Masimo presenta demanda contra la aduana estadounidense para restablecer la prohibición del monitoreo de oxígeno en sangre del Apple Watch e impugna la solución alternativa de Apple para el iPhone.

Masimo presenta demanda contra la aduana estadounidense para restablecer la prohibición del monitoreo de oxígeno en sangre del Apple Watch e impugna la solución alternativa de Apple para el iPhone.

Masimo, un destacado fabricante de dispositivos médicos, ha emprendido acciones legales contra la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE. UU.en relación con el restablecimiento de la función de monitoreo de oxígeno en sangre en el Apple Watch. La demanda alega que la CBP se ha excedido en su autoridad al permitir la importación de modelos de Apple Watch equipados con esta función, lo cual, según Masimo, viola las normas procesales establecidas. Este avance se produce poco después del lanzamiento de iOS 18.6.1 de Apple, que integra una solución alternativa para el monitoreo de oxígeno en sangre a través del iPhone, lo que generó objeciones por parte de Masimo.

Masimo impugna las funciones del Apple Watch: se desata una batalla legal

El conflicto entre Apple y Masimo se remonta a diciembre de 2023, cuando la Comisión de Comercio Internacional de EE. UU.(ITC) dictaminó que Apple había infringido las patentes de Masimo para la tecnología de oximetría de pulso. Tras este fallo, se promulgó una prohibición de importación que impidió la venta de los modelos Apple Watch Series 9 y Ultra 2 con la función de oxígeno en sangre en EE. UU. Para cumplir con la prohibición, Apple implementó actualizaciones de software que desactivaron temporalmente la función, lo que permitió continuar las ventas sin infringir la normativa de patentes.

Sin embargo, en cuanto Apple reactivó la función de oxígeno en sangre mediante una solución alternativa, Masimo actuó con rapidez y solicitó una orden de restricción temporal y una medida cautelar para anular la reciente decisión de la CBP. La compañía argumenta que cada día que esta decisión se mantiene vigente perjudica irreparablemente su competitividad en el mercado estadounidense, según informó Bloomberg Law. Masimo sostiene además que la decisión de la CBP socava la orden de exclusión de la ITC, eliminando así la protección de su tecnología patentada.

Ahora se ha revelado que la CBP posteriormente revocó su decisión sin justificación significativa alguna, sin ningún cambio sustancial en las circunstancias y sin notificar a Masimo, y mucho menos darle la oportunidad de ser escuchada. La CBP modificó su postura sobre el rediseño del reloj con iPhone de Apple mediante un procedimiento ex parte. Específicamente, el 1 de agosto de 2025, la CBP emitió una resolución ex parte que permitía a Apple importar dispositivos que, al usarse con iPhones que ya se encontraban en Estados Unidos, realizaran la misma funcionalidad que la ITC determinó que infringía las patentes de Masimo. Masimo no conoció esta resolución hasta el jueves 14 de agosto de 2025, cuando Apple anunció públicamente que reintroduciría la función de oximetría de pulso mediante una actualización de software.

El resultado de esta demanda podría tener repercusiones significativas para los sectores tecnológico y médico. Pone de relieve la continua lucha entre los derechos de patente, las prácticas regulatorias y los avances tecnológicos. Las partes interesadas están observando atentamente el desarrollo de estos acontecimientos.¿Qué opinas? ¿Retirará Apple la solución alternativa que permite la monitorización del oxígeno en sangre a través del iPhone y el Apple Watch? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *