WhatsApp para Windows 11: Un paso atrás
La última actualización de WhatsApp para Windows 11 introduce un cambio significativo que probablemente decepcionará a muchos usuarios. Esta versión funciona principalmente en web.whatsapp.com dentro de un contenedor WebView2, lo que provoca una disminución del rendimiento que refleja una regresión a las limitaciones anteriores.
En una narrativa que podría inspirar al cine, podríamos titular una película sobre la trayectoria de WhatsApp en Windows: «O mueres como un héroe o vives lo suficiente para convertirte en un villano».WhatsApp para Windows, que en su día fue una prometedora aplicación nativa, ha vuelto a una configuración basada en la web, echando por tierra el progreso alcanzado a lo largo de los años.

WhatsApp, inicialmente desarrollada como una aplicación Electron, migró a la Plataforma Universal de Windows (UWP) tras una importante inversión. Sin embargo, después de cuatro años, ha vuelto al entorno WebView2, menos eficiente, abandonando su arquitectura nativa WinUI.
Este cambio no solo perjudica el rendimiento, sino que también sirve para reducir los costes operativos de Meta, especialmente tras los recientes despidos que podrían haber disuelto el equipo responsable de la aplicación nativa. Si bien Meta reduce gastos al mantener la plataforma de la aplicación web, los usuarios se enfrentan a una experiencia frustrante.
Problemas de rendimiento con el nuevo WhatsApp para Windows 11
Nuestros análisis revelan que la nueva aplicación de WhatsApp consume hasta 300 MB de RAM mientras está inactiva en la pantalla de inicio de sesión. Para ponerlo en perspectiva, la versión nativa anterior solo requería unos 18 MB y podía llegar a menos de 10 MB cuando estaba inactiva.

Al iniciar sesión en la versión actualizada, el uso de memoria se disparó a 2 GB al intentar cargar las conversaciones, con un uso promedio de 1, 2 GB en reposo. En cambio, la versión nativa anterior solía usar alrededor de 190 MB, alcanzando picos ocasionales de 300 MB solo durante periodos de alta actividad en el chat.

El potencial de que el uso de memoria alcance los 3 GB es alarmante, sobre todo para los usuarios que gestionan varios chats activos. Dados estos datos, la nueva versión no ofrece una experiencia de usuario satisfactoria, lo que genera dudas sobre su disponibilidad en la Microsoft Store.
Por ahora, acceder a WhatsApp a través de un navegador web convencional como Edge o Chrome podría ser una opción más favorable que actualizar a esta nueva aplicación basada en WebView2.
¿Una pesadilla en cuanto al rendimiento?
Si bien un alto consumo de memoria no implica necesariamente una aplicación deficiente, la última versión de WhatsApp se siente lenta y poco fluida. Además, presenta problemas de compatibilidad con las notificaciones de Windows y dificultades para funcionar correctamente con funciones de Windows 11 como el modo No molestar, lo que provoca retrasos adicionales en las notificaciones.
Opciones para evitar la nueva actualización de WhatsApp en Windows 11
Según Windows Latest, la versión 2.2584.3.0 de WhatsApp, que reemplaza a la aplicación nativa, se está distribuyendo actualmente en todo el mundo a través de la Microsoft Store. Se recomienda a los usuarios que no la descarguen, ya que podrían seguir teniendo acceso a la aplicación nativa durante un tiempo limitado.

No obstante, parece que los usuarios terminarán desconectados y obligados a usar la versión WebView2. Esta polémica actualización coincide con el lanzamiento de una experiencia de WhatsApp más refinada para el Apple Watch, que ha alcanzado una notable popularidad, a pesar de que Windows cuenta con más de mil millones de dispositivos activos al mes. Esto plantea dudas sobre las prioridades de Meta y Microsoft a la hora de ofrecer una experiencia valiosa a los usuarios de escritorio.
Deja una respuesta