, una herramienta renovada diseñada para mejorar la experiencia del usuario durante fallos de inicio. Los usuarios familiarizados con la herramienta Reparación de inicio del Entorno de recuperación de Windows (WinRE) pueden haber obtenido resultados dispares. Microsoft está trabajando en una actualización que permitirá que esta herramienta funcione con conexión a internet.
Al reiniciar y seleccionar la opción de Recuperación rápida del equipo, el sistema buscará problemas e intentará repararlos, a la vez que envía registros de diagnóstico a los servidores de Microsoft. Esto garantiza que, cuando un equipo experimente un fallo o un bucle de inicio, ya sea momentáneo o constante, los registros recopilados ayuden al equipo de desarrollo a diagnosticar y, en el mejor de los casos, a resolver los problemas con rapidez.

Si bien los usuarios no deben esperar parches inmediatos para problemas menores o aislados, esta función promete facilitar la resolución de problemas. Con su lanzamiento previsto para los próximos meses, Quick Machine Recovery busca mitigar la necesidad de reinstalaciones completas del sistema durante los problemas de inicio.
Deja una respuesta