
Como apasionado de la programación, busco constantemente editores innovadores que agilicen mis tareas de desarrollo. Mi trayectoria me ha llevado a probar diversas herramientas, desde editores de texto minimalistas hasta completos entornos de desarrollo integrados (IDE).Recientemente, mi curiosidad me llevó a explorar Cursor, un editor optimizado con inteligencia artificial basado en la popular plataforma Visual Studio Code. Cursor se distingue por sus funcionalidades asistidas por IA, como el autocompletado inteligente, la manipulación de código en lenguaje natural y la extensa indexación de la base de código, características diseñadas para aumentar la eficiencia de la programación. Pero ¿está a la altura de las expectativas? Analicemos a fondo.
Instalación del cursor
Para empezar a usar Cursor, el primer paso es descargarlo desde el sitio web oficial. El editor es compatible con los principales sistemas operativos, lo que te permite seleccionar fácilmente el instalador correspondiente y comenzar tu experiencia sin demora.

Tras la descarga, ejecute el instalador, revise y acepte el acuerdo de licencia y siga las sencillas instrucciones de instalación. Haga clic en el botón Instalar para comenzar el proceso.

Luego de la instalación exitosa de Cursor, asegúrese de seleccionar la casilla de verificación Iniciar Cursor y haga clic en Finalizar para finalizar el proceso de instalación.

Creación rápida de código
Una de las características destacadas de Cursor es su capacidad para generar fragmentos de código a una velocidad asombrosa. Por ejemplo, mientras trabajaba en un proyecto de Next.js, necesitaba incorporar una sección de bienvenida. Esta tarea suele requerir mucho tiempo y esfuerzo para estructurar el JSX y aplicar estilos. En su lugar, simplemente coloqué el cursor en el archivo correspondiente, presioné Ctrl+ Ky emití un breve comando: «Crear una sección de bienvenida simple con un encabezado, una descripción y un botón».
En cuestión de segundos, Cursor entregó un fragmento de código pulido y funcional.

Este fragmento se pudo refinar según los requisitos adicionales. Tras confirmar mi entrada pulsando Ctrl+ Entery guardar los cambios, la nueva sección se incorporó al instante a mi proyecto.

Una tarea que normalmente me llevaría varios minutos se completó en cuestión de segundos. Sentí como si tuviera un compañero de programación que captó mis intenciones con solo unas pocas palabras.
Función de chat integrada
Otro aspecto destacable de Cursor es su función de chat integrada, que agiliza considerablemente el proceso de programación. Al presionar Ctrl+ L, puedo abrir una barra lateral para hacer preguntas. Por ejemplo, pregunté: «¿Cómo puedo centrar un div en CSS?» y recibí una respuesta inmediata.

Esta función me permite cambiar entre diferentes modelos de IA, ofreciendo una gama más amplia de respuestas que las proporcionadas por GitHub Copilot.

Además, el chat mantiene un registro histórico de consultas previas para facilitar su consulta, lo que me permite enviar fragmentos de código destacados para un soporte más preciso. Esta función es invaluable para depurar o aclarar secciones específicas de mi código sin necesidad de alternar entre diferentes herramientas.

Utilizando indicaciones basadas en imágenes
Cursor también incorpora indicaciones basadas en imágenes, ampliando la interfaz de texto tradicional. Al subir una imagen como parte de mi indicación, Cursor puede procesar y generar el código necesario.
Por ejemplo, subí una imagen que ilustraba un diseño Dark-Light y pregunté: «¿Cómo puedo crear este diseño?».En cuestión de segundos, Cursor analizó el diseño visual y generó el código correspondiente. Interpretó eficazmente los elementos gráficos y los tradujo a código funcional, eliminando el proceso de explicación, a menudo largo.

Como desarrollador frontend, considero esta capacidad excepcional. Reduce la fase de prueba y error, comúnmente asociada con la replicación del diseño, lo que permite una ejecución rápida y resultados más limpios.
Funcionalidad de terminal mejorada con IA
Un desafío frecuente que enfrento es recordar la sintaxis precisa de los comandos de terminal, lo que a menudo me obliga a detenerme y buscar en línea o revisar documentación. Sin embargo, Cursor ha aliviado esta preocupación significativamente.
Mientras trabajaba en la terminal, presioné Ctrl+ Ky escribí: «Crear un nuevo archivo llamado mteExample en la carpeta principal».En cuestión de segundos, Cursor generó el comando apropiado, y solo tuve que presionar Enterpara crear el archivo.

Esta función elimina casi por completo las conjeturas que implica la ejecución de comandos. Al describir mis requisitos en un inglés sencillo, puedo confiar en Cursor para gestionar los detalles más complejos. Aunque parezca insignificante, esta eficiencia se acumula, ahorrando mucho tiempo y permitiéndome concentrarme en la codificación en lugar de en los problemas de sintaxis de la línea de comandos.
Comprender los precios de los cursores
Tras probar tanto el plan Hobby gratuito como el plan Pro de $20 al mes, puedo afirmar que el plan Hobby ofrece una buena introducción para el uso ocasional, ofreciendo acceso durante algunas semanas a las funciones de IA de Cursor. Sin embargo, las limitaciones de este plan me obligaron a actualizarme al plan Pro.
Desde que adopté la versión Pro, la encuentro revolucionaria. Funciones como la finalización ilimitada de tabulaciones, los agentes en segundo plano y Bugbot han optimizado enormemente mi eficiencia de programación. Para tareas de desarrollo continuas, la tarifa mensual de $20 me parece sumamente razonable.
Aunque aún no he explorado el plan Ultra, el costo de $200 parece injustificado a menos que se requiera un uso intensivo de IA o acceso inmediato a nuevas funciones. El plan Pro cubre todas mis necesidades esenciales de programación y gestión de proyectos.
Funciones adicionales del cursor
Además de lo que se ha comentado, Cursor ofrece una serie de funciones adicionales que pueden mejorar su flujo de trabajo de codificación general:
Característica | Descripción |
---|---|
Modo agente | Facilita tareas de varios pasos en múltiples archivos con comandos de lenguaje natural. |
Autocompletar inteligente y tabulador | Ofrece predicciones rápidas de fragmentos de código completos para una rápida aceptación. |
Reescrituras inteligentes | Mejora o refactoriza automáticamente el código seleccionado para mejorar el rendimiento. |
Comprensión del código base | Proporciona respuestas sobre el proyecto en contexto sin la necesidad de abrir archivos manualmente. |
Generación de documentación | Crea o actualiza automáticamente la documentación en función de su codificación e interacciones de chat. |
Mensajes de confirmación de IA | Genera mensajes de confirmación claros y personalizables con facilidad. |
Bloc de notas | Permite a los usuarios mantener notas y documentación del proyecto directamente dentro del editor. |
Buscador de errores (Bugbot) | Identifica errores en los cambios de su código y sugiere soluciones viables. |
Consulta @Web | Permite realizar búsquedas web directamente desde el editor para obtener asistencia inmediata. |
Privacidad y seguridad | Garantiza que su código permanezca local y seguro (certificado SOC-2). |
Compatibilidad con extensiones de VS Code | Compatible con sus extensiones de VS Code preferidas para un flujo de trabajo cohesivo. |
Cursor contrastante con VS Code y otros editores
Si bien Cursor, Visual Studio Code y otros editores de código pueden facilitar el desarrollo, cada uno se adapta a necesidades diferentes. Cursor aprovecha las ventajas de VS Code e incorpora funcionalidades de IA como sugerencias contextuales y ediciones multilínea, lo que lo convierte en la opción ideal para desarrolladores experimentados que buscan optimizar su velocidad y eficiencia.
En cambio, Visual Studio Code sigue siendo una excelente opción para principiantes gracias a su adaptabilidad y extensibilidad con complementos, incluyendo herramientas de IA, que se adaptan a distintos niveles de habilidad. Otros editores como Sublime Text, Atom o JetBrains ofrecen distintas velocidades y capacidades, atrayendo a un público específico según los requisitos específicos del proyecto.
En resumen, Cursor está diseñado para desarrolladores experimentados que buscan asistencia de IA, VS Code es adecuado para todos los niveles de habilidad y los editores alternativos satisfacen necesidades especializadas.
Identificación de los usuarios ideales del cursor
En mi opinión, Cursor es ideal para quienes tienen sólidos conocimientos de programación y buscan mejorar su productividad. Gracias a su similitud con Visual Studio Code, me sentí cómodo navegando por la interfaz, mientras que las funciones de IA optimizaron significativamente mis procesos de programación, ya sea al componer, corregir o refactorizar código.
Para desarrolladores principiantes con conocimientos básicos, Cursor es una herramienta de aprendizaje eficaz, que ofrece orientación y ejemplos ilustrativos cuando es necesario. Herramientas como Agentes y Composer son especialmente útiles para gestionar tareas más complejas.
Sin embargo, no recomendaría Cursor a quienes no tengan experiencia en programación ni a usuarios que trabajen completamente sin conexión debido a su diseño. Recomiendo que los principiantes comiencen con Visual Studio Code u otros editores en línea más accesibles antes de pasarse a Cursor.
Deja una respuesta