Meta contrata a un ejecutivo de inteligencia artificial de Apple que está detrás del desarrollo de búsqueda web al estilo ChatGPT para Siri.

Meta contrata a un ejecutivo de inteligencia artificial de Apple que está detrás del desarrollo de búsqueda web al estilo ChatGPT para Siri.

La reciente marcha de un destacado ejecutivo de Apple a Meta supone un importante revés para las pujantes iniciativas de IA del gigante tecnológico. Ke Yang, quien recientemente había asumido el liderazgo del equipo de Respuestas, Conocimiento e Información (AKI) de Apple, ha aceptado, según se informa, un puesto atractivo en Meta Platforms Inc.

La transición de Ke Yang a Meta: un cambio en la estrategia de IA de Apple

Según Mark Gurman de Bloomberg, el reciente ascenso de Yang lo colocó en un rol fundamental destinado a mejorar las capacidades de Siri, permitiéndole recuperar información específica del usuario directamente desde la web, similar a las funcionalidades proporcionadas por los modelos de lenguaje grandes (LLM) de OpenAI.

Este desarrollo supone sin duda un duro golpe para las ambiciones de Apple en materia de IA, que aún se encuentran en una fase incipiente. La compañía dio sus primeros pasos en octubre de 2024 con la introducción de varias funcionalidades de IA, aunque aún no ha implementado funciones tan esperadas como las acciones contextuales en la aplicación y la atención personalizada.

Para cerrar la brecha en sus ofertas de IA, Apple ha emprendido varias iniciativas estratégicas, entre ellas:

  1. Colaborando con OpenAI para integrar sus grandes modelos de lenguaje dentro del marco de inteligencia artificial de Apple.
  2. Adquirir tres startups como TrueMeeting y WhyLabs para expandir sus capacidades de desarrollo de IA.
  3. Implementar operaciones de IA centradas en la privacidad a través de Private Apple Intelligence, que procesa tareas de IA más simples localmente mientras maneja funciones complejas en servidores de nube privada encriptados.
  4. Desarrollo de un modelo de IA personalizado que funcione eficazmente en iPhones y iPads, compuesto por 3 mil millones de parámetros.
  5. Creación de un LLM basado en servidor, junto con generación de imágenes de difusión y ayudas de codificación destinadas al entorno de desarrollo de Xcode.
  6. Abrir sus modelos de IA fundamentales a desarrolladores externos para mejorar la funcionalidad de IA en diversas aplicaciones.

De cara al futuro, Apple tiene planes de lanzar varias funciones interesantes en los próximos meses:

  1. Integración de soluciones de IA de terceros
    • Esto permitirá que Siri utilice LLM específicos, como GPT de OpenAI o Gemini de Google, para realizar tareas designadas.
  2. Acciones mejoradas en la aplicación
    • Siri tendrá la capacidad de ejecutar tareas sensibles al contexto en aplicaciones compatibles mediante comandos de voz, como agregar artículos a una lista de compras o enviar mensajes.
  3. Mayor conciencia del contexto personal
    • Siri aprovechará los datos del usuario para ofrecer servicios personalizados, como localizar podcasts específicos mencionados en conversaciones de texto dentro de la aplicación Mensajes.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *