
Como alguien que creció durante la intensa rivalidad entre Nintendo y Sega, me resulta difícil expresar con palabras cuán intensa fue esa competencia. El eslogan de Sega, «Genesis hace lo que Nintendo no hace», encarnaba la naturaleza divisiva de los videojuegos de consola en aquel entonces, haciendo que la idea de jugar títulos de Sega en una consola Nintendo pareciera casi una blasfemia.
Hoy en día, resulta fascinante ver que no solo se pueden disfrutar los juegos de Sega Genesis/Mega Drive en Nintendo Switch, sino que también están incluidos gratis con la suscripción al Paquete de Expansión. Esto supone un avance notable para quienes deseen explorar un capítulo esencial de la historia de los videojuegos, sobre todo porque Mega Drive y Genesis obligaron a Nintendo a vigilar de cerca a su rival.
Si vale la pena suscribirse al Switch Online Expansion Pack depende en gran medida de las preferencias individuales, pero yo diría que los siguientes títulos proporcionan razones convincentes para inclinar la balanza a favor de la suscripción.
Para mantener las cosas interesantes, presentaremos solo un juego por franquicia en esta compilación.
9 Street Fighter II’: Edición especial de campeón
Combate de nivel competitivo

Quienes no estén familiarizados con la franquicia se sorprenderán al saber que el icónico Street Fighter II ha experimentado numerosas versiones, actualizaciones y lanzamientos. Capcom se aseguró de que su juego de lucha estrella mantuviera su prestigio, presentando varias versiones, incluyendo la Championship Edition, diseñada específicamente para el juego arcade competitivo. Esta versión debutó en consolas domésticas, en Genesis y Mega Drive, bajo el título Street Fighter II: Special Champion Edition. Y sí, el apóstrofe es intencionado.
Esta variante añadió por primera vez a cuatro Grandes Maestros (Vega, M. Bison, Balrog y Sagat) como personajes jugables, en lugar de solo adversarios controlados por la CPU al final de las partidas arcade. Además, introdujo partidas espejo, que permitían a los jugadores elegir el mismo personaje, pero con diferentes paletas de colores.
Si bien Hyper Street Fighter II en Capcom Fighting Collection puede representar el pináculo de las experiencias de Street Fighter II disponibles en Switch, la versión Genesis a la que se accede a través del Expansion Pack es una forma más económica de disfrutar de esta colección clásica.
8 Bestia alterada
Todo el mundo ama a los hombres lobo musculosos

Revelador | Sega |
---|---|
Plataformas | Sega Genesis/Mega Drive |
Fecha de lanzamiento | Noviembre de 1988 |
Para quienes aprecian las mecánicas de transformación en su experiencia de juego, Altered Beast es un clásico juego de lucha de desplazamiento lateral que satisface este anhelo. Comienzas como un centurión romano sin camisa, avanzando por los niveles y combatiendo a diversos enemigos. Al derrotar a ciertos enemigos, estos sueltan Orbes Espirituales que, al acumularse, otorgan transformaciones cada vez más poderosas, comenzando con un hombre lobo.
Cada nivel presenta nuevas transformaciones, como hombres tigre, hombres dragón y otras, cada una con habilidades únicas, lo que garantiza una experiencia de juego dinámica y cautivadora. El juego también destaca por sus memorables efectos de sonido de 16 bits, que resuenan en diversos medios online.
7 Hacha dorada
Un clásico de las máquinas tragamonedas

Revelador | Sega |
---|---|
Plataformas | Sega Genesis/Mega Drive |
Fecha de lanzamiento | Diciembre de 1989 |
La década de 1990 marcó una época dorada para los juegos de lucha, que animaban a los amigos a reunirse alrededor de máquinas recreativas o televisores CRT para enfrentarse a oleadas de enemigos. Golden Axe de Sega destaca como uno de estos clásicos imperecederos. Los jugadores pueden elegir entre tres personajes: Ax el Bárbaro, Tyris la Guerrera y Gilius el Enano, cada uno con fortalezas y estilos de armas únicos.
La jugabilidad se centra en el combate mientras recorres el entorno, acumulando un medidor de magia que libera poderosos hechizos capaces de limpiar la pantalla. También es destacable la posibilidad de montar monturas, lo que mejora la experiencia de combate gracias a sus diversas fortalezas.
6 Calles de Furia 2
O “Bare Knuckle 2”, si lo prefieres

En el mundo de los juegos beat ‘em up, una de las franquicias más destacadas es Streets of Rage de Sega, con Streets of Rage 2 como estrella. En esta secuela, los jugadores eligen entre los personajes recurrentes Axel y Blaze, junto con los recién llegados Max Thunder y Skate, un patinador.
El juego amplía la mecánica de combate, ofreciendo una gama de ataques estándar y especiales, lo que aporta un toque táctico más profundo. La banda sonora realza su encanto, con algunas de las melodías más memorables del género, que se graban en la memoria de los jugadores.
5 Contra: Cuerpo duro
El juego que Rogue Corps desearía haber sido

La franquicia Contra siempre ha estado en el límite entre la seriedad y el humor. Sin embargo, Contra: Rogue Corps de 2019 llevó la locura al extremo con personajes absurdos. En contraste, Contra: Hard Corps ofrece una sólida combinación de jugabilidad atractiva y narrativa seria, permitiendo a los jugadores elegir entre cuatro personajes únicos, uno de los cuales es Brad Fang, un hombre lobo cíborg.
La jugabilidad incluye mejoras como el intercambio de armas y mayor movilidad, con escalada de paredes y deslizamientos incorporados a la mecánica de combate. Una historia con ramificaciones inesperadas añade profundidad, garantizando que los jugadores experimenten diversos escenarios de juego a lo largo de su aventura.
4 Castlevania: Bloodlines
Una de las joyas ocultas de la franquicia

Aunque títulos clásicos como los de NES y PS1 vienen a la mente con frecuencia al hablar de Castlevania, Castlevania: Bloodlines merece reconocimiento como una entrega única diseñada específicamente para la Genesis. Este juego se distingue por su ritmo de juego acelerado y sus rápidos ataques con armas, creando una experiencia de plataformas cautivadora.
Los jugadores pueden elegir entre dos personajes: John Morris, que empuña el famoso látigo Belmont, y Eric Lecarde, que utiliza una lanza sagrada. La historia de cada personaje se desarrolla de forma diferente, ofreciendo experiencias y desenlaces variados mientras luchan contra enemigos icónicos, como Elizabeth Bartley, quien se conecta significativamente con la historia general de la franquicia.
3 Héroes Gunstar
La obra seminal de Treasure

Si hay un desarrollador aclamado de la era de los 16 bits que merece un resurgimiento, ese es Treasure. Su título debut, Gunstar Heroes, demuestra su capacidad para combinar creatividad con una jugabilidad cautivadora. Este juego cooperativo de correr y disparar es aclamado por su sistema de armas modular, que permite a los jugadores crear combinaciones que elevan la intensidad del combate.
Para aumentar la emoción, el juego cuenta con imaginativas peleas contra jefes, con criaturas que encarnan el arte y las peculiaridades que conducen a desafíos memorables y establecen un estándar para los futuros juegos del estudio.
2 zancudos
Nadie lo hace como Strider Hiryu

Revelador | Capcom |
---|---|
Plataformas | Arcade, Amiga, PC, Sega Genesis/Mega Drive |
Fecha de lanzamiento | Enero de 1989 |
En el extenso elenco de Capcom, Strider Hiryu destaca como un personaje único. El tecnoninja cautivó la imaginación de los jugadores desde su lanzamiento en arcade en 1989, llegando finalmente a la consola Genesis un año después. Armado con su espada Cypher, Hiryu deslumbra a los jugadores con rápidas animaciones de ataque y ágil movimiento a través de los niveles.
El estilo de juego de Hiryu incorpora diversos dispositivos y habilidades especiales, lo que hace que la experiencia de juego sea emocionante. Strider no solo potencia a los jugadores, sino que ofrece una experiencia única que sigue fascinando incluso años después de su lanzamiento.
1 Sonic el erizo 2
Bueno, obvio

Una discusión sobre la Genesis o la Mega Drive estaría incompleta sin mencionar a Sonic. La respuesta de Sega a Mario: Sonic cautivó al público con sus aventuras trepidantes. Si bien el debut de Sonic en la Genesis fue notable, fue Sonic the Hedgehog 2 el que realmente consolidó su estatus de icono.
Con una jugabilidad más rápida y niveles más diversos que su predecesor, Sonic 2 personificó el género de plataformas de alta velocidad, popularizando términos como «Blast Processing».La jugabilidad es impecable, demostrando todo lo que una secuela debe lograr y mostrando la esencia de las plataformas de 16 bits.
Para cualquiera que aún no haya disfrutado de la emoción de Sonic 2, sigue siendo una entrada importante en la historia de los videojuegos, un sello distintivo de las guerras de consolas que definieron el panorama de la industria en los años 80 y 90.
Deja una respuesta