
El mundo de los dispositivos de realidad mixta (RM) se está volviendo cada vez más competitivo, con jugadores importantes como Vision Pro de Apple y HoloLens de Microsoft a la cabeza. Estos dispositivos son aclamados por su utilidad tanto en contextos profesionales como de entretenimiento. Por el contrario, Meta, que ha invertido mucho en el Metaverso, se enfrenta al escepticismo de los consumidores con respecto a las aplicaciones del mundo real de sus tecnologías. La empresa se encuentra ahora en una encrucijada, contemplando si duplicar sus iniciativas de realidad aumentada y virtual (RA/RV) o alejarse de ellas por completo.
El CTO de Meta anuncia un año crucial para el metaverso
A pesar de la ambiciosa visión de Metaverse de ser la piedra angular de las interacciones digitales futuras, la empresa parece estar reevaluando su estrategia de AR/VR a la luz de la tibia participación de los usuarios. A medida que avanzamos en este año crucial, las perspectivas de viabilidad de Metaverse están en juego, lo que genera preguntas sobre la asignación de recursos en los próximos meses.
Para impulsar la urgencia de esta evaluación, Andrew Bosworth, director de tecnología de Meta, ha fijado un plazo de un año para que Metaverse demuestre su éxito. Esta directiva ejerce una presión considerable sobre el equipo de Reality Labs, que supervisa los dispositivos de realidad mixta de la empresa, para que ofrezca avances significativos. Según una publicación interna compartida en Business Insider, Bosworth describió sus expectativas de forma sucinta:
Contamos con la mejor cartera de productos que jamás hayamos tenido en el mercado y estamos ampliando nuestra ventaja con el lanzamiento de media docena de wearables con tecnología de inteligencia artificial. Necesitamos impulsar las ventas, la retención y la participación en todos los ámbitos, pero especialmente en el ámbito de la realidad aumentada. Y Horizon Worlds en dispositivos móviles tiene que triunfar para que nuestros planes a largo plazo tengan una oportunidad.
Esta urgencia surge tras una reunión filtrada de todo el personal de Meta, en la que el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, expresó que el año que viene está plagado de desafíos. Subrayó la importancia de mantener el liderazgo de Meta en el mercado de las gafas inteligentes, que está experimentando un rápido crecimiento. Por ello, los auriculares Quest VR de Reality Labs parecen estar recibiendo menos atención, y el foco se está desplazando hacia los wearables de realidad aumentada en lugar de hacia la experiencia integral de realidad virtual. Este cambio podría influir significativamente en las ambiciones generales relacionadas con Metaverse.
Bosworth reconoció que, si bien el año pasado fue el más exitoso de Reality Labs en términos de innovación y lanzamiento de productos, el impacto general ha sido decepcionante. Con el giro hacia las gafas inteligentes Ray-Ban de Meta, que incorporan funciones de inteligencia artificial, la división Reality Labs se ha vuelto relativamente más pequeña. Sin embargo, Bosworth es optimista de que este equipo optimizado puede acelerar los esfuerzos y producir resultados significativos. Enfatizó la necesidad de implementar estrategias existentes en lugar de buscar conceptos nuevos y no probados.
Al hablar de Horizon Worlds, la plataforma insignia de Metaverse, Bosworth insinuó un posible punto de inflexión, señalando de manera alarmante la necesidad de un impulso sustancial el próximo año. Se refirió con ironía a las iniciativas actuales como una «desventura legendaria» si no logran ganar impulso, sugiriendo que 2025 podría resultar en un cambio tectónico en el enfoque estratégico de Meta. A medida que el panorama continúa evolucionando, todas las miradas estarán puestas en Meta para ver cómo navega por estos desafíos y oportunidades.
Deja una respuesta