
Usar un gestor de contraseñas es una estrategia ampliamente recomendada para proteger y organizar tus contraseñas. Sin embargo, es fundamental ser precavido, ya que algunos gestores de contraseñas almacenan tus credenciales en línea, lo que podría aumentar el riesgo de filtraciones de datos y ampliar tu superficie de ataque.
Considere conservar una copia física de sus contraseñas
Para quienes buscan un enfoque completamente aislado, mantener una copia impresa de sus contraseñas puede ser excepcionalmente confiable. Simplemente imprimir o escribir sus contraseñas y guardarlas en un lugar seguro es una solución sencilla. Muchas personas ya guardan documentos legales importantes en áreas seguras, por lo que incorporar una página de contraseñas no debería suponer un gran desafío.
Dado que la mayoría de los intentos de piratería informática se realizan en línea, la probabilidad de que un hacker entre físicamente en su domicilio para robar contraseñas es mínima. Sin embargo, este método tiene sus inconvenientes, principalmente en cuanto a la comodidad. Una copia impresa debe permanecer en un lugar seguro y fijo; llevarla consigo supone riesgos innecesarios. Acceder a ella implica estar físicamente presente.
Además, como cualquier documento físico, las copias impresas son susceptibles a sufrir daños. Por lo tanto, es fundamental garantizar un almacenamiento adecuado. Para contraseñas importantes, considere usar grabados metálicos como una alternativa más resistente.
Establecer una bóveda cifrada en el almacenamiento local
Aunque no es recomendable guardar contraseñas en una aplicación de notas, incluso sin conexión, puedes guardarlas de forma segura en una nota si está cifrada y almacenada localmente. Este método facilita el acceso a la vez que protege tus credenciales con un cifrado robusto.
Una bóveda cifrada ofrece una protección considerable contra diversas ciberamenazas, como el descifrado de contraseñas y numerosos ladrones de información. Sin embargo, tenga en cuenta que amenazas como los keyloggers o el malware avanzado capaz de tomar capturas de pantalla aún pueden suponer un riesgo.
Para crear una bóveda cifrada, tiene varias opciones, incluyendo las herramientas de cifrado integradas de Windows o el uso de una herramienta de compresión de archivos para crear un archivo cifrado. Recomendamos especialmente VeraCrypt por sus potentes capacidades de cifrado local, compatibilidad con cifrados modernos y formatos de contenedor fiables. Estos son los pasos para utilizarlo:
- Inicie VeraCrypt y haga clic en Crear volumen, seleccionando la opción para crear una bóveda cifrada estándar.
-
- Elija la ubicación donde guardará el volumen y seleccione su algoritmo de cifrado preferido. La configuración predeterminada suele ser adecuada para el usuario promedio.
- Seleccione el espacio del volumen y establezca una contraseña segura antes de crear la bóveda. Para los archivos de contraseña, basta con asignar un espacio de 50 a 100 MB.
-
- Una vez creada la bóveda, haga clic en Seleccionar archivo para localizar el nuevo volumen y luego presione Montar. Ingrese su contraseña para acceder y, al finalizar, asegúrese de desmontarlo para proteger sus datos.
-
Utilice una unidad USB cifrada
Si necesita movilidad con sus contraseñas, invertir en una unidad USB cifrada es una mejor alternativa a una bóveda cifrada local. Este método protege sus credenciales y le permite acceder a ellas desde múltiples dispositivos.
Sin embargo, es fundamental tener precaución: evite usarlo en dispositivos que puedan estar comprometidos, ya que sus contraseñas serán vulnerables durante el descifrado. Aquí tiene algunos métodos populares para asegurar el cifrado de su unidad USB.
Opte por un administrador de contraseñas sin conexión
Si desea las funciones de un administrador de contraseñas, pero prefiere no almacenarlas en la nube, un administrador de contraseñas sin conexión es una excelente opción. Estas opciones funcionan de forma similar a sus contrapartes en la nube, almacenando su base de datos de contraseñas sin conexión.

Aunque carezcan de algunas funcionalidades basadas en la nube, como la sincronización fluida de dispositivos y la fácil recuperación de datos, disfrutará de funciones esenciales como el autocompletado, la generación de contraseñas, la organización y la protección con contraseña maestra. Recomendamos KeePass por su código abierto y su amplia compatibilidad con plugins.
Invierta en un administrador de contraseñas de hardware
Para máxima seguridad y mantener sus contraseñas almacenadas sin conexión, un gestor de contraseñas de hardware es una inversión que vale la pena. Estos dispositivos se conectan a su ordenador o smartphone para la autenticación, introduciendo automáticamente su nombre de usuario y contraseña para los sitios web registrados.

Estos dispositivos almacenan contraseñas en un chip cifrado que se activa con un PIN. Para iniciar sesión, simplemente conecte el dispositivo e introduzca el PIN, lo que permite al administrador de contraseñas ingresar sus credenciales de forma segura. Este método reduce significativamente el riesgo de exposición a keyloggers y otro software malicioso.
Considere explorar OnlyKey y Nitrokey, dos de las marcas líderes en administradores de contraseñas de hardware.
Independientemente de la solución sin conexión que elija, mantenga siempre una copia de seguridad de recuperación independiente. Recuerde que, al igual que los administradores de contraseñas en línea, los modos sin conexión también permiten gestionar de forma segura otros datos confidenciales.
Deja una respuesta