Microsoft admite el protocolo Open Agent2Agent (A2A) de Google

Microsoft admite el protocolo Open Agent2Agent (A2A) de Google

Google presenta el protocolo Agent2Agent: una nueva era en la comunicación con IA

En un avance significativo hacia la mejora de la interoperabilidad entre sistemas de IA, Google presentó el mes pasado el protocolo Agent2Agent (A2A). Esta iniciativa, respaldada por importantes actores del sector, está diseñada para facilitar la comunicación fluida entre agentes de inteligencia artificial. En lugar de competir con el Protocolo de Contexto de Modelo (MCP) de Anthropic, el A2A funciona como un marco complementario que facilita el intercambio seguro de datos y la coordinación de acciones entre diversas plataformas y aplicaciones empresariales.

Empoderando a los desarrolladores con el protocolo A2A

El protocolo Agent2Agent permite a los desarrolladores crear agentes que se comuniquen con cualquier otro agente que utilice el mismo estándar. Esta flexibilidad permite a los usuarios gestionar y aprovechar eficazmente múltiples agentes de diversos proveedores mediante una sola llamada. En consonancia con este desarrollo, Microsoft anunció recientemente su compatibilidad con el protocolo A2A, que se integrará en sus plataformas Azure AI Foundry y Copilot Studio.

Los expertos de la industria opinan

Destacando la importancia del protocolo A2A, Yina Arenas, vicepresidenta de producto de Azure AI Foundry, y Bas Brekelmans, director de tecnología de Copilot Studio, comentaron:

Nos alineamos con el impulso general de la industria hacia los protocolos de agentes compartidos, haciendo lo que siempre hemos hecho: adoptar la apertura, apoyar a los desarrolladores del mundo real y convertir la experimentación en plataformas de nivel empresarial. Nuestro objetivo es simple: capacitar tanto a desarrolladores profesionales como ciudadanos para crear agentes que interoperan entre nubes y marcos de trabajo.

Beneficios para desarrolladores y empresas

Con la aprobación por parte de Microsoft del protocolo A2A, numerosos beneficios esperan a los desarrolladores y empresas:

  • Los clientes de Azure AI Foundry pueden crear flujos de trabajo complejos de múltiples agentes, conectando sin problemas copilotos internos, herramientas de socios e infraestructura de producción y, al mismo tiempo, garantizando que se cumplan los estándares de cumplimiento y gobernanza.
  • Los agentes desarrollados en Copilot Studio pueden acceder e invocar de forma segura agentes externos, incluidos aquellos creados en plataformas alternativas o alojados independientemente de Microsoft.
  • Las organizaciones podrán implementar sistemas inteligentes y componibles capaces de escalar a través de diferentes límites organizacionales y entornos de nube.

El compromiso de Microsoft con A2A y MCP

En un compromiso renovado con el protocolo A2A, Microsoft se ha unido al grupo de trabajo A2A en GitHub para contribuir activamente al desarrollo de sus especificaciones y herramientas. Esta iniciativa marca un paso más en la continua participación de Microsoft en el ecosistema, basándose en sus contribuciones previas al Protocolo de Contexto de Modelo (MCP).

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *