
La infancia suele traer consigo muchas ventajas, entre ellas la energía inagotable y la ausencia de responsabilidades adultas. Esto permite a los pequeños la libertad de sumergirse en actividades que les encantan, como disfrutar de los videojuegos desde la mañana hasta la noche.
Desafortunadamente, esos días de felicidad pueden desvanecerse antes de que uno realmente se dé cuenta de su valor. Como exjugador infantil, recuerdo la libertad de completar un juego completo sin interrupciones de la vida diaria. Sin embargo, había un desafío al que todos nos enfrentábamos: esas llamativas clasificaciones por edad en las cajas de los juegos que eran una señal de alerta para nuestros padres.
En consecuencia, numerosos juegos icónicos permanecieron fuera del alcance de nuestros hogares. Si bien muchos podemos revisitarlos hoy, la esencia de aquellas experiencias, a menudo descritas como momentos «imprescindibles», sigue siendo inigualable.
Este artículo pretende desafiar las restricciones parentales revisando algunos de los mejores juegos del pasado que se consideraron inadecuados para nosotros. Nos centraremos exclusivamente en títulos con al menos dieciocho años de existencia y con un solo juego de cada franquicia.
9.El día de las malas pieles de Conker
Las apariencias engañan

Este juego se cuela en nuestra lista a pesar de su aspecto caricaturesco, que a menudo engañaba a padres bienintencionados haciéndoles creer que era una opción segura para niños. Al ser un título de Nintendo, inicialmente se asumió que llevaría una etiqueta de apto para niños.
Sin embargo, una vez que los padres se percataron de los temas más adultos del juego, incluyendo humor explícito y lenguaje soez, lo retiraron rápidamente de su alcance. Con elementos como insinuaciones sexuales, referencias al alcohol y una famosa batalla contra un jefe con un excremento cantante, este título era todo menos inocente.
Dicho esto, Conker’s Bad Fur Day destaca como uno de los mejores juegos de plataformas de Nintendo 64, evocando ingeniosamente la jugabilidad de clásicos tan queridos como Banjo-Kazooie. Aunque Nintendo no concibió a Conker como mascota, su aventura fue realmente inolvidable.
8 Caza humana
Matar o morir

No sorprende que los juegos de Rockstar ocupen un lugar destacado en esta lista, pero entre ellos, Manhunt destaca como una entrada particularmente controvertida. Si bien muchos de sus títulos exploran la violencia con una narrativa profunda, Manhunt sumerge a los jugadores en un crudo escenario de survival horror similar a una película snuff.
En esta inquietante experiencia, encarnas a un condenado a muerte que se ve obligado a sortear un juego mortal del gato y el ratón. Su atmósfera cruda y su desgarradora jugabilidad lo convirtieron en un clásico del terror sigiloso, consolidando su lugar en la historia de los videojuegos, aunque no sin críticas.
7 El sufrimiento
¿Inocente o culpable?

Siguiendo con el tema del terror, llegamos a The Suffering, que te pone en la piel de un asesino convicto que se mueve en un aterrador entorno carcelario. Sus imágenes perturbadoras, incluyendo representaciones grotescas de métodos de ejecución, lo convirtieron en un juego desafiante para los jugadores jóvenes.
No solo presentaba un combate brutal, sino que su narrativa también abordaba temas profundos, probablemente provocando pesadillas en muchos jóvenes jugadores. Sin embargo, su estatus como una joya infravalorada entre los títulos de terror es innegable, lo que garantiza que merece una segunda oportunidad hoy en día, ya sea a través de una consola clásica o un emulador.
6 Bully
¡Dales un pezón morado!

Como padres, el objetivo es inculcar buenos comportamientos en sus hijos, con la esperanza de que eviten problemas en la escuela. Por eso, a muchos les resultó frustrante que les negaran el acceso a Bully, un juego que ofrecía una experiencia única de simulación escolar.
Aunque se diseñó como una sátira humorística sobre la vida escolar, con un protagonista justiciero que protege a los estudiantes más débiles, muchos medios de comunicación la presentaron como un simple simulador de acoso escolar, pasando por alto su mensaje más profundo. Esta descripción errónea provocó una desaprobación generalizada de los padres.
5 Silent Hill
En mis sueños inquietos…

Los juegos de terror a menudo no cuentan con la aprobación parental, principalmente debido a sus narrativas inquietantes y su contenido gráfico.Silent Hill es un excelente ejemplo, con imágenes perturbadoras y temáticas que incursionan en el terror psicológico.
La presencia de una secta religiosa avivó aún más la preocupación de los padres. La icónica niebla de Silent Hill aumentó la tensión, haciendo que tanto la violencia como los temas más profundos se perdieran en la mente de los jóvenes, a pesar de dejar un impacto duradero e inquietante.
4 Dios de la guerra
Sin dioses, sin amos

Las restricciones parentales suelen depender del título del juego, y God of War lleva un nombre que genera inquietud inmediata. El juego presenta violencia y violencia excesivas, mientras los jugadores asumen el papel de Kratos, un brutal protagonista en una incesante búsqueda de venganza.
Si bien muestra el lado más oscuro de la mitología griega, God of War presenta una jugabilidad brutal combinada con plataformas desafiantes, lo que lo convierte en una de las mejores experiencias de hack-and-slash en PlayStation 2.
3 Mortal Kombat
¡Ven aquí!

Para muchos jugadores, la oportunidad de gritar «¡Acaba con él!» se vio eclipsada por la desaprobación de los padres hacia la serie Mortal Kombat. Conocida por su violencia extrema y ejecuciones gráficas, esta franquicia provocó considerable indignación entre los padres.
Sin embargo, su jugabilidad revolucionaria, que combina el combate táctico con finales espectaculares, consolidó a Mortal Kombat como una piedra angular en el mundo de los juegos de lucha, resonando entre los jugadores a pesar de sus controversias.
2 DOOM
¡Rasgar y romper!

Pocos títulos han suscitado tanto debate como el DOOM original, que se convirtió en sinónimo del «pánico satánico» de su época. Con sus gráficos de la vieja escuela, que avanzaban rápidamente en el mundo de los videojuegos, logró sumergir a los jugadores en una batalla caótica contra demonios infernales.
La violencia trepidante y la acción incesante establecieron una nueva expectativa para los juegos FPS: una experiencia implacable que contrastaba marcadamente con los títulos familiares de la época. Como resultado, DOOM se convirtió en un referente para el debate sobre la violencia en los videojuegos.
1 Grand Theft Auto: San Andreas
Café muy caliente

Si hoy les preguntaras a los padres qué juego es el más prohibido para sus hijos, la respuesta abrumadora probablemente sería GTA. La franquicia ha mezclado constantemente temas de crimen y violencia, pero San Andreas destaca por su notoriedad.
El revuelo en torno al escándalo de Hot Coffee no hizo más que intensificar su reputación, al incluir contenido para adultos que causó conmoción en las comunidades de padres. A pesar de las controversias, GTA: San Andreas sigue siendo un referente en los juegos sandbox, ofreciendo un mundo repleto de oportunidades de exploración, y para muchos, fue imposible resistirse a buscar la manera de jugarlo.
Deja una respuesta