
En un panorama tecnológico en rápida evolución, las empresas están cada vez más interesadas en mejorar sus productos a través de la inteligencia artificial (IA), con el objetivo de posicionarse como pioneras en innovación. Meta, el famoso gigante tecnológico, se ha embarcado en un ambicioso viaje para implementar mejoras significativas en las capacidades de la IA. Los últimos avances indican que la empresa está creando hardware robótico humanoide, destinado a aliviar las tareas domésticas diarias, permitiendo de manera efectiva a los usuarios delegar tareas mundanas a esta tecnología avanzada.
La incursión de Meta en la robótica humanoide para la asistencia domiciliaria
Según informa Bloomberg, Meta está en proceso de crear un robot humanoide impulsado por IA, diseñado específicamente para ayudar con diversas tareas domésticas. Esta iniciativa estará encabezada por una división recién formada dentro de los Reality Labs de Meta, que se concentrará en la aplicación de los modelos de IA de Meta para facilitar tareas como doblar la ropa y lavar los platos.
El plan implica que Meta desarrolle el software, los sensores y los marcos de IA necesarios, que luego se distribuirán a los socios de fabricación. Inicialmente, estos robots no llevarán la marca Meta, ya que la empresa colabora con empresas de robótica como Unitree Robotics y Figure AI. El director de tecnología de Meta, Andrew Bosworth, ha destacado la importante inversión que la empresa ha realizado en Reality Labs y en IA, con el objetivo de impulsar los avances en robótica. Expresó:
Creemos que ampliar nuestra cartera para invertir en este campo solo agregará valor a Meta AI y a nuestros programas de realidad mixta y aumentada.
Para impulsar este proyecto, Meta ha contratado a Marc Whitten, exdirector ejecutivo de Cruise, como vicepresidente de robótica. Whitten aporta una gran experiencia en empresas como Microsoft, Unity y Amazon, y se espera que su experiencia desempeñe un papel crucial en el desarrollo de estas tecnologías robóticas. Esta medida estratégica se alinea perfectamente con la visión general de Meta de aprovechar la realidad aumentada (RA) y la IA para revolucionar las tareas domésticas e introducir conceptos futuristas en la vida cotidiana.
Además, Meta no es la única empresa que reconoce el potencial de la robótica de consumo para la asistencia en el hogar. Según se informa, Apple está explorando la integración de robots humanoides en su ecosistema de hogares inteligentes, lo que podría indicar el próximo gran proyecto en su cartera. De manera similar, Google ha avanzado en el ámbito de la robótica, contribuyendo al discurso académico y aumentando sus inversiones en investigación. Estos avances de varios líderes de la industria evocan paralelismos con el icónico personaje de “Los Supersónicos”, Rosie la Robot, y resaltan la creciente realidad de la asistencia inteligente y automatizada en nuestros hogares. Si bien la información detallada aún es limitada, anticipamos más revelaciones a medida que Meta avance con su innovador proyecto.
Deja una respuesta