Mark Zuckerberg: La evaluación preliminar del impacto de la popularidad de DeepSeek en el gasto de capital en IA de Meta para 2025 podría preocupar a los inversores

Mark Zuckerberg: La evaluación preliminar del impacto de la popularidad de DeepSeek en el gasto de capital en IA de Meta para 2025 podría preocupar a los inversores

Recientemente, Mark Zuckerberg, el CEO de Meta, reveló planes ambiciosos para 2025, con un gasto de capital estimado en 65 mil millones de dólares para mejorar la infraestructura de inteligencia artificial (IA) de la empresa. Esta estrategia incluirá la contratación de profesionales en IA, lo que significa el compromiso de Meta de liderar en este campo en rápida evolución. Sin embargo, el miércoles, Meta ajustó su pronóstico de gasto general para el año, proyectando gastos de entre 114 mil millones y 119 mil millones de dólares, un aumento sustancial del 25% con respecto a 2024, cuando los gastos totalizaron 95 mil millones de dólares.

La dirección estratégica de Meta se está volviendo cada vez más evidente, especialmente con el ascenso de DeepSeek, un competidor notable en el espacio de la IA. Aunque Zuckerberg reconoció que la popularidad de DeepSeek ha fortalecido su determinación de invertir en IA, indicó que aún es demasiado pronto para determinar posibles ajustes a los planes de gasto de Meta. No obstante, la empresa está implementando activamente estas medidas.

Cautela de los inversores ante el gasto de Meta y el auge de DeepSeek

El aumento del presupuesto de Meta puede generar inquietud entre los inversores, en particular porque se informa que el modelo de IA R1 de DeepSeek iguala o supera el rendimiento de sus contrapartes estadounidenses y, al mismo tiempo, es más rentable. Durante su presentación de resultados del cuarto trimestre de 2024, Meta abordó múltiples preguntas sobre su estrategia para 2025. Desafortunadamente, la compañía también indicó que sus ganancias del primer trimestre de 2025 pueden no cumplir con las expectativas de los analistas, lo que provocó preocupación entre los inversores y envió señales contradictorias a los analistas de mercado que evalúan la efectividad financiera de las tecnologías avanzadas de IA de Meta.

Además, el reciente logro de DeepSeek, que según se informa ha superado a ChatGPT y se ha convertido en la aplicación gratuita líder en la App Store de Apple, ha inquietado comprensiblemente a Silicon Valley. Este clima competitivo condujo a una crisis de valoración que dio como resultado una asombrosa caída de 600 mil millones de dólares en la capitalización de mercado de NVIDIA en tan solo un día.

A pesar de estos acontecimientos, Zuckerberg sigue firme. En una reciente conferencia telefónica, reafirmó su compromiso de establecer un estándar global de código abierto para la IA, haciendo hincapié en la importancia de desarrollar un estándar estadounidense sólido para estas tecnologías. Sin embargo, es bien sabido que la división Reality Labs de Meta, que se centra en los cascos de realidad aumentada (RA), está incurriendo en importantes pérdidas financieras mientras se prepara para lanzar sus primeras gafas de RA, llamadas Orion. A pesar de que esta unidad superó las proyecciones de ventas para el trimestre, Meta registró una pérdida de 5.000 millones de dólares, lo que podría llevar a un mayor escrutinio de las decisiones financieras de la empresa por parte de los inversores.

En vista de la competencia de DeepSeek, Zuckerberg señaló que los equipos de IA de Meta ya están incorporando información del rival emergente, al tiempo que reiteró que es prematuro evaluar si esto provocaría cambios en el gasto de capital de la empresa. Dado que DeepSeek afirma que sus modelos de IA pueden competir con las ofertas estadounidenses a una fracción del costo, pueden surgir preguntas sobre la eficiencia de Meta en la gestión de gastos. Si bien la empresa planea mantener su adquisición de GPU NVIDIA para el entrenamiento de modelos de IA, también está desarrollando un conjunto de chips diseñado internamente destinado a reducir costos. Como parte de su estrategia más amplia de contención de costos, Meta planea despedir aproximadamente al 5% de su personal de bajo rendimiento.

Para obtener más información, consulte las noticias de Reuters.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *