
Mantener un dispositivo de recuperación USB es esencial para solucionar eficazmente los problemas de Windows. Este dispositivo facilita el arranque en WinPE o, en circunstancias extremas, la reinstalación completa del sistema operativo. Sin embargo, dedicar toda mi unidad USB SanDisk de 256 GB a una sola ISO de Windows de 5 GB me pareció excesivo. Para agravar el problema, cada vez que necesitaba un dispositivo de arranque de otro tipo, me veía obligado a formatear la unidad completa, lo que resultaba en la pérdida de todos mis archivos importantes.
Buscando una solución, descubrí Ventoy, una innovadora aplicación de código abierto. Se instala una sola vez en la unidad USB, lo que permite agregar fácilmente múltiples imágenes de disco (incluidos archivos ISO, WIM, IMG, VHD(x) y EFI) sin necesidad de formatear. Esta versatilidad permite conservar archivos e incluso almacenar aplicaciones de diagnóstico portátiles en el mismo dispositivo.
Cómo crear un medio USB de arranque múltiple
Arranque varias distribuciones de Linux e ISO de Windows desde una sola unidad
A diferencia de las herramientas tradicionales de creación de imágenes de disco como Rufus, que vinculan tu USB a una sola ISO, Ventoy funciona como un gestor de arranque inteligente. Reconoce múltiples archivos ISO y los presenta en un menú organizado durante el arranque. En esencia, Ventoy transforma tu USB en un menú de arranque dinámico para ISOs, lo que lo convierte en una herramienta esencial para cualquier aficionado a la tecnología.
Crear su medio de arranque con Ventoy es bastante sencillo:
- Descargue Ventoy y extraiga el archivo ZIP. Abra la aplicación Ventoy2Disk.exe.
- Seleccione su unidad USB de la lista y haga clic en Instalar.
- La herramienta formateará su unidad en dos particiones: una para el gestor de arranque Ventoy y la otra para el almacenamiento de archivos.
Tenga en cuenta que este proceso borrará su unidad USB, así que asegúrese de hacer una copia de seguridad de todos los datos importantes de antemano.
Después de preparar el dispositivo de arranque, puede copiar fácilmente los archivos ISO a la unidad USB como cualquier archivo estándar, sin necesidad de formatear. Tengo a mano archivos ISO de Windows 11, Windows 10 y la alternativa de código abierto ReactOS para reparaciones o reinstalaciones. Al arrancar desde la unidad USB, Ventoy presenta un menú con todas las opciones disponibles.
La compatibilidad de Ventoy es impresionante, ya que admite prácticamente cualquier ISO de arranque, incluyendo diversas distribuciones de Linux, instaladores de Windows, discos de rescate antivirus y utilidades de diagnóstico. Sigue funcionando en diversos ordenadores y sistemas UEFI, aunque las herramientas de rescate más antiguas pueden requerir la desactivación del Arranque Seguro para un funcionamiento óptimo.
Creación de una unidad USB de diagnóstico de PC portátil

Además de simplemente arrancar varios sistemas operativos, Ventoy resulta invaluable para armar un completo kit de herramientas de diagnóstico. Lo utilizo junto con PhoenixPE para crear un kit portátil de reparación y rescate de computadoras.
PhoenixPE lanza un entorno Windows ligero que opera completamente desde la RAM. Proporciona las herramientas esenciales necesarias para tareas de diagnóstico y reparación, sin sobrecargas. Si la instalación principal de Windows no arranca, puede acceder a PhoenixPE para ejecutar herramientas de recuperación de contraseñas, utilidades de recuperación de archivos, solucionadores de problemas de red o escáneres de malware.
Esta sinergia entre Ventoy y PhoenixPE es inigualable, ya que Ventoy gestiona la funcionalidad de arranque múltiple, lo que permite una fácil selección entre PhoenixPE y diversas herramientas esenciales, como MemTest86 o Clonezilla, que requieren entornos dedicados. PhoenixPE proporciona la interfaz de diagnóstico basada en Windows cuando es necesario.
Crear una memoria USB portátil de diagnóstico de PC con Ventoy y PhoenixPE implica un proceso detallado. Primero deberá descargar PhoenixPE, configurarlo con las utilidades que prefiera y crear una ISO personalizada. Una vez completado, su memoria USB incluirá herramientas de restablecimiento de contraseña, antivirus, programas de copia de seguridad de disco y utilidades de red, todo accesible desde una sola unidad.

Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que algunas herramientas de diagnóstico requieren sus entornos nativos para funcionar correctamente. Por ejemplo, MemTest86 requiere acceso directo al hardware para las pruebas de memoria, mientras que Clonezilla requiere su propio entorno Linux para las operaciones de disco.
En lugar de intentar integrar todo en PhoenixPE, los incluyo como archivos ISO separados en la misma unidad Ventoy. De esta forma, puedo elegir la herramienta adecuada según mis necesidades específicas de resolución de problemas.
Cómo usar su USB como dispositivo de almacenamiento normal
Maximizar la utilización del espacio libre

Ventoy crea dos particiones en la memoria USB: una partición más pequeña para el cargador de arranque y una partición más grande para datos, que funciona como una unidad USB estándar. Esto permite almacenar documentos, imágenes, aplicaciones portátiles y cualquier otro archivo junto con tu colección de ISOs.
Prefiero guardar versiones portátiles de software esencial en mi disco duro, como 7-Zip, Notepad++ y herramientas de monitorización del sistema. De esta manera, al solucionar problemas de una computadora, tengo a mano tanto las ISO de diagnóstico necesarias como las aplicaciones portátiles, todo en un solo dispositivo.
Se puede acceder a la partición de datos desde cualquier sistema operativo (Windows, Mac o Linux), lo que facilita la gestión de archivos. Ventoy solo muestra el menú ISO durante el arranque; de lo contrario, funciona como un dispositivo de almacenamiento USB normal.
Para mantener la organización y evitar el desorden, se recomienda guardar las ISO en carpetas designadas y asegurarse de tener suficiente espacio libre. Para entornos de diagnóstico más grandes, como PhoenixPE, se requerirán varios gigabytes, por lo que se recomienda tener un disco duro de al menos 32 GB, aunque una opción de 64 GB ofrece mayor flexibilidad para múltiples sistemas operativos y herramientas.
Una unidad USB, muchos usos
Ventoy aborda eficazmente dos desafíos importantes para los usuarios que dependen de unidades USB de recuperación y diagnóstico. Elimina la molestia de necesitar varias unidades para diversas ISO y herramientas de recuperación, a la vez que maximiza la capacidad de almacenamiento del dispositivo, en lugar de desperdiciar incontables gigabytes en una sola ISO de 5 GB.
Aunque Ventoy no sea perfecto (algunas ISO antiguas o especializadas podrían no arrancar y, en ciertos casos, requerir la desactivación del Arranque Seguro), sigue siendo una solución muy práctica para gestionar herramientas informáticas portátiles. Desde la instalación del sistema operativo hasta el diagnóstico de problemas de hardware o la transferencia de archivos, consolidar todo en una sola unidad USB simplifica el proceso.
Deja una respuesta