
Meta está demostrando un firme compromiso con la mejora de sus capacidades de inteligencia artificial (IA).Recientemente, su director ejecutivo, Mark Zuckerberg, anunció el ambicioso plan de la compañía de invertir más de 5 gigavatios (GW) en potencia de procesamiento de IA en los próximos años.
La expansión estratégica de Meta: invertir cientos de miles de millones en IA
En los últimos meses, Meta ha consolidado su dominio en el panorama de la IA incrementando significativamente su inversión tanto en infraestructura como en la adquisición de talento. La compañía ha formado un equipo de IA de élite bajo sus Laboratorios de Superinteligencia, liderado por Zuckerberg, que incluye a algunos de los expertos más reconocidos del sector. Este enfoque estratégico en el desarrollo de capacidades de computación de IA subraya el compromiso de Meta no solo de competir, sino de liderar en el cambiante sector tecnológico.

Como parte de esta inversión, Meta pretende destinar 65 000 millones de dólares en gastos de capital (CapEX) a iniciativas de IA para finales de año, incluyendo el lanzamiento de clústeres de IA multi-GW. La primera de estas innovaciones, denominada Prometheus, entrará en funcionamiento en 2026, mientras que otro proyecto importante, Hyperion, pretende ampliar la capacidad de cómputo de IA a 5 GW en los próximos años. Además, el establecimiento previsto de múltiples clústeres por parte de Meta demuestra su determinación de superar a las grandes tecnológicas existentes en potencia de cómputo.
Para poner en perspectiva esta enorme tarea, una de las supercomputadoras más rápidas del mundo, El Capitan, consume unos 30 megavatios de energía. En contraste, se proyecta que los clústeres propuestos por Meta requerirán un consumo de energía aproximadamente 160 veces mayor. Este es un gran avance y demuestra la intención de Meta de impulsar el paradigma actual de la IA mediante sus modelos avanzados de Llama.

Dentro de los Laboratorios de Superinteligencia, Meta ha reclutado con éxito a talentos de primer nivel, incluyendo a Alexandr Wang, exdirector ejecutivo de Scale AI, junto con destacados investigadores de OpenAI. Esta adquisición de talento ha generado controversia en la industria, con acusaciones de robo de talento. Con esta trayectoria, Zuckerberg prevé invertir cientos de miles de millones en IA, con la esperanza de consolidarse en el sector de la inteligencia artificial general (IAG) antes que otras grandes empresas tecnológicas.
Deja una respuesta