
Si bien Chrome posee una cuota de mercado considerable del 65% entre los navegadores web, muchos usuarios lamentan su notorio consumo de memoria. Afortunadamente, existen varias alternativas ligeras que permiten una navegación fluida sin sobrecargar el rendimiento del equipo.
Rendimiento en el mundo real: una mirada más de cerca a los resultados
En una evaluación reciente, probé 15 pestañas en diferentes navegadores, simulando la actividad web de una jornada laboral típica, incluyendo aplicaciones populares como Asana y Notion, así como sitios web visitados con frecuencia como Gmail y YouTube. Tras asegurarme de que todas las pestañas se hubieran estabilizado, medí el consumo de memoria de los navegadores.
Esta evaluación se realizó en un sistema recién reiniciado con todas las extensiones del navegador desactivadas para garantizar resultados precisos e imparciales. El uso de memoria se registró antes y después de cargar las pestañas, considerando un periodo de estabilización de entre 30 y 45 segundos. Para mejorar la fiabilidad, promedié tres lecturas de memoria, registrando tanto la memoria total utilizada como la memoria utilizada por pestaña, una métrica crucial para la eficiencia.
Los resultados revelaron dos categorías distintas en términos de rendimiento: navegadores con todas las funciones como Edge y Firefox, que utilizan eficientemente entre un 17 y un 19 % menos de memoria que Chrome, y navegadores especializados como Thorium, Brave y Ungoogled Chromium, que cuentan con ahorros de memoria que van del 25 % a un impresionante 46 %.

El sistema que más destacó fue Thorium, que operó con tan solo 3101 MB de memoria, mientras que Chrome consumió 5737 MB, lo que supone una diferencia significativa de 2636 MB. Curiosamente, Opera se destacó como un caso aparte, con un consumo de memoria superior al de Chrome, con 6141 MB.
Microsoft Edge: eficiente y con muchas funciones
Durante las pruebas, Microsoft Edge registró un consumo de memoria de 4653 MB, un 19 % inferior al de Chrome. Esto es destacable, considerando que Edge ofrece una gama más amplia de funciones integradas, lo que demuestra la eficaz optimización de Microsoft.
Una de las funciones clave de Edge, Pestañas Inactivas, conserva eficazmente la memoria al poner las pestañas inactivas en estado de reposo tras cinco minutos de inactividad. Esto permite a los usuarios mantener varias pestañas abiertas sin afectar significativamente los recursos del sistema. Reactivar una pestaña inactiva es rápido, solo toma aproximadamente un segundo, lo que permite un flujo de trabajo ininterrumpido.

Edge también mejora la productividad con funciones como Colecciones, que permite a los usuarios guardar y revisar sus búsquedas, y un editor de PDF integrado para realizar anotaciones en documentos sobre la marcha. Además, las herramientas de compra integradas, como buscadores de cupones y rastreadores de precios, permiten ahorrar al comprar en línea.
La barra lateral de Copilot puede ser útil para consultas rápidas o resúmenes, pero a veces parece una adición innecesaria a la interfaz. Afortunadamente, no afecta el rendimiento cuando no se usa. Como usuario habitual de Edge, tanto en PC como en dispositivos móviles, he comprobado que se integra excepcionalmente bien en el ecosistema de Microsoft. Sin embargo, sigue siendo una opción viable para usuarios fuera de este ámbito, ya que ofrece una excelente eficiencia de memoria en comparación con Chrome.
Descargar: Microsoft Edge (Gratis)
Firefox: El defensor de la privacidad
Con un consumo de memoria de 4755 MB, Firefox utiliza un 17 % menos que Chrome. Curiosamente, Firefox y su derivado, Zen Browser, son los únicos navegadores de la lista que no utilizan Chromium y que utilizan el motor Gecko. Este enfoque único puede contribuir a un uso eficiente de la memoria, mostrando una gestión de pestañas y un aislamiento de procesos diferenciados de sus homólogos basados en Chromium.

Una característica destacada de Firefox es el complemento Contenedores Multicuenta, que mejora la privacidad y la organización. Los usuarios pueden compartimentar sus actividades de navegación, garantizando que las cookies y los datos permanezcan aislados por contenedor, lo que limita eficazmente el seguimiento entre sitios.
Además, la robusta protección contra rastreo del navegador ayuda a mejorar significativamente los tiempos de carga en sitios web repletos de anuncios, en particular los sitios de noticias. Las actualizaciones recientes de Firefox han reforzado sus capacidades de gestión de memoria, permitiéndole descargar pestañas inactivas en segundo plano cuando la RAM es baja y restaurarlas según sea necesario.
Al ofrecer excelentes herramientas para desarrolladores y opciones de personalización flexibles, Firefox sigue siendo una opción sólida para los usuarios que priorizan la privacidad sin comprometer la usabilidad.
Descargar: Firefox (Gratis)
Brave: Un enfoque en la velocidad y el bloqueo de anuncios
Brave obtuvo el segundo puesto en nuestra prueba con un consumo de memoria de 3329 MB, lo que supone una reducción del 42 % en comparación con Chrome. Esta eficiencia se debe principalmente a su capacidad para bloquear anuncios y rastreadores, lo que evita la carga de numerosos scripts y archivos multimedia que, de otro modo, consumirían memoria.
En entornos con muchos vídeos de reproducción automática y muchos anuncios, Brave permite una carga de páginas más rápida y una experiencia de navegación más fluida. La mejora en el uso de la memoria es especialmente ventajosa para usuarios de dispositivos antiguos, ya que permite una navegación más fluida al navegar por varias pestañas.

Si bien su modo Tor integrado ofrece un anonimato básico, las funciones de Brave, como la billetera de criptomonedas y el sistema de recompensas BAT, pueden parecer anticuadas. Sin embargo, no afectan el rendimiento si no se utilizan.
Brave es compatible con las extensiones de Chrome y ofrece opciones de transición sencillas para los usuarios que cambian de navegador. Esto lo convierte en una opción ideal para quienes buscan una opción que consuma menos recursos sin sacrificar funcionalidad.
Descargar: Brave (Gratis)
Thorium: El navegador ligero definitivo
Thorium se destacó como el programa de mayor rendimiento, consumiendo tan solo 3101 MB, un 46 % menos que Chrome. Esta impresionante eficiencia se debe a las meticulosas optimizaciones de los desarrolladores, que incluyen la eliminación del código de depuración y la mejora de las instrucciones específicas de la CPU.

Los usuarios apreciarán los tiempos de carga instantáneos y el desplazamiento fluido al usar Thorium, incluso en dispositivos con menor capacidad de RAM. La reducción significativa de memoria puede transformar una experiencia de navegación lenta en una experiencia con buena respuesta.
El único inconveniente potencial reside en su mantenimiento, ya que Thorium se mantiene principalmente con un pequeño equipo de desarrollo. Esto podría resultar en actualizaciones más lentas en comparación con proyectos más grandes como Chromium. Si bien esto generalmente no afecta la navegación normal, los usuarios que realizan actividades en línea sensibles podrían preferir alternativas estables como Edge o Firefox.
Descargar: Torio (Gratis)
Chromium no Googleado: minimalismo y privacidad
Chromium sin Google consumió 4318 MB, un 25 % menos que Chrome. Como su nombre indica, este navegador elimina todos los componentes de Google para los usuarios que prefieren la máxima privacidad sin sacrificar el rendimiento.

A pesar de no contar con los servicios de Google, Ungoogled Chromium mantiene la compatibilidad con aplicaciones web y extensiones de Chrome. Sin embargo, requiere conocimientos técnicos adicionales para su configuración, ya que los usuarios deben instalar las extensiones y gestionar las actualizaciones manualmente.
Este navegador es ideal para quienes desean las funciones de Chrome sin los procesos en segundo plano de Google. Para quienes no sean expertos en tecnología, la configuración adicional podría no justificar el ahorro de memoria del 25 %.
Descargar: Chromium no buscado en Google (gratis)
Zen Browser: la personalización se une a la privacidad
El navegador Zen mostró un consumo de memoria de 5424 MB, apenas superior al de Chrome. Sin embargo, Zen prioriza la personalización y la experiencia de usuario por encima del ahorro de memoria.
Desarrollado a partir de Firefox, Zen ofrece amplias opciones de personalización, lo que permite a los usuarios modificar prácticamente cualquier aspecto de la interfaz del navegador. Sus funciones de privacidad garantizan que no se compartan datos con los desarrolladores, lo que proporciona tranquilidad a los usuarios.

Sin embargo, los usuarios podrían tener problemas con el contenido protegido por DRM de plataformas como Netflix o Hulu, ya que Zen aún está en proceso de obtener las licencias necesarias. Esto podría ser un factor disuasorio para quienes principalmente ven contenido en streaming a través de su navegador.
Descargar: Zen Browser (Gratis)
En conclusión, si la optimización de la memoria es una prioridad, tanto Edge como Firefox ofrecen alternativas atractivas a Chrome. Edge es especialmente adecuado para usuarios de Windows, ya que ofrece funciones robustas e integración con los servicios de Microsoft. Por otro lado, Firefox destaca por su privacidad y mantiene una base de usuarios fieles.
Para quienes se centran en las funciones de bloqueo de anuncios, Brave lidera, mientras que Thorium destaca en la reducción del uso de memoria. Chromium, que no está en Google, es perfecto para quienes buscan una experiencia sin Google, y Zen se dirige a los aficionados a la personalización extrema. Si bien Opera sigue siendo una opción recomendable, su rendimiento no fue el esperado en este análisis.
La conclusión es clara: si la eficiencia de la memoria es una preocupación, existen alternativas viables a Chrome. La mayoría de estas opciones se basan en Chromium, lo que garantiza un entorno de navegación familiar que se puede mejorar con extensiones de Chrome, a la vez que consume menos recursos del sistema.
Deja una respuesta